ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yoselvis


Enviado por   •  13 de Abril de 2014  •  Tesis  •  804 Palabras (4 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 4

REDACCIÓN es una red de acciones. Se inicia con la idea central e ideas secundarias para cerrar el párrafo, terminando con un punto final. Entonces es una secuencia de hechos, es decir, es un conjunto de ideas que se convierten en una progresión temática de hechos nuevos que expresan pensamientos, opiniones y emociones del autor. Como dice, Richard North Patterson: "La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia."

Elementos del texto:

Un texto esta formado por palabras, enunciados y párrafos. Cada uno de estos conceptos representa unidades de lengua diferente: unidad gramatical, unidad sintáctica y unidad estructural; toda esta jerarquía de unidades gira en torno a un tema común que da forma y coherencia al contexto en el que se enmarca cada texto.

Los párrafos son las unidades formales y significativas más amplias de un texto. Sirven para estructurar la información sobre la base de su extensión o importancia, que puede ser muy variable, según el tipo de texto, el género o el estilo del escritor. La conexión entre los párrafos da sentido definitivo al conjunto global del texto.

(Palabras – Enunciados- Párrafo- Texto)

Adaptar el mensaje al receptor:

Cuando queremos comunicar algo, no solo debemos tener en cuenta la naturaleza del mensaje, sino también quien es su destinatario. No podemos hablar de igual manera a todas las personas, sino que debemos adaptar nuestro mensaje a las características del interlocutor.

La adaptación del mensaje puede afectar a los contenidos o al estilo.

• Adaptación de los contenidos: el emisor debe variar la información que comunica según los conocimientos que el interlocutor tenga sobre el tema del que se habla. Por ejemplo, si un arqueólogo habla de un tema de su especialidad, no contara las mismas cosas a un publico asistente a una conferencia que a sus alumnos o a un grupo de colegas; y ante un publico infantil lo haría de forma distinta a como lo haría ante un publico adulto.

• Adaptación del estilo: el emisor se expresa de distinta forma según la posición social del interlocutor o la relación que tenga con el. En general, pueden establecerse 2 grandes variedades, a las que llamamos registros: el registro formal y el registro coloquial. Cada uno de ellos posee sus propios rasgos distintos:

• ¬ El Registro Formal: se caracteriza por su trato cortes, una expresión cuidada y un vocabulario escogió. Se emplea en situaciones formales o cuando se habla con personas que no se tiene confianza.

• ¬ El Registro Coloquial: se caracteriza por la espontaneidad en el uso de la lengua, que se concreta en una pronunciación más relajada y en la utilización de un vocabulario más familiar. Se emplea en situaciones informales, es decir, cuando se habla, con familiares, amigos o personas con las que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com