ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba Cuento Animado


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2012  •  1.249 Palabras (5 Páginas)  •  700 Visitas

Página 1 de 5

TALLER SEMANA 5

Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas.

Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que con su apoyo puedas realizar las siguientes actividades:

1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos.

R: Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas.

Causas Directas

-No Saber:

Desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza).

- No poder:

Permanente: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adicción al alcohol y fatiga física.

-No querer:

Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores.

Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador.

Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.

Fijación resistencia a cambios de hábitos laborales.

Origen Ambiental:

* Normas inexistentes.

* Normas inadecuadas.

* Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causadas por el uso.

* Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.

* Uso anormal de maquinarias e instalaciones.

* Acción de terceros.

Controles se han implementado para evitarlos.

1. Comité Paritario:

Constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Incorporando a los trabajadores como eje interno fundamental en la prevención y control de los accidentes y enfermedades profesionales en su propio lugar de trabajo.

2. Departamento de Prevención de Riesgos:

Formación de un Departamento de Prevención de riesgos, dirigido por un experto en la materia, profesional o técnico. Este departamento se encarga de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Llevando las estadísticas completas de accidentes y de enfermedades profesionales, tales como tasa mensual de frecuencia, tasa semestral de gravedad y tasa anual de riesgos.

3. Reglamento Interno:

Mantener al día un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, que contiene las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores en relación a sus labores en la empresa o establecimiento.

Cuyo cumplimiento será obligatorio para los trabajadores.

La empresa entrega gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador.

4. Derecho a Saber:

Los jefes de cada área están en la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos a que están expuestos en sus labores, de las medidas preventivas y del procedimiento correcto de trabajo. Esta obligación está inserta como un capítulo más dentro del reglamento interno de higiene y seguridad de la empresa.

2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT.

R: DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

POR FAVOR, DESCRIBA DETALLADAMENTE TODO LO QUE USTED CONSIDERE IMPORTANTE PARA COMPLEMENTAR LA INFORMACION DEL ACCIDENTE.

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE:

El empleado se disponía a hacer limpieza del cilindro impresor de la máquina, estaba dando estárter con la mano izquierda y con la mano derecha movía el trapo para limpiar el cilindro usando los gustes de caucho suministrador por la empresa. Al darle estárter el saca pliegos jira hacia atrás y (es decir hacia el cilindro contra) donde llega un momento que el saca pliegos se acerca mucho al contra y ahí es donde se atrapa la mano, en ese momento el jefe desactiva el freno del motor de la máquina (que esta ven la parte trasera) y se gira el volante en sentido contrario al giro normal (devuelve el sacapliegos) para poder sacar la mano afectada.

EPS QUE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com