ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Derecho Procezal Civil


Enviado por   •  6 de Agosto de 2014  •  819 Palabras (4 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 4

Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su trabajo de acuerdo a lo solicitado.

1.- Realizar un análisis del cuestionamiento de la competencia en derecho procesal civil. (4 puntos).

Defino competencia a la aptitud que tiene un juez para ejercer válidamente la función jurisdiccional, de esta forma la competencia, es un presupuesto de validez de la relación jurídica procesal., por lo cual todo acto realizado por un juez incompetente será nulo.

Por lo que yo considero se debe tener en cuenta que si la jurisdicción precisa quienes tienen en general la potestad atribuida constitucionalmente., La competencia precisa quien dentro de aquellos que tienen la función atribuida constitucionalmente, puede, según la ley conocer válidamente una causa en particular

Si en un proceso no existe competencia, puede ser denunciado o puesto de manifiesto a través de los mecanismos siguientes:

1.- De oficio: El juez puede declararse incompetente en todos aquellos casos de competencia improrrogable, previsto en el artículo 427, inciso 4 del código procesal civil.

2.- A pedido de parte: Las partes pueden denunciar la incompetencia del juez a través de dos medios. Debe precisar que, por disposición del artículo 37 del código procesal el uso de uno de los siguientes mecanismos, excluye la posibilidad de utilizar el otro.

2.1. Excepción de incompetencia: A través de este mecanismo, el demandado acude donde el juez incompetente que esta conociendo el proceso y cuestiona su propia competencia, esperando un pronunciamiento de dicho juez sobre ella.

2.2. Inhibitoria: A través de este mecanismo, el demandado ante un proceso ante el juez incompetente, acude ante un juez que si es el competente para solicitarle que se declare competente., y le solicite al juez incompetente que le remita el proceso.

2. Investigue sobre las condiciones de la acción. (4 puntos).

Son necesarias para emitir pronunciamiento de fondo, obtener la sentencia

1.- Legitimidad para obrar: Es la afirmación del actor acerca de la titularidad

del derecho, y que el demandado es el titular del deber contrapuesto a su

derecho.

2.- Interés para obrar: Es la necesidad de recurrir al órgano jurisdiccional.

3. Precisar el fundamento filosófico de la impugnación e identifique los elementos del recurso impugnatorio. (5 puntos).

La impugnación dentro del proceso, es el acto de objetar, rebatir, contradecir o refutar, un acto jurídico procesal de los sujetos del proceso. Es el acto de recurrir, especialmente contra las resoluciones del juzgador.Es la oportunidad en que se hace uso del contradictorio.

El proceso es una sucesión de actos, de los sujetos procesales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com