ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Whole Foods Market En El 2010: Visión, Valores Esenciales Y Estrategia


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  26.713 Palabras (107 Páginas)  •  3.231 Visitas

Página 1 de 107

CASO 1

el mercado había sido, en gran parte, porque “la compañía

siempre estuvo guiada por una misión única; con

una alta selección acerca de lo que vende, dedicada a

nuestros valores esenciales, estrictos controles de calidad

y un compromiso con la agricultura sustentable”.

Los objetivos planteados por Mackey para el crecimiento

de Whole Foods incluían contar con 400 tiendas

y registrar ventas por 12 mil millones de dólares al cierre

del ejercicio fiscal de 2010, pero la acentuada desaceleración

económica de Estados Unidos en el 2008 afectó

enormemente a Whole Foods y obligó a aplicar una serie

de cambios en su estrategia en el periodo de 2008-2009.

LA INDUSTRIA DE LOS

ALIMENTOS NATURALES

Y ORGÁNICOS

En el 2009, los llamados alimentos “naturales” y “orgánicos”

generaron ventas al menudeo de entre 30 y 35 mil

millones de dólares en Estados Unidos. Los alimentos

naturales se definen como aquellos que 1) son sometidos

a un procesamiento mínimo; 2) contienen pocos o ningún

ingrediente artificial, conservadores u otras sustancias

químicas que no se presentan de forma natural y 3) que

están lo más próximo posible a su estado natural integral.

La U.S. Department of Agriculture’s Food and Safety

Inspection Service de Estados Unidos define alimento

natural como “un producto que no contiene ingredientes

artificiales ni colores agregados y que fue sometido a un

procesamiento mínimo”. Los alimentos orgánicos constituían

una subclasificación especial en la categoría de

alimentos naturales y, para merecer la etiqueta de “orgánico”,

debían ser cultivados y procesados sin utilizar

plaguicidas, antibióticos, hormonas, químicos sintéticos,

fertilizantes artificiales, conservadores, tintes o aditivos

Whole Foods Market fue constituida en 1980

y, de ser un supermercado local de Austin

(Texas), especializado en alimentos naturales y

en salud, se convirtió en la cadena de supermercados de

alimentos orgánicos y naturistas más grande del mundo.

En el 2009, la compañía ingresó 8 mil millones de dólares

por concepto de ventas y, a inicios de 2010, contaba

con 289 establecimientos en Estados Unidos, Canadá y

Gran Bretaña. En sus 30 años de historia, Whole Foods

Market se ha distinguido como líder del movimiento

en pro de los alimentos orgánicos y naturales a lo largo

y ancho de Estados Unidos contribuyendo, de esta

manera, a que un creciente número de consumidores que

se preocupan por lo que comen acepten este sector. La

compañía trata de ofrecer alimentos de la mejor calidad,

lo menos procesados como sea posible, conservados de

forma natural , frescos, y muy sabrosos, y los ha comercializado

en los atractivos entornos de establecimientos

que hacen que comprar en Whole Foods sea interesante

y agradable. John Mackey, cofundador y director general

de la compañía, pensaba que vender alimentos orgánicos

y naturales de gran calidad a un número creciente

de clientes, en más y más comunidades, transformaría

gradualmente la dieta de los individuos de modo que

les serviría para disfrutar de una vida más larga, sana y

placentera.

La visión de Mackey era que Whole Foods se convirtiera

en una marca internacional, sinónimo de un

negocio minorista que vende alimentos naturales y orgánicos

de la más alta calidad y el mejor en su ramo en

todas las comunidades donde está localizada una de sus

tiendas. Quería que Whole Foods Market fuese parámetro

de excelencia en el terreno de las ventas de alimentos

al detalle. Sin embargo, la misión de la compañía, que se

resume en el lema “Whole Foods, Whole People, Whole

Planet” (alimentación íntegra, personas íntegras, planeta

íntegro), abarcaba más que las ventas de alimentos

al detalle (véase la figura 1). Mackey estaba convencido

de que el veloz crecimiento y el éxito de Whole Foods en

Arthur A. Thompson

The University of Alabama

Whole Foods Market en el 2010:

visión, valores esenciales y

estrategia

Copyright © 2010 por Arthur A. Thompson, Todos los derechos

reservados.

Caso 1 Whole Foods Market en el 2010: visión, valores esenciales y estrategia C-3

nado por la Organic Trade Association arrojó que, en el

2008, las ventas de alimentos orgánicos y productos no

alimentarios también orgánicos sumaron 24.6 mil millones

de dólares. El Nutrition Business Journal, publicación

que presenta datos de investigaciones de mercado en el

sector de la nutrición, estimó que las ventas de alimentos

naturales y orgánicos en Estados Unidos sumaron 31

mil millones de dólares en el 2009. Asimismo, informaron

que las ventas de alimentos orgánicos representaron

3.5% del total de las ventas minoristas de alimentos y

bebidas en Estados Unidos y alrededor de 1% del total

de esas mismas ventas en Canadá.2 Estimaba que las

ventas mundiales de productos orgánicos fueron de alrededor

de 52 mil millones de dólares en el 2008 y crecieron

a una tasa compuesta de 13% a partir del 2004.3

En 1990, la aprobación de la Organic Food Production

Act (Ley de producción de alimentos orgánicos

de Estados Unidos) puso en marcha el proceso

que establecería normas para los productos cultivados

de forma orgánica en ese país, con un movimiento que

incluía a agricultores, defensores de los alimentos sanos,

ni ingeniería genética. Los alimentos orgánicos incluyen

frutas y verduras frescas así como carne y alimentos procesados

que han sido manufacturados utilizando:

1. Prácticas de una administración agrícola que promuevan

un ecosistema sano y renovable, sin semillas

ni cosechas nacidas de la ingeniería genética, ni

fertilizantes derivados del petróleo o provenientes

de aguas negras ni de plaguicidas, de herbicidas o de

fungicidas de larga duración.

2. Prácticas de una administración pecuaria que incluyen

forrajes cultivados de forma orgánica, aire puro

y acceso al aire libre para los animales, sin aplicación

alguna de antibióticos ni hormonas de crecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (186 Kb)
Leer 106 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com