ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESCATAR JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS JARDÍN DE INFANCIA "25 DE MARZO"


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2012  •  32.903 Palabras (132 Páginas)  •  2.566 Visitas

Página 1 de 132

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MISIÓN SUCRE – UBV SAN MATEO

MUNICIPIO BOLIVAR - ESTADO ARAGUA

RESCATAR JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS JARDIN DE INFANCIA “25 DE MARZO”

AÑO 2011

Autora:

Maritza Quintana

San Mateo, Noviembre 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MISIÓN SUCRE – UBV SAN MATEO

MUNICIPIO BOLIVAR - ESTADO ARAGUA

RESCATAR JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS JARDIN DE INFANCIA “25 DE MARZO”

Trabajo de Grado Para Optar a Título de Licenciado en Educación Integrar

AÑO 2011

Autora:

Maritza Quintana

San Mateo, Noviembre 2011

Dedicatoria

A Dios primeramente por su grandeza. A nuestros padres y demás familiares que siempre están pendientes de nosotros. A todos los profesores y profesoras, a todos los que ayudaron sin saberlo, a nuestros amigos y amigas que siempre nos brindan su apoyo desinteresadamente. Y en especial al Licenciado Asdrúbal Cabrera por que nos brindo su ayuda, en el plano educativo. A la profesora __________por ser tan excelente docente y estar siempre presente en los momentos que necesitábamos de su asesoría, tanto en el plano educativo como personal. Gracias.

Autores: Maritza Quintana

Agradecimientos

A Dios por darnos la fuerza para seguir adelante.

A nuestros padres,

A todos los profesores que nos brindaron su ayuda

A nuestros amigos y amigas.

Autores:

Maritza Quintana

INDICE GENERAL

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

INDICE GENERAL v

RESUMEN vi

INTRODUCCIÓN 8

FASE I 12

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14

Descriptores Para Los Ámbitos Del Cuatro De Matriz De Análisis De Coyuntura 17

FASE II 21

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SICOPEDAGOGICO 21

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 21

El Juego Infantil 23

Características del Juego 24

Juegos Tradicionales y Recreativos 25

El Juego como Estrategia de Enseñanza 26

Desarrollo Cognitivo 28

Desarrollo Psicomotriz 31

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO 32

Teoría sobre el Juego 34

Fundamentación Legal 34

FASE III 38

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 38

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 45

PROPUESTA 45

Conclusiones 57

Recomendaciones 58

BIBIOGRAFIA 58

Plan de acciones para rescatar los juegos tradicionales en las actividades físico-recreativas 61

Resumen 61

Introducción 62

Resumen 64

Introducción 65

Conclusiones 73

Recomendaciones 74

Tesis De Juegos Tradicionales Venezolanos 75

Los Juegos Tradicionales y la influencia que ejercen en los niños de quinto grado de la escuela primaria 80

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MISIÓN SUCRE – UBV SAN MATEO

MUNICIPIO BOLIVAR - ESTADO ARAGUA

RESCATAR JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS JARDIN DE INFANCIA “25 DE MARZO”

Trabajo de Grado Para Optar a Título de Licenciado en Educación

Autor:

Maritza Quintana

Tutora: María de los Ángeles Pérez

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito fundamental, Rescatar Los Juegos Tradicionales Como Estrategias Para El Desarrollo Sicomotor De Los Niños Y Niñas Jardín De Infancia “25 De Marzo”. El contexto teórico, al respecto la metodología utilizada fue de tipo cuantitativa, bajo la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación descriptiva de campo. La población la conformaron 04 docentes de preescolar que laboran en el Jardín de Infancia “25 de Marzo”, de la cual se seleccionó una muestra de 04 docentes, los resultados permitieron verificar que los docentes pocas veces utilizan los juegos tradicionales para fomentar el desarrollo integral de los niños; inexistencia de estrategias metodológicas para facilitar la operacionalización de juegos en sus diversos tipos y modalidades, entre otros; de allí la necesidad de elaborar una propuesta con su plan de acción sobre los juegos tradicionales, a fin de dar respuesta al problema investigado.

Palabras claves: Juegos Tradicionales, Desarrollo Integral, Recreación.

INTRODUCCIÓN

El juego desde hace mucho ha sido utilizado como estrategia de enseñanza por diferentes teorías del aprendizaje entre los cuales se encuentran: cognitiva de Jean Piaget, aprendizaje significativo de Ausubel, sociocultural de Vigotsky, psicología social de Bandura, han tratado de explicar el significado de esta actividad.

Los resultados arrojados por las investigaciones realizadas con anterioridad por psicólogos, sociólogos, pedagogos, entre otros, demuestran que el juego es un valioso medio para educar al niño(as), y fomentar su desarrollo integral (físico, moral, intelectual, socio-emocional, lenguaje y psicomotriz).

En el presente trabajo de investigación se proponen algunos juegos tradicionales con el fin de Rescatar Los Juegos Tradicionales Como Estrategias Para El Desarrollo Sicomotor De Los Niños Y Niñas Jardín De Infancia “25 De Marzo”.

En una educación para y por la recreación, el juego en el nivel de educación inicial contribuye a despertar en el niño la verdadera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (222 Kb)
Leer 131 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com