ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Meta


Enviado por   •  8 de Mayo de 2012  •  500 Palabras (2 Páginas)  •  615 Visitas

Página 1 de 2

Resumen:

La Meta es una novela escrita por Eliyahu M. Goldratt, y lo que pretende es darnos una visión más innovadora

de la empresa occidental.

Para ello, el autor nos sitúa en una planta, dirigida por un empresario llamado Álex Rogo, la cual tiene serios

problemas que lleva arrastrando desde hace tiempo, como fallos de producción, retrasos en la entrega de

pedidos, material que no pasa los controles de calidad, averías en las máquinas, y problemas entre dirigentes y

subordinados entre otros, y si estos problemas no son corregidos en noventa días esta planta, por órdenes de

arriba, será cerrada.

Además Álex tiene serios problemas en su matrimonio.

Álex se encuentra desesperado porque no encuentra el modo de salvar esta situación, pero la casualidad quiso

que se encontrase con un viejo profesor suyo de Física, el cual, hablando de los problemas de la planta, le

plantea unas cuestiones clave a nuestro director, que le hacen cambiar su visión sobre el pensamiento de la

dirección de la empresa, que como él siguen muchos empresarios, y que quizá no sea la más adecuada. Este

viejo profesor, Jonah, no le aclara directamente las dudas de Álex sino que le hace pensar y que así él saque

sus propias respuestas.

En primer lugar cambia su concepto de productividad; ahora productividad para Álex es realizar algo en

consecución de una meta, y para ello ahora lo que hace falta es descubrir cuál es la meta de una empresa como

la suya, y después de muchas deliberaciones llega a la conclusión de que la meta es ganar dinero, por lo tanto

todo aquello que nos conduzca a ganar dinero es productivo.

También con ayuda de Jonah llega a la conclusión de que las variables que inciden en la meta son:

· Los ingresos: dinero que se logra por las ventas.

· El inventario: dinero invertido en aquello que se pretende vender.

· Gastos de operación:dinero que gasta la empresa para transformar el inventario en ingresos netos.

Ahora Álex junto a su equipo aprenden a trabajar juntos, a compenetrarse para, ahora que ya saben cuál es la

meta, llegar a ella.

Álex recurre de nuevo a Jonah para que le oriente; de esta entrevista saca en claro que altos rendimientos no

conducen a la meta, ya que para ello hace falta emplear mucha mano de obra y crea mucho inventario. Esto

les les aleja de la meta: reducir gastos, inventario y incrementar ingresos.

Nuestro director vuelve a la fábrica y se lo expone a sus compañeros, peor como no son capaces de proseguir

vuelve a acudir a Jonah. En esta siguiente entrevista, Jonah le explica que hay dos tipos de recursos:

· Cuellos de botella: su capacidad es menor o igual a la demanda.

· No cuellos de botella: su capacidad es mayor que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com