ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Juegos


Enviado por   •  20 de Octubre de 2011  •  517 Palabras (3 Páginas)  •  742 Visitas

Página 1 de 3

EQUILIBRIO DE NASH

Dilema de los presos

Preso 2

No Confiesa Confiesa

NC 3,3 10,0

Confiesa 0,10 6,6

Preso 1

FORMA NORMAL:

1. Jugadores

2. Estrategia

3. Ganancias o resultados

Teoría del consumidor: busca satisfacer las necesidades según el orden de preferencias.

Orden de las preferencias,

En la teoría de juegos se busca el orden de las estrategias.

Un defecto del juego en su forma normal el planteamiento, porque es de dos jugadores, no se puede incluir una tercero.

FORMA EXTENSIVA

1. Jugadores

2. Estrategias,

3. Información perfecta (se conoce, se observa el juego del otro jugador y se tiene información previa para la reacción) o imperfecta (no conocemos, no se tiene la información); completa e incompleta.

4. Pagos

Teoría del equilibrio de Nash:

Mi mejor estrategia dada la mejor estrategia del otro.

SEGUNDA CLASE: 14/09/2010

Smith, 1929

Keynnes, 1941

1982 en Bolivia, cheques de gerencia.

21060, teoría clásica, devuelve liberalización de mercados, apertura al mundo.

Participación del gobierno se reduce al mínimo.

Economía global, participación con todo el mundo.

Políticas coyunturales, de corto plazo.

Enfermedad holandesa,

COMPETENCIA PERFECTA:

• BIEN HOMOGENEO

• Muchos productores.

• Muchos consumidores

• No hay barreras

• Misma información

Beneficios = IT-CT

=p*q- CT(q) i

Function concave.

Perla mi frente el sudor; entre jadeos; cansado por la altura, continúo mi ascenso hasta la cima de la pirámide escalonada consagrada a Kukulkán, dios de la dualidad:el Castillo, como la conocemos en España; la más famosa figura que emerge en la ciudad de Chichén Itzá. Y desde arriba, dominados por el vértigo y el misticismo que se desprende de sus piedras, asistimos atónitos al fenómeno del descenso de la Serpiente Emplumada, como cada equinoccio, los días 21 de Marzo y 22 de Septiembre, al atardecer.

Y es entonces, cuando entre sombras, el sol proyecta sobre la pirámide su visión: siete triángulos de luz, invertida, que se deslizan por su cara norte hasta alcanzar el suelo, mientras oímos de fondo los cánticos de miembros de sectas esotéricas que invocan aChac, dios de la lluvia… absorbidos por el tiempo, Chichén Itzá, parece revivir…

Chichén Itzá fue capital de los toltecas en el siglo X, pero fue fundada entre los años 435 y 455 d.C. Perteneciente al estado mexicano de Yucatán, y al oeste de la turística ciudad de Cancún, pronto se configuró

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com