ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Libro: Conectados En El Ciberespacio (Roberto Aparici)


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  15.054 Palabras (61 Páginas)  •  1.400 Visitas

Página 1 de 61

COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y CULTURA POPULAR.- CONECTADOS EN EL CIBERESPACIO.- Curso 2010-11

CENTRO ASOCIADO DE LA UNED DE SORIA. Profesor-Tutor: Ángel Garijo 1

CONECTADOS EN EL ESPACIO

Coordinador: Roberto Aparici

INDICE

INTRODUCCIÓN: CONECTIVIDAD EN EL CIBERESPACIO- Roberto Aparici (pág. 9)

1.- Escuela desconectada

- La institución escolar heredera de la instrucción libresca.

- Su modelo de enseñanza/aprendizajes es el heredado de la sociedad industrial.

- Los alumnos están condenados a la competitividad y al individualismo.

- Su enseñanza es transmisiva y reproductora

- Se requerirá un largo periodo de transición para introducir con normalidad los nuevos

medios y con nuevos enfoques de ecosistemas comunicacionales.

2.- La declaración de la independencia del ciberespacio

- El término ciberespacio fue acuñado por William, Gibson en su novela “Neiromante”,

mundo invadido por microprocesadores.

- Perry Barlow en su declaración de independencia del ciberespacio:

o Independencia de acción.

o El Ciberespacio es algo natural que crece por acciones colectivas y no está sujeto a

ningún gobierno.

o Gran influencia en el orden de nuestra sociedad.

o Creación de un propio Contrato Social.

o En nuestro mundo no existe discriminación.

o Los conceptos legales de propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no

son aplicables.

o La autoridad emanará de la moral, de un progresista interés propio y del bien

común.

o Nuestro mundo es un todo único, la conversión global de bits.

o En breve todo el mundo estará cubierto de nuestros medios.

o Debemos declarar nuestros “yos” virtuales inmunes a toda soberanía.

o Se creará la Civilización de la Mente en el Ciberespacio.

- Esta Declaración explicita que sobre el Ciberespacio nada ni nadie puede alegar jurisdicción.

- Nadie regula un espacio desterritorializado.

3.- Encuentro intergeneracional en el ciberespacio

- La red es cada vez más integeneracional y heterogénea.

- En ella participan distintas generaciones y se da cierta convergencia en usos y prácticas:

correo electrónico, descargas de videos.

- Es de estacar las diferencia de accesibilidad a la red, más frecuentes fuera de las aulas que

dentro.

4.- Conectados a través de una red social

- El término “redes sociales” hace referencia a las plataformas online como Factbook, tuenti,

My Space…

- Permiten la interacción y conexión social de diferente naturaleza que posibilitan la

comunicación y la participación comunitaria a diferentes niveles.

COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y CULTURA POPULAR.- CONECTADOS EN EL CIBERESPACIO.- Curso 2010-11

CENTRO ASOCIADO DE LA UNED DE SORIA. Profesor-Tutor: Ángel Garijo 2

5.- El país de las redes sociales

- Un blog es frecuentado si tiene actualizaciones permanentes.

- En las redes sociales lo más importante en el nº de participantes interactuantes.

- Facebook en julio de 2010 registraba más de 500 millones de usuarios.

- No se puede predecir el futuro de estas redes: pero el incremento es progresivo.

- Surgirán nuevas herramientas que faciliten la comunicación y la conectividad.

- Ya se conoce el camino realizado y surgirán diferentes interacciones en al red.

COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y CULTURA POPULAR.- CONECTADOS EN EL CIBERESPACIO.- Curso 2010-11

CENTRO ASOCIADO DE LA UNED DE SORIA. Profesor-Tutor: Ángel Garijo 3

PRIMERA PARTE

COMUNICACIÓN Y CONECTIVIDAD

CAPÍTULO 1. COMUNICACIÓN Y WEB 2.0. Roberto Aparici (pág. 27)

Introducción

- La Web.2 ha permitido que Internet contribuya a realizar colaborativamente la construcción

del conocimiento colectivo mediante la comunicación en el Ciberespacio.

- En la Web.2 la relación comunicativa es de todos con todos con infinidad de conexiones.

1.- Los modelos de comunicación

- En los modelos funcionalistas existe un emisor que transmite a un receptor y puede haber o

no feed-back.

- El modelo emirec mantiene una relación de igual a igual entre los participantes en la

comunicación: todos son emisores y receptores sin asignación de papeles.

2.- Las relaciones de poder en la comunicación

- En todo proceso de comunicación dos o más personas intercambian opiniones, emociones o

informaciones.

- Se distinguen dos grandes modelos comunicativos:

& Uno centrado en la emisión y lo ejerce quien detenta el poder informacional.

. Medios de comunicación

. Mayoría de instituciones educativas

& Otro negociado donde las dos partes construyen y negocian significados de manera

simétrica.

. Todos son emisores y receptores

3.- No existe la comunicación alternativa

- Cualquier proceso de comunicación que no implique a dos o más personas con el mismo nivel

de poder, tratamiento y rango, no es comunicación. Será un acto autoritario, inconsciente o

deliberado-

4.- ¿Qué es entonces la comunicación?

- Una forma de relación que pone a dos o más personas en un proceso de interacción y de

transformación continua..

- Se ha identificado, a veces, con el de transmisión sólo de una parte a otra.

- La comunicación no establece límites de quien es quien, todos loo que participan juegan los

mismos papeles y permite una relación entre iguales.

5.- Informar no es comunicar

- El proceso de informa se caracteriza por la transmisión de datos.

- Los medios de información se caracterizan por producir y transmitir datos de todo tipo.

- Su objetivo es vender audiencias y conseguir consumidores para beneficio de las empresas

que los sustentan.

- Su objetivo básico es el consumo de mensajes y el feed-back o retroalimentación oportuna.

- La ciudadanía no tiene voz y es considerada como consumidora.

COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y CULTURA POPULAR.- CONECTADOS EN EL CIBERESPACIO.- Curso 2010-11

CENTRO ASOCIADO DE LA UNED DE SORIA. Profesor-Tutor: Ángel Garijo 4

6.- Comunicar no es manipular

- Comunicar no significa sometimiento de una parte sobre otra, ni vampirización, ni

asimilación.

- La manipulación utiliza técnicas ocultas para convencer y someter al otro y se puede

camuflar en la comunicación entre personas.

- En los medios puede estar presente en todo tipo de programas.

- Los medios de grandes empresas informan de manera diferente y se pueden encontrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com