ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

YERMA


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  927 Palabras (4 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 4

Obra: Yerma

Autor: Federico García Lorca

Razon del nombre: Por su personaje principal Yerma.

Datos biográficos del autor:

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español.

En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.

Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.

En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.

En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.

Tema principal de la obra:

La esterilidad

Tema secundario de la obra:

Frustracion, odio.

Genero y movimiento literario:

-Genero: Obra teatral de carácter trágico.

-Movimiento literario: Generacion del 27

Fuente y estructura de la obra:

-Fuente: Conjugación de mito, poesía y sustancia real, tratando de retratar a una mujer a su vez oprimida y segura de sí misma.

-Estructura: Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno.

Marco histórico:

-Tiempo:Siglo XX

-Espacio: España

Ambitos de la obra:

-Social: Clase media y baja.

-Religioso: Creian en Dios.

-Politico: Gobernados por reyes

Caracteristicas de personajes principales:

Yerma:

Es una mujer joven, de clase pobre, de una familia numerosa, lleva casada con Juan tres años; es una mujer fuerte, decisiva, honrada. No tiene hijos y su mayor ilusión es tener uno. Es tanta la ilusión de tener un hijo que está. A lo largo de la obra Yerma se presenta triste, deprimida, desesperada. Porque no tiene hijos y las mujeres de su alrededor si. Al final de la obra en un acto de desesperación Yerma mata a Juan porque este se confiesa; expresándole que es por su culpa que no tienen hijos.

Juan: Es el marido de Yerma. Es un hombre: serio, fuerte, con unas ideas fijas, que dedica la mayor parte de su vida al campo. Juan, al contrario que su mujer no quería tener hijos. El quiere tener una vida en paz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com