ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIOLENCIA MATA MÁS QUE EL CÁNCER Y PROBLEMAS CARDÍACOS JUNTOS


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  743 Palabras (3 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 3

VIOLENCIA MATA MÁS QUE EL CÁNCER Y PROBLEMAS CARDÍACOS JUNTOS

http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12952689.html

(julio 28 de 2013)

El 27% de las muertes de hombres corresponde a homicidios. En las mujeres, el 23% se debe a tumores. Los epidemiólogos sostienen que uno de los síntomas de desarrollo de un país consiste en que el cáncer desplace a las enfermedades intestinales y respiratorias como la principal causa de mortalidad.

En Colombia, las neoplasias (tumores de distintos tipos) ya son el segundo mal más mortífero. Sin embargo, el primero sigue siendo la violencia, que poco tiene que ver con las sociedades más avanzadas. Estas son las principales conclusiones del informe ‘Diferencias departamentales en las causas de mortalidad en Colombia’, publicado por el Centro de Estudios Económicos Regionales (Ceer), del Banco de la República. El estudio analizó las causas de las 200.524 muertes (57 por ciento hombres y 43 por ciento mujeres) registradas en el país en el 2010, de acuerdo con el Dane.

El documento revela siete grandes causas, que representan el 61 por ciento de esas muertes: las agresiones físicas, las neoplasias, las enfermedades isquémicas del corazón (provocadas por una disminución del riego sanguíneo), las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades cerebrovasculares, la diabetes mellitus (deficiente cantidad o utilización de insulina, lo que produce exceso de glucosa en la sangre) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares).

Estas causas de muerte no afectan por igual a hombres y mujeres. La investigación encontró que el principal factor por el que mueren los varones son las agresiones (el 27 por ciento de las muertes de hombres corresponden a homicidios), seguido por las neoplasias (10,6%) y las enfermedades isquémicas del corazón (5,4). En todos los departamentos, con excepción de Boyacá, Cundinamarca (sin Bogotá), Guainía y Vaupés, las agresiones físicas fueron la principal causa de muerte de los hombres.

El dato es escalofriante si se tiene en cuenta que, según las mediciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el conjunto de la región las muertes de varones por homicidio no superan el 6 por ciento del total.

En el caso de ellas, el cáncer es el principal verdugo. El 23 por ciento de los fallecimientos de mujeres en el país ocurre por esta causa, seguida de las agresiones (7,9%) y las enfermedades isquémicas del corazón (4,8). Si bien hay factores biológicos que explican una mayor propensión femenina a ciertos tipos de tumores muy mortíferos, como los de mama, el estudio destaca que la violencia tiene mucho que ver con el hecho de que ellas mueran más por neoplasias.

La explicación es siniestra:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com