ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 3 La Etica En Las Instituciones Y Organizaciones


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2011  •  495 Palabras (2 Páginas)  •  2.183 Visitas

Página 1 de 2

Fundamentación.

El Taller de ética se plantea como una asignatura básica y común a todas las

carreras del SNEST. Esto se fundamenta en lo siguiente:

a. En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional

que integre, en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer

profesional con el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y el

desarrollo psicosocial de la persona.

b. En el Código de ética del SNEST se promueve el desarrollo armonioso de

todas las facultades del ser humano.

c. El desarrollo del profesionista en todas sus dimensiones requiere de la

capacidad ética; la práctica profesional sin reflexión y crítica sistemáticas

no garantiza en sí misma ese desarrollo integral.

d. El ejercicio reflexivo docente-alumnos es oportunidad de formar y

desarrollar actitudes que se revierten en beneficio de la función social de

las profesiones y del profesionista como persona y como ciudadaFundamentación.

El Taller de ética se plantea como una asignatura básica y común a todas las

carreras del SNEST. Esto se fundamenta en lo siguiente:

a. En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional

que integre, en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer

profesional con el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y el

desarrollo psicosocial de la persona.

b. En el Código de ética del SNEST se promueve el desarrollo armonioso de

todas las facultades del ser humano.

c. El desarrollo del profesionista en todas sus dimensiones requiere de la

capacidad ética; la práctica profesional sin reflexión y crítica sistemáticas

no garantiza en sí misma ese desarrollo integral.

d. El ejercicio reflexivo docente-alumnos es oportunidad de formar y

desarrollar actitudes que se revierten en beneficio de la función social de

las profesiones y del profesionista como persona y como ciudadano

e. La oportunidad de reflexionar sistemáticamente en torno a lo ético, de

desarrollar el juicio ético y de actuar éticamente, permitirá al estudiante

formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión

constituye no sólo una práctica con responsabilidades laborales y técnicas

diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades

como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor

sociedad para todos.

1 Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos

f. La comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la reflexión

y experiencia de actos éticos busca propiciar que se involucre de manera

consciente en la búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com