ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zootecnia


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  2.971 Palabras (12 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 12

MICROBIOLOGÍA

TRABAJO COLABORATIVO 1

TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

TATIANA ALEJANDRA MONSALVE AMAYA

C.C 1.037.499.943

TUTORA: MERY LILIANA LOPEZ MARINEZ

GRUPO: 201504_41

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (ECBTI)

2013

INTRODUCCION

La Microbiología nos permite comprender y entender que es una rama de la biología que se encarga del estudio de los organismos vivos de tamaño microscópico y que hay micro-organismos algunos útiles y otros perjudiciales, y que son indispensables para la conservación de la vida.

Con la elaboración de este trabajo nos permite reconocer e identificar las diferentes clases de bacterias que pueden existir su clasificación y formación, en que sitios de nuestra vida cotidiana pueden habitar, como debemos convivir con ellas y a su vez combatirlas.

OBJETIVOS

 Reconocer las generalidades de los diferentes grupos microbianos

 Conocer la composición química y las funciones de las paredes celulares de las Bacterias Gram Positiva (+) y las bacterias Gram Negativas (-).

1. Describa la composición química y las funciones de cada uno de los componentes de la pared de una bacteria Gram (+) y una bacteria Gram (-).

BACTERIAS GRAM POSITIVA (+)

Se conocen como bacterias Gram Positivas a aquellas que no poseen una membrana externa para proteger el citoplasma bacteriano, tienen una gruesa capa de peptidoglicano y presentan ácidos teicoicos en su superficie. También se distinguen por teñirse de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram y es de allí que surge el nombre de Gram positivas. También es correcta la acepción grampositivas. Las Gram Positivas son uno de los principales grupos de bacterias, y cuando se consideran como taxón también se emplea el nombre de Posibacteria. Las restantes bacterias son consideradas como las Gram negativas. Así mismo presentan una mayor resistencia a los antisépticos. Una bacteria gram positiva posee una pared celular gruesa formada principalmente por peptidoglicano que rodea la membrana citoplásmica y que consta de varias capas. El peptidoglicano es un exoesqueleto con forma de malla y cuya función es semejante a la del exoesqueleto de los insectos. Sin embargo el peptidoglicano de la célula es lo suficientemente poroso (a diferencia del exoesqueleto) como para permitir la difusión de los metabolitos a la membrana plasmática. El peptidoglicano es un elemento esencial para la estructura, supervivencia y repliación de las células en las condiciones generalmente hostiles en las que proliferan las bacterias. Durante una infección, el peptidoglicano puede interferir en el proceso de fagocitosis y estimular diversas respuestas en el sistema inmune, tales como procesos pirogénicos (que inducen la aparición de fiebre).

Composición química

Peptidoglicano: Hasta 40 capas del peptidoglicano (mureína) descripto anteriormente. Le da resistencia a la célula. Evita que la célula explote por su gran osmolaridad interior

Las bacterias Gram-positivas se encuentran inmersas en una matriz, que puede representar hasta el 50% del peso de la pared celular, y que está constituida por largos polímeros denominados ácidos teicoicos, pudiendo existir también (o en su lugar) los ácidos teicurónicos y los lipoteicoicos los ácidos teicurónicos y los lipoteicoicos. Estos componentes llegan a sobresalir de la superficie celular y suministran especificidad antigénica.

Ácidos teicoicos: Están presentes en muchas bacterias Gram-positivas, pero no en todas. Son polímeros de hasta 30 unidades de glicerol-fosfato o ribitol-fosfato, unidas entre sí por enlaces fosfodiéster, en los que la mayoría de los grupos -OH están sustituidos por -H, azúcares, aminoazúcares o D-alanina.Los ácidos teicoicos están unidos covalentemente al peptidoglucano, concretamente al -OH en posición 6 del NAM, a través de una unidad de enlace, variable según las especies. (Por ejemplo, en una especie de Micrococcus, el elemento de enlace consiste en {glicerol-P}3 --NAG-P).

Ácidos teicurónicos: Ciertas bacterias Gram-positivas, cuando se someten a un régimen de limitación de fosfato son incapaces de sintetizar ácidos teicoicos, pero en su lugar producen ácidos teicurónicos. Los teicurónicos consisten en polímeros aniónicos formados por la alternancia de ácidos urónicos (que tienen grupos -COOH libres) y aminozúcares como la N-acetil-galactosamina.

Ácidos lipoteicoicos Están presentes en todas las bacterias Gram-positivas, aun en condiciones de carencia de fosfato. Se trata simplemente de ácidos glicerol-teicoicos que se encuentran unidos a la membrana citoplásmica, concretamente se unen por enlace fosfodiéster con glucolípidos de membrana, mientras que el otro extremo de la cadena queda expuesto al exterior.En Streptococcus pyogenes las cadenas de lipoteicoicos se encuentran asociadas con la llamada proteína M, originando una microfibrillas que sobresalen notablemente hacia el exterior celular (observables a microscopio electrónico), y que facilitan la unión a las células de animales en que parasitan estas bacterias.

Funciones:

• Captación de magnesio

• Anclaje de la pared a la membrana.

• Barrera de permeabilidad, son importantes antígenos de superficie con Capacidad inmunogénica.

Estructura

La célula bacteriana está rodeada por una envoltura que, observada al microscopio electrónico, se presenta como una capa gruesa y homogénea, denominada pared celular. Luego en sección (corte) se observa una estructura semejante a dos líneas paralelas separando una capa menos densa; esto corresponde a la membrana plasmática. Entre la membrana plasmática y la pared celular se encuentra el periplasma o espacio periplasmático. En el interior de la membrana plasmática se encuentra el citoplasma que está constituido por una disolución acuosa, el citosol, en el cual se encuentran ribosomas y otros agregados de macromoléculas, y en el centro se ubica la zona menos densa llamada nucleoide, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com