ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zoología Fantástica


Enviado por   •  23 de Octubre de 2014  •  330 Palabras (2 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 2

Alumno (a): María Guadalupe Grijalva Sandoval

Asesor (a): Itzel Guadalupe Campos González

Materia: Narración y Exposición

Grupo: 14_04_NYE_B1_2_12GEN01

Fecha: 30 – 04 – 2014

Recordando al mapa conceptual

Actividad 6. Zoología fantástica

Crea tu propia zoología fantástica con 15 animales. Para ello, sigue las siguientes instrucciones.

1. Enlista 15 animales fantásticos que, de acuerdo a tu imaginación, pueden formar una o varias familias, partiendo de su nombre real genérico, por ejemplo: felinos-aves.

- León- mariposa.

- Elefante-pulpo.

- Jirafa- águila.

- Perro- gallo.

- Delfín-paloma.

- Tigre-libélula.

- Gato-abeja.

- Caballo-colibrí.

- Vaca-caracol.

- Conejo-cisne.

- Ratón-búho.

- Cabra-almeja.

- Pantera-araña.

- Hipopótamo-alacran.

- Camello-tarantula.

2. Clasifica a los animales por familias.

R=

Felinos-insectos Mamíferos-aves Cuadrúpedos-moluscos Mamíferos-aracnidos

León-mariposa Girafa-águila Elefante-pulpo Pantera-araña

Tigre-libélula Perro-gallo Cabra-almeja Hipopótamo-alacran

Gato-abeja Raton- búho Vaca-caracol Camello-tarantula.

Conejo- cisne

Caballo-colibrí.

Delfin-paloma

3. Selecciona una de las familias y de ella, el animal fantástico que más te guste.

R= Mamiferos-aves, (perro-gallo)

4. Elabora el mapa conceptual correspondiente a tu zoología fantástica. Para ello, recuerda lo siguiente:

a. Tu mapa conceptual debe comenzar integrando el nombre genérico de la familia a la que pertenece el animal fantástico seleccionado.

b. Señala el nombre del animal fantástico que seleccionaste.

c. Integra el nombre de al menos tres partes básicas en que se puede dividir el cuerpo del animal seleccionado y escribe a qué animal pertenece cada parte.

d. Coloca el nombre de partes más pequeñas relacionadas con cada una de las señaladas en el punto anterior. Deben ser características de los animales que conforman tu animal fantástico y que tengan una relación de lo general a lo específico, como cabeza con ojos.

e. Coloca un adjetivo que describa la sección mencionada en el nivel anterior (punto anterior), por ejemplo: ojos- brillantes.

f. En las líneas que unen los conceptos básicos, añade una palabra o frase corta que permitan relacionar estos conceptos a manera de proposiciones. (Recuerda que una proposición consta de dos o más términos unidos por palabras para formar una unidad semántica. Por ejemplo: el perro es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com