ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 14.326 - 14.400 de 855.603

  • Actividad 6.4 Derecho Empresarial 1

    che.aActividad 6.4 Instrucciones Establezca las diferencias entre el contrato individual de trabajo y el contrato de servicios profesionales. Material de consulta: Código de trabajo Artículos 18 al 29 y Código Civil Artículos 2027 al 2036. Contrato Individual de Trabajo • Está regulado por el Código de Trabajo, es decir, por

  • Actividad 6.Elaborar un escrito con las debilidades, fortalezas, y mejoras en el sistema de educación de UNIMINUTO

    Actividad 6.Elaborar un escrito con las debilidades, fortalezas, y mejoras en el sistema de educación de UNIMINUTO

    kariro2parraCátedra Minuto de Dios ID 11808 Actividad 6.Elaborar un escrito con las debilidades, fortalezas, y mejoras en el sistema de educación de UNIMINUTO Presentado por: Astrid Carolina Parra Ortiz Adriana Zoraida Molina Figueredo Kelly Johana Cerpa Acosta Natalia Andrea Fajardo Aparicio Corporación Universitaria Minuto de Dios 2a Administración en Salud

  • Actividad 6.los Deberes Vocacion Y Capacidades

    karlaraygoza• ¿Cuáles son los principios que consideras indispensables para ser un profesional ético? Respeto los valores universales siempre he pensado que al vivir en armonía se obtiene una calidad de vida mejor, por ejemplo la libertad con la que todos nacemos no tiene precio, respeto las decisiones de los demás

  • Actividad 61 Modulo 3

    Actividad 61 Modulo 3

    conchizzACTIVIDAD # 61 PLANEACION DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE TRABAJO Y APRENDIZAJE COLABORATIVO. Es un aprendizaje de conocimientos y habilidades, aplica situaciones reales. Este aprendizaje tiene lugar a través de la interacción en un contexto de resolución de problemas. El aprendizaje se produce a través de la reflexión, experiencia, a

  • Actividad 61 RIEB 2011-2012

    agathaazulESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA DEL LENGUAJE REFLEXION Hablar del lenguaje no solamente es la somera transmisión de ideas que pueden valerse de diferentes medios para lograrlo de manera óptima; es entonces el lenguaje una capacidad del ser humano para evolucionar ya que le permite construir y establecer acuerdos así como

  • ACTIVIDAD 65 MODULO 2 RIEB 3° Y 4°

    NAINCOMPETENCIAS PARA LA VIDA. COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE. COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE INFORMACION. COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES. COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA. COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD. Lunes 28 de Mayo de 2025, Agua Dulce, ver A quien corresponda: Por medio de la presente, la que

  • Actividad 65 Modulo Del Diplomado

    Actividad 65 Modulo Del Diplomado

    kakecuerACTIVIDAD 65 - Identifica y generaliza el estado actual de la enseñanza de la historia en su experiencia propia y la del grupo de participantes. R= Se tiene que llevar a cabo un proceso de toma de conciencia del estudiante, que va de la heteronomia, es decir, de las opiniones

  • Actividad 68 Diplomado 3 Y 4

    sinceramente• Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje: (el estudiante es el referente fundamental del aprendizaje de este principio). • Planificar para potenciar el aprendizaje: (organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo). • Generar ambientes de aprendizaje: (desarrolla la comunicación y

  • Actividad 6: Características Y El Contexto De Los Estudiantes En La Educación Media Superior

    fugrer381DIPLOMADO: “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. . Actividad 6: Características y el contexto de los estudiantes en la Educación Media Superior. Propósito: Analiza y reflexiona acerca de las características del adolescente en sus propios contextos, para lograr el desarrollo de las competencias genéricas. UNICEF JUVENTUD LECTURA NOCIONES DE

  • Actividad 6: Características Y El Contexto De Los Estudiantes En La Educación Media Superior.

    compac25UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR” ACTIVIDAD 6 Características y el contexto de los estudiantes en la Educación Media Superior. ALUMNOS: Román Sánchez Carrasco Carlos Jesús Betanzos Antonio Milton Toledo Espinoza GRUPO: TUTORA: Lic. Alejandra Paola Anaya Salas Mayo de 2014.

  • Actividad 6: Características Y El Contexto De Los Estudiantes En La Educación Media Superior.

    analaura25CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE Organizador gráfico como resultado de las lecturas, esta actividad fue elaborada en equipo: 1. David Fagoaga Tipacamú 2. Rey David Morales Domínguez 3. Filiberto Gutiérrez Candelaria 4. José Antonio Navarro Cuesta 5. Juan Caso Escobar 6. Sergio Leonel Gordillo Ramos 7. Alexandro de los Santos Flores 8.

  • Actividad 6: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS

    Actividad 6: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS

    eduardopugPROFORDEMS “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MÓDULO 1 “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” Actividad 6: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Propósito: Argumente y explicite su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS Duración: 90 minutos

  • Actividad 6: Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo

    Actividad 6: Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo

    nestorsasActividad 6: Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo INTRODUCCION El código sustantivo de trabajo es una herramienta que todos los ciudadanos trabajadores deben conocer muy bien para así conocer cuáles son sus derechos, deberes, obligaciones y prohibiciones. Con el fin de estar bien informados y saber actuar

  • Actividad 6: La estrategia y los clientes

    Actividad 6: La estrategia y los clientes

    nbofActividad 6: La estrategia y los clientes Fecha de entrega: 11 de Diciembre del 2016 Profesor: Guillermo Pérez Mendoza Materia: Planeación Estratégica Carrera: Administración índice INSTRUCCIONES: 2 REDACCIÓN DE INFORMACIÓN: 3 IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS. 4-5 RESPUESTAS A PREGUNTAS. 6-9 REFLEXIÓN ………………………………………………………………………………………………………9 CONCLUSIÓN 10 BIBLIOGRAFÍA 10 Actividad 6 La estrategia y

  • Actividad 6: La Planeación Didáctica

    monazuz1. Introducción Al hablar de Planeación didáctica es importante considerar el clima en que se desarrollará y la motivación que se debe generar en los estudiantes, además de los objetivos que se buscan lograr, los temas que se desarrollarán y los tiempor requeridos. Ya que tanto motivación como clima serán

  • Actividad 6: Los Deberes, Vocación Y Capacidades

    leobolaPara ser un profesional Ético es necesario contar con los siguientes principios: Autonomía: Obligación de reforzar la capacidad de las personas para elegir por sí mismas Respeto: tratar como sujetos autónomos, tiene capacidad de conocer y entender los problemas Responsabilidad: darse cuenta de que todas las acciones tienen consecuencias y

  • Actividad 6: Observación en visita a cooperativa (Calificable)

    karolina_0106Doctrina de la Cooperativa Unidad 5: Evaluación Actividad 6: Observación en visita a cooperativa (Calificable) Procedimiento: Apreciado estudiante, esta actividad se desarrolla en equipo durante las semanas 13 y 14. Le invitamos a leer con atención esta guía antes de realizar, con sus compañeros de equipo, la visita presencial a

  • Actividad 6: Observación En Visita A Cooperativa (Calificable)

    kikita28Doctrina de la Cooperativa Unidad 5: Evaluación Actividad 6: Observación en visita a cooperativa (Calificable) Procedimiento: Apreciado estudiante, esta actividad se desarrolla en equipo durante las semanas 13 y 14. Le invitamos a leer con atención esta guía antes de realizar, con sus compañeros de equipo, la visita presencial a

  • Actividad 6: Reflexiones sobre los espacios de aprendizaje

    alex64MODULO 3 UNIDAD II Actividad 6: Reflexiones sobre los espacios de aprendizaje Propósito: Identificar los espacios de aprendizaje idóneos para facilitar el aprendizaje y desarrollar competencias. Duración: 2 horas presenciales Instrucciones Responda al siguiente cuestionamiento: Si pudiera elegir el mejor lugar o contexto para que los estudiantes desarrollen las competencias

  • ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO No. 1

    BRL727ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO No. 1 ALVARO MOGOLLON CARDOZO CÓDIGO: 1051474276 MARIA MONICA CAVIEDES CC. 1.033.721.451 SANDRA YANET CORDÓN MEDINA COD: 1049372078 ELKIN ALEXIS CASTRO 1050546214 CURSO: HORTICULTURA 201618_12 CAMILO FORERO Director de Curso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” 2013 INTRODUCCIÓN Se entiende por hortalizas, aquellas plantas herbáceas,

  • ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO Nº 1

    MAJUMOLEUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JOSE ACEVEDO GOMEZ CURSO: 100410 ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO Nº 1 CALCULO DIFERENCIAL GRUPO: 100410_160 PRESENTADO AL TUTOR SOLON EFREN LOSADA PRESENTADO POR: JOSE ISAIAS BERNAL R. CODIGO: 79571013 ALEXANDER COLMENARES PLATA CODIGO: RICARDO ARTURO MORENO MARTINEZ CODIGO: 79513667 ALEXANDER PATINO ROCHA

  • ACTIVIDAD 7 ADMINISTRACION DE FARMACIAS

    varofylACT 7 RECONOCIMIENTO UNIDAD 2 Atención a las oportunidades Aunque anterior a la planeación como tal y por lo tanto fuera del proceso de planeación en sentido estricto, la atención a las oportunidades, tanto en las condiciones externas como dentro de la organización es el verdadero punto de partida de

  • Actividad 7 Algebra Y Trigonometria

    jabuc118/4/2014 Campus03 2014-1 http://66.165.175.233/campus03_20141/mod/quiz/review.php?q=23&attempt=10785 1/2 1 P untos : 1 Seleccione una respuesta. a. Decreciente b. Identica c. Creciente Correcto.Felicitaciones. d. Simetrica Sea la función f(x) = 3x – 1, al hacer una descripción de la misma.Podemos afirmar que es: C orrecto Puntos para este envío: 1/1. 2 P untos

  • Actividad 7 Automatas Lenguajes Formales

    jadersolAct 7: Reconocimiento Unidad No. 2 Question1 Puntos: 1 Dada la Gramática S→aS; S→aSbS; S→. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones no corresponden al desarrollo de la misma o al tipo de cadenas o palabras ω que pueda generar. Seleccione al menos una respuesta. a. Para cualquier prefijo de una

  • ACTIVIDAD 7 CATEDRA

    sishiroAtreves de su discurso el padre Camilo Bernal Hadad nos replantea la labor de ayudar y servir a los más necesitados apoyando, con la educación y formación de jóvenes con valores cristianos, su labor como director de la Uniminuto fue mantener vivo la obra del padre GarciaHerreros junto con su

  • Actividad 7 Catedra Minuto

    La Corporación universitaria minuto de Dios inició en febrero de 1992 con 226 estudiantes y en los últimos 10 años se fue consolidando y brindando una más amplia cobertura, ya que al inicio centraba su atención a algunos pocos estudiantes de barrio, principalmente a los del occidente del distrito capital.

  • ACTIVIDAD 7 CHOQUES JURISDICCIONALES

    ACTIVIDAD 7 CHOQUES JURISDICCIONALES

    Brayan Arturo GARCIA RIVERAACTIVIDAD 7 CHOQUES JURISDICCIONALES Presentado por: Alzate Valencia Lina Marcela Gonzalez Peña Angelica Maria Torres Cuellar Heyde Brigett Brayan Arturo García Rivera Presentado a: Dorian Tito Olaya Asignatura: FINANZAS PUBLICAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ABRIL 2020 INTRODUCCION Cada sector del Estado tiene un objetivo específico. Así, las instituciones de

  • Actividad 7 Comunicacion Efectiva

    Actividad 7 Comunicacion Efectiva

    AngievncNombre: Matrícula: Nombre del curso: Comunicación Efectiva Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: 7 Tarea: 7 Fecha: 23/09/2017 Bibliografía: Blackboard Papa Francisco. (2016). VIDEO y TEXTO: Discurso del Papa Francisco en el encuentro con los jóvenes de México. 2017, de aciprensa Sitio web: https://www.aciprensa.com/noticias/encuentro-con-los-jovenes-en-el-estadio-jose-maria-moleros-y-pavon-76823 Objetivo: Redactar diferentes tipos de introducciones

  • Actividad 7 Costos

    paolasamudilopezAct. 7: Reconocimiento de la Unidad 2 1Puntos: 1La empresa hace un estudio a tiempo de los problemas quese presentan,creando entre los empleados la conciencia de analizar losproblemas antes detomar una decisión. Esta definición corresponde al siguientetermino del presupuesto: c. Ventajas Corresponde La definición planteada corresponde a una ventaja delpresupuesto2Puntos:

  • Actividad 7 Cultura Politica

    tatisaAct 7 Cultura Política Partidos Políticos y otras Fuerzas....¿Génesis o Solución a la exclusión? Gran parte de los problemas que enfrenta la sociedad colombiana tienen su explicación en los procesos políticos de los años cuarenta y que se prolongan hasta mediados los años ochenta. El proceso de industrialización del país

  • Actividad 7 De Ingles 3

    MarysolQuestion1 Puntos: 1 1. Paper was originally made from the "Cyperus papyrus" plant. Seleccione al menos una respuesta. a. Originalmente el papel fue hecho de la planta "Cyperus papyrus". ***************************************************** b. La planta "Cyperus papyrus" hizo originalmente el papel. c. Originalmente, hacían el papel de la planta "Cyperus papyrus". d.

  • Actividad 7 De Orientacion Universitaria

    reynaldo3504Saludos cordiales para ti participante: ACTIVIDADES DE LA SÉPTIMA SEMANA. Reynaldo de Jesús 14-3504. Para la realización de estas actividades debes consultar los siguientes documentos: Políticas de Orientación Universitaria, Políticas de Servicio a los Participantes, Políticas de Extensión universitaria, Reglamento de Biblioteca, Reglamento de Práctica Profesional, Reglamento de Servicio Social

  • ACTIVIDAD 7 DE QUIMICA CONOCIMIENTOS UNIDAD 2

    LUZDARY841ACTIVIDAD 7 DE QUIMICA CONOCIMIENTOS UNIDAD 2 Las soluciones son mezclas de dos o mas componentes que presentan: Su respuesta : una sola fase CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES 1. Según su Estado Físico las soluciones pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas. Depende del estado físico de la solución, que es

  • Actividad 7 Del Modulo 3

    mayrimvaleriaDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR INSTITUCIÓN FORMADORA: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA: CBTIS No. 152, ESCUINAPA, SINALOA. GENERACIÓN: SEPTIMA BIS MÓDULO: 3 NOMBRE DEL ALUMNO DOCENTE: MAGDALENA LIVIER CORONA ALCALA INSTRUCTOR: ARTURO YLE MARTINEZ NÚMERO DE ACTIVIDAD: ACTIVIDAD No. 7 FECHA: 22 DE NOVIEMBRE DEL

  • Actividad 7 Derecho Empresarial

    Cesarlopez01ACTIVIDAD No. 7 Investigue los siguientes medios alternativos para resolver conflictos laborales: 1. Arreglo directo 2. Conciliación 3. Mediación Para realizar la presente investigación visite el siguiente sitio: Portal del Ministerio de Trabajo y Previsión Social Arreglo directo: El arreglo directo es una forma de negociación colectiva, que se da

  • Actividad 7 Derecho Empresarial 1

    gabyActividades Capítulo 7. Organización Administrativa y Judicial del Trabajo. Actividad 7.1 Instrucciones: Investigue cómo se desarrolla el procedimiento de conciliación laboral en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social Sección de Conciliación Laboral: Está a cargo de un cuerpo de Inspectores de Trabajo, que se encarga de atender las demandas

  • Actividad 7 Derecho Empresarial Galileo.

    cesar3moralesMedios alternativos para resolver conflictos laborales 1. ARREGLO DIRECTO: Según el Código de Trabajo: Artículo # 374: El Trabajador y el Patrono podrán llegar a un Arreglo Directo al tratar de resolver sus desacuerdos por ellos mismos o con la mediación de algún grupo de manera amigable, el cual no

  • ACTIVIDAD 7 DIALOGICA Y ARGUMENTACION

    Elhian21DIALÓGICA Y ARGUMENTACIÓN UNIDAD 4 Evaluación de argumentos y debate razonado Actividad 7. Evaluación de debates Después de observar cada uno de los videos que te presentamos en la plataforma, responde las siguientes preguntas. Cuando termines, envía tu actividad al asesor para que pueda retroalimentarla. Debate 1 1. ¿Cuál es

  • Actividad 7 Diseño De Proyectos

    apadillag78011 Los estudios de factibilidad que se deben de tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto son: Seleccione una respuesta. a. Mercado, técnico y administrativo b. Mercado, técnico, sociocultural c. Financiero, entorno económico, organizacional d. Entorno económico, de mercadeo y organizacional. 2 Uno de los mayores inconvenientes que

  • Actividad 7 Ensayo sobre evaluación y los retos para el docente

    Actividad 7 Ensayo sobre evaluación y los retos para el docente

    Damian B.Instituto Tecnológico de Monterrey Nombre de la actividad: Actividad 7 Ensayo sobre evaluación y los retos para el docente Curso: Desarrollo del nuevo perfil docente Docente: Dra. Marcela Georgina Gómez Zermeno Estudiante: María Eugenia Osorio García Matrícula: 66811761 10 de junio de 2011 A través del siguiente análisis se podrá

  • Actividad 7 Entradas De Personas De Negocios

    beregonceEntrada de personas de negocios 1. Ubiquen en la legislación de Estados Unidos de América los siguientes tipos de visa y cómo se obtienen: Visa B1/B2 de negocios y turismo Visa B1- Viajes de negocios temporales, incluye viajes para la negociación de contratos, asistir a exhibiciones y conferencias, entrenamientos cortos,

  • Actividad 7 Epistemoligia

    doxiaComenzado el: lunes, 12 de noviembre de 2012, 18:39 Completado el: lunes, 12 de noviembre de 2012, 18:50 Tiempo empleado: 11 minutos 32 segundos Puntuación bruta: 9/10 (90 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1/1 En el marco de la globalización tecnológica y comercial también se ha universalizado

  • Actividad 7 Epistemologia

    jepao1 Puntos: 0/1 Una de las formas que Einstein encuentra más importante para aprender y tener experiencias valiosas para la vida es Seleccione una respuesta. a. El estudio Error, es el juego, ya que este posibilita la creación y solución de problemas b. El juego c. El trabajo d. La

  • Actividad 7 Inferencia Estadistica

    alberthernandezEn una tabla de análisis de varianza NO se puede encontrar: Seleccione una respuesta. a. La fuente de variación b. La estimación puntual Correcto. Este elemento no se encuentra en la tabla ANOVA c. Los grados de libertad d. La suma de cuadrados Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question

  • Actividad 7 legislación social reflexión de los derechos humanos

    Actividad 7 legislación social reflexión de los derechos humanos

    LUZ DARY BELTRAN HUERFANOMICHEL VALENTINA SANCHEZ SORA ID:687857 LUZ DARY BELTRAN ID: 660079 CORPORACION UNIVIERSITARIA MINUTO DE DIOS VIRTUAL Y DISTANCIA FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA TRABAJO SOCIAL TERCER SEMESTRE ASIGNATURA LEGISLACION SOCIAL 04 DE ABRIL DE 2020 INTRODUCCIÓN Los derechos humanos, son aquellos que por el hecho de ser personas humanas

  • Actividad 7 MGM

    Actividad 7 MGM

    Bruno Guerrero Roji1. Calcula el tamaño de la muestra que se puede estudiar si se requiere tener un margen de error de 10% y un nivel de confianza de 95%. Puedes utilizar la siguiente herramienta: (https://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php) Texto Descripción generada automáticamente con confianza baja 2. Según lo obtenido anteriormente selecciona, la muestra de

  • Actividad 7 módulo 1 Profordems MMC

    MtraLety• ¿Qué entiende por Marco Curricular Común (MCC)? Es una estrategia que responde a los principios de la RIEMS y establece los elementos compartidos que dan identidad al SNB, definiendo las competencias genéricas, disciplinares y profesionales que definen el perfil de egreso del alumno de EMS. No se trata de

  • ACTIVIDAD 7 MODULO 2

    GAMEDINActividad de Aprendizaje 7. Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias. Para lograr la construcción de conocimientos es necesario primero realizar actividades que generen conflictos cognitivos en la resolución de problemas. El desafío consiste en considerar que los estudiantes deben aprender hechos

  • ACTIVIDAD 7 MÓDULO 2 EVIDENCIA ESCRITA: LECTURA DE LA ANTOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS

    ACTIVIDAD 7 MÓDULO 2 EVIDENCIA ESCRITA: LECTURA DE LA ANTOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS

    adomalACTIVIDAD 7 MÓDULO 2 EVIDENCIA ESCRITA: LECTURA DE LA ANTOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS La educación necesita una visión renovada, actualmente no es suficiente lo que la escuela enseña, por ello se ha visto necesario repensar los conceptos básicos que los planes y programas actuales tales como el 2011 contienen para

  • Actividad 7 Modulo 2 Profordems

    KikeyRMAct_7 Competencias Genéricas Desglose de atributos a considerar Competencias Disciplinares Básicas Desglose de atributos a considerar (C.D.B.) Propósito de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar (Redactados en términos de competencia) Contenidos de la asignatura o unidad de competencia 2.- Es sensible al arte y participa en la apreciación

  • Actividad 7 Modulo 2 Profordems

    710529Competencia genérica Desglose de atributos a considerar Competencias disciplinares básicas Propósitos de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar (redactados en términos de competencias) Contenidos de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en

  • Actividad 7 Modulo 2 Profordems 7ma Generacion ANUIES

    marcolievano2014PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE EN EDUC. MEDIA SUP. SEPTIMA GENERACION TREJO LIEVANO MARCO ANTONIO Actividad 7: Determinación de competencias y contenidos a desarrollar en la materia de Matemáticas, específicamente en la asignatura de Probabilidad y Estadística. COMPETENCIAS GENÉRICAS ATRIBUTOS A CONSIDERAR COMPETENCIAS DISCIPLINARES PROPÓSITO CONTENIDOS 1. Elige y practica estilos

  • Actividad 7 Modulo 3 PROFORDEMS

    arquifelipePropósito: Identificar los cuatro espacios que considerará en el desarrollo de un ambiente de aprendizaje INTRODUCCION: Para la realización de la siguiente actividad es necesario que revise el apartado que se refiere a los Sistemas y ambientes de aprendizaje del documento Modelo Educativo UDG Virtual, págs. 16-21, la cual facilitará

  • Actividad 7 Modulo 3 Profordems

    chepenasPropósito: Identificar los cuatro espacios que considerará en el desarrollo de un ambiente de aprendizaje. Duración: 2 horas en línea. Instrucciones: 1.- Para la realización de la siguiente actividad es necesario que revise el documento Modelo Educativo UDGVirtual, págs. 16-21, en el apartado que se refiere a los Sistemas y

  • Actividad 7 Modulo2

    elyriosestradaCriterio De La Integral “Ttradicionalmente el enunciado del Criterio de la Integral pide que la función sea continua, positiva y decreciente.” Ejemplo #1 Criterio de series geométricas La serie geométrica: ∑_(n=1)^∞▒〖ar^(n-1) 〗=a+ar+ar^2+⋯ Es convergente si |r|<1 y su suma es: ∑_(n=1)^∞▒〖ar^(n-1) 〗=a/(1-r) Si |r|≥1, la serie geométrica es divergente. Ejemplo:

  • Actividad 7 Pertenencia De Las Palabras

    juan10038lo social, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina y pacífica –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias) | Demasía | | Estetica

  • ACTIVIDAD 7 Presupuesto

    maraaaaaapara coipar ensayoooooooooooooooooooY= a + bx a = ∑y/N= 625.000/5= 125.000 b= ∑yx / ∑x2= 50.000/10= 5.000 Y=125.000 + (5.000) (-2) = 115.000 Y=125.000 + (5.000) (-1) = 120.000 Y=125.000 + (5.000) (0) = 125.000 Y=125.000 + (5.000) (1) = 130.000 Y=125.000 + (5.000) (2) = 135.000 Pronostico Y= 125.000+

  • ACTIVIDAD 7 PROFODERM

    PETITE_CHOCOLATPREGUNTA LECTURA COMENTARIO 1.-¿Qué condiciones considera que deberían tener esas situaciones en su práctica como docente frente a la formación por competencias? Construir las competencias ¿Es darle la espalda a los saberes?” Perrenoud dice que la competencia moviliza saberes y que éstos se movilizan a partir de situaciones complejas (p.

  • Actividad 7 PROFORDEMS

    AnaSantosBecerraI. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Delimitar la competencia y contenidos a desarrollar en una secuencia didáctica. Dicha actividad tuvo la duración de 2 horas presencial y 1 hora en línea. Para el desarrollo de la actividad, se siguieron las instrucciones: A partir de la revisión del MCC (acuerdo secretarial 444),

  • ACTIVIDAD 7 PROFORDEMS

    blancolupisINTRODUCCIÓN… De desarrollo individual Todo individuo está inmerso en un entorno, interactúa con este medio que lo rodea, generando respuestas y recibiendo estímulos, que es recíproco producto de su interrelación. El entorno social específicamente, involucra personas, individuos, los cuales tienen esa capacidad innata de relacionarse, poseen el instinto gregario, propio

  • Actividad 7 Profordems Modulo 2

    fabio_tlacoActividad de Aprendizaje 7. Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias. Propósito: Contextualizar y definir la importancia del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de la formación basada en competencias. Duración: 2 presenciales y 1 hora en línea Instrucciones: 1.

  • ACTIVIDAD 7 Qué es la creatividad según tu lugar de trabajo

    ACTIVIDAD 7 Qué es la creatividad según tu lugar de trabajo

    VERONItrUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO INNOVACION I N F O G R A F I A TELLO RUIZ VERONICA ACTIVIDAD 7 * Qué es la creatividad según tu lugar de trabajo Lluvia de ideas para una mejora continua Cómo se da la creatividad en tu lugar de trabajo En mi

  • Actividad 7 Recibo Y Despacho De Documentos

    valeriaf8Actividad 7 Recibo y despacho de documentos 1. En el momento de efectuar él envió de documentos es importante precisar el embalaje, puesto que este debe adaptarse a la forma, a la naturaleza del contenido y a las condiciones de transporte, teniendo en cuenta lo anterior documéntate sobre el tema

  • Actividad 7 RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS, Curso Administracion Documental Sena

    alegosynanaRECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS Actividad de Aprendizaje NOMBRE: ALEJANDRO GOMEZ SOLANO FECHA: 09/12/2011 ACTIVIDAD: SEMANA 6 – RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS TEMA: RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS TIPO ACTIVIDAD: INDIVIDUAL 1. En el momento de efectuar el envío de documentos es importante precisar el embalaje, puesto que este

  • Actividad 7 Reconocimiento Unidad 2 EPISTEMOLOGIA

    stephanialgPuntos: 1/1 Hasta hace poco la ciencia parecía algo incuestionable y el estereotipo de un hombre de bata blanca, simbolizaba el conocimiento, la inteligencia y la sabiduría. Se podía confiar en lo que dijese, hiciese y produjese hasta la Bomba. Añádanse los pesticidas, el agente naranja, el calentamiento global etc.

  • Actividad 7 Taller De Razonamiento Logico Matematico

    03193Módulo: II Actividad: 7 Practicando la deducción matemática. Fecha: 12 de Oct. 2014 Bibliografía: Blackboard. Clase:” Taller de razonamiento lógico matemático”. Módulo II Tema 7: Razonamientos deductivos. Actividad 7: Practicando la deducción matemática. 2014. Ejercicios a resolver: Primera parte 1. Reúnanse en parejas. 2. Lean el siguiente problema: “En un

  • ACTIVIDAD 7 TALLER MANEJO DEL TIEMPO

    ACTIVIDAD 7 TALLER MANEJO DEL TIEMPO

    dianapabonuniAPRENDIZAJE AUTONOMO ACTIVIDAD 7 TALLER MANEJO DEL TIEMPO Presentado por: DIANA MARCELA PABÓN ROMERO ID 000290346 Docente: NORMA YULIETH HERNANDEZ TERRANOVA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS INSTITUTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ, D.C. 2014 CONTENIDO INTRODUCCION3 TALLER MANEJO DEL TIEMPO4

  • Actividad 7 toma de decisione

    Actividad 7 toma de decisione

    Diana BetancourtAsignatura: Toma de Decisiones Título del trabajo Isagen Presenta Diana Betancourt ID 501912 Catalina Quiroz ID 496197 Diego German Barbosa ID 493110 Profesor Dorian Rolando Posada Colombia, Guadalajara de Buga Fecha 23/08/2018 Análisis de la venta de Isagen La venta de isagen fue una decisión del gobierno que tuvo gran

  • Actividad 7 Y 8 De Educasion Ambiental

    fanialvaradocruzsión: 7. Las competencias en la educación ambiental Contenidos: ♦ Antecedentes del modelo educativo por competencias ♦ ¿Qué se entiende por competencia? ♦ Las competencias en la educación básica ♦ Marco de análisis a cerca de la significación del tema de competencias en la dimensión ambiental ctividad 1  Analicen

  • Actividad 7 Y 8 La Enseñanza En La Escuela Secundaria 1: Cuestiones Basicas

    manu467• ¿Cuáles de las actividades que se aplicaban en la escuela secundaria, como estrategias para el estudio, se han modificado y por qué? Una de los lineamientos de enseñanza que se ha modificado, es la impartición del conocimiento por medio de cátedra solida, por esto se entiende que el profesor

  • Actividad 7 y 8 sena discapacidad

    Actividad 7 y 8 sena discapacidad

    leonardofccACTIVIDAD 8 Presente dos (2) protocolos de servicio implementados en su empresa o institución y aplíquele las medidas necesarias para hacerlos inclusivos de acuerdo a la discapacidad. El primero protocolo va enfocado a la atención de dudas o inquietudes sobre el ingreso a las diferentes profesiones de la Institución y

  • ACTIVIDAD 7 – TALLER DE MANEJO DEL TIEMPO

    ACTIVIDAD 7 – TALLER DE MANEJO DEL TIEMPO

    cristina1019uniminuto1.jpg APRENDIZAJE AUTONOMO ACTIVIDAD 7 – TALLER DE MANEJO DEL TIEMPO ELABORADO POR: CRISTINA BARRERA BERNAL ID. 590725 TUTOR: EDGAR ALBERTO GUZMAN GARCIA FACULTAD DE PSICOLOGIA BOGOTA D.C. DICIEMBRE DE 2016 INTRODUCCION El tema del manejo del tiempo que se desarrolla en este trabajo es muy importante, porque no solo

  • ACTIVIDAD 7 – TALLER MANEJO DEL TIEMPO

    ACTIVIDAD 7 – TALLER MANEJO DEL TIEMPO

    astrid871007ACTIVIDAD 7 – TALLER MANEJO DEL TIEMPO ASTRID YISELL TORRES CALDERON ID. 000506215 CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO FACULTAD DE CIENCIAS EMRESARIALES CONTADURIA PÚBLICA – SEMESTRE I APRENDIZAJE AUTONOMO NEIVA 2015 ACTIVIDAD 7 – TALLER MANEJO DEL TIEMPO ASTRID YISELL TORRES CALDERON ID. 000506215 PRESENTADO A: LUIS FERNANDO GASPAR SALAZAR CORPORACION UNIVERSITARIA

  • Actividad 7 “Avance de seminario” valor 5 puntos Instrucciones generales

    Actividad 7 “Avance de seminario” valor 5 puntos Instrucciones generales

    Geraldine CarbajalImagen que contiene alfombra Descripción generada automáticamente INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA Imagen que contiene ventilador, dispositivo, cd Descripción generada automáticamente Prof.: Refugia Pérez Sánchez Actividad: Actividad Externa para recuperación Nombre del alumno: González Carbajal Geraldine Equipo: 10 Unidad de

  • ACTIVIDAD 7 “Perfil de ingreso, manual de revisión y diseño curricular”

    ACTIVIDAD 7 “Perfil de ingreso, manual de revisión y diseño curricular”

    Yahir Martínez VeraActividad 7 Contesta lo siguiente: 1. Que diferencia encuentras entre propósito, meta, objetivo y competencia. PROPÓSITO Son una especie de metas que establece solo el docente en cuanto a la didáctica de una o varias actividades. Se toman en cuenta las finalidades del aprendizaje. META Tomando como base el material