ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yulitza


Enviado por   •  6 de Marzo de 2015  •  Tesis  •  5.212 Palabras (21 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo: Dr: Juan Pablo Pérez Alfonzo

Mene Grande, Municipio Baralt

Estado Zulia

Deporte

Elaborado Por:

Andrea Rivas

Denys Rivas

Estefany Chacón

José Meléndez

José Sánchez

Sección: “F”

Año: 4

Profesora: Linda Pacheco

Pueblo Nuevo, Febrero de 2015

Esquema

Introducción

 ¿Qué es el Deporte?

 ¿Qué son Deporte Colectivos?

 Marco Legal del Deporte en Venezuela

 Organización del Deporte en Venezuela

 ¿Qué es el Voleibol?

 Reseña Histórica

 Técnica básica del Voleibol

 Las reglas del Voleibol

Conclusión

Anexos

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo presentaremos en forma breve pero concreta varios puntos importante para nosotros como estudiante como es la definiciones de cada uno de estos elementos lo que es el deporte, que son deportes colectivos, cual es el Marco Legal del deporte en Venezuela, sus organizaciones del deporte, que es el Voleibol, su reseña histórica, las técnica y para culminar la reglas del Voleibol.

Es importante conocer que la educación física no se basa solamente en el cuerpo y en su motricidad, también tiene que ver con la mente, y organismo y la forma de conocerlo más y mejor, por eso se dice que es una materia físico-psicológica que nos forma integralmente.

La sociedad actual demanda, cada vez más, la necesidad de incorporar a la cultura y a la educación aquellos conocimientos y destrezas que, relacionados con el cuerpo y la actividad motriz, contribuyen al desarrollo personal y a la mejora de la calidad de vida.

BIBLIOGRAFIA

• es.wikipedia.org/wiki/Educación física

• www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtml

• es.wiktionary.org/wiki/deporte

• www.todonatacion.com/deporte

CONCLUSIÓN

El presente trabajo estuvo orientado hacia el estudio de los aspectos que han regido las formas de conducción legal y organización estructural de las actividades físico-corporales y deportivas en Venezuela.

Estimula al individuo a tener disciplina y a desarrollarse integral y armónicamente, dado que actúa sobre los aspectos físico-biológicos del individuo; y además desarrolla la motricidad.

El deporte por su parte es toda actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas.

Realizar actividades físicas y deportivas es muy beneficioso para la salud, pero no todas las personas tienen las mismas capacidades de hacerlo, es decir, no tienen las mismas actitudes físicas; cuando hablamos de actitud física nos referimos la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse.

Para llevar una vida saludable se recomienda realizar actividades físicas, así cuidamos nuestro organismo y evitamos algunas enfermedades, pero también debemos tener presente que tenemos que cuidar bien nuestra alimentación; la alimentación se refiere al conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo, es importante hacerlo de forma balanceada y saludable. No alimentarse bien puede traducirse en enfermedades muy graves, como por ejemplo problemas en el corazón.

DEPORTE

Se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento

LOS DEPORTES COLECTIVOS

Son deportes en los que participan equipos que se enfrentan para jugar a cierto deporte. Estos equipos tienen que tener una táctica, técnica individual, situación de ataque, defensa, cooperación y oposición para poder desarrollar su juego. Así como un espacio, una comunicación eficaz y unas reglas. En el ámbito de la Educación Física escolar, todas estas características deben ir dirigidas hacia la participación de todos y la cooperación, y no hacia el rendimiento.

CLASIFICACIÓN: Los deportes colectivos que se presentan para la escuela son los siguientes: Fútbol o fulbito, Baloncesto, Balonmano, Voleibol.

MARCO LEGAL DEL DEPORTE EN VENEZUELA

Constitución Nacional: Art. 111. "Todas las personas tienen derecho al deporte y la recreación”.

"El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción".

Ley Orgánica de Educación: Art. 16. Sobre el DEPORTE Y LA RECREACIÓN..

Ley Orgánica de Régimen Municipal:

Art. 36. Los Municipios, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias...... • 17: Actividades e instalaciones culturales, deportivas y de Ocupación del Tiempo Libre

Ley Orgánica del Trabajo:

Art. 187. El Estado debe proteger el Tiempo Libre, para la Cultura, el Deporte y la Recreación. Ley del Deporte

Art. 3. Todos tienen derecho al deporte sin distinción de edad, sexo, raza y condición social; el Estado...

Art. 10. Parágrafo único: " El Estado y el sector privado orientarán, capacitarán y promoverán la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com