ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

90 años De Educación En Mexico


Enviado por   •  17 de Agosto de 2014  •  1.877 Palabras (8 Páginas)  •  613 Visitas

Página 1 de 8

90 años de educación en México:

Critica:

90 años de educación en México sin duda alguna un libro que nos muestra un panorama claro y especifico de todo lo que ha ocurrido y ocurre en México con todo lo referente a la educación, debo decir que la forma en la que este libro explica cada fecha, cada detalle y acontecimiento es entendible y apasionante sin duda una de las mejores reseñas sobre un tema que he leído.

Al final de la lectura de este libro hay una pregunta que como muy bien lo dice ahí, puede tener significados y respuestas diferentes, las preguntas son las siguientes, educar ¿para qué? O educarse ¿para qué?. Si lo pensamos es una pregunta que se escucha sencilla pero en realidad es muy difícil de contestar, mas aun en México porque la realidad es que la mayoría de los mexicanos van a la escuela solo porque es obligatorio sin pensar en la trascendencia que el recibir instrucción tiene para la vida y por otro lado están los docentes quienes hoy en día educan solo por cumplir y no por convicción la realidad es que la educación que se imparte hoy en día está muy lejos de ser una educación para la vida. Aunque definitivamente no podemos negar que hemos tenido grandes avances, lo comprobé al leer este libro, sin duda México ha crecido a pasos pequeños pero poco a poco va creciendo la taza educacional. Es claro que no estamos a la par con otros países como Finlandia o Japón pero más que tecnología o modelos de enseñanza a México le falta creer que se puede ser mejor, motivación, visión una ideología de éxito y no de mediocridad en pocas palabras considero que el problema de educación que hay en México no solo se debe a un mal gobierno, a una reforma ni a un mal sistema educativo sino que también es debido como ya lo mencione antes a la ideología de mediocridad y conformismo que se tiene por parte de nosotros los mexicanos.

Pese a los importantes avances logrados en la educación, se mantienen graves deficiencias, la calidad es el problema más fuerte y el que más críticas recibe por parte de la sociedad, pese a que se cuenta con un sistema más amplio y complejo, existe insatisfacción social por la notoria falta de calidad en los planteles; se producen millones de textos, sin embargo existen opiniones que denotan que los contenidos educativos son obsoletos e irrelevantes para la sociedad actual y futura. Se postula que la educación es el instrumento para preparar los recursos humanos que el desarrollo de México demanda, pero, los diferentes niveles educativos no reproducen valores que exalten el trabajo. Aunque se ha logrado una importante cobertura en la educación básica, aún existen rezagos dramáticos en las zonas rurales.

El libro en si es una muy buena retrospectiva de el progreso de la educación desde la fundación de la SEP en 1921 por José Vasconcelos y aunque ese fue uno de los mas grandes avances en cuestión educativa de México aun tenían muchos retos por superar y estos principalmente económicos y culturales.

Siempre he sido firme creyente de que para lograr grandes cambios hay que tener grandes pensamientos y sobretodo hacer lo posible por llevarlos a la práctica y el señor Vasconcelos fue un hombre con ideales que aun son preservarles para mi punto de vista.

El creía que la educación consistía en modelar a las personas y prepararlas para desarrollar una función dentro de la sociedad. Si lo pensamos bien no es la primer persona con una visión de este tipo pero si es una de esas personas que logro comenzar el cambio para México y aunque como ya lo mencione antes el cambio no ha sido el más grande si ha sido importante para los mexicanos ya que poco a poco nuestra visión cambia y vemos ante nuestros ojos más que imposibles oportunidades de crecer como cultura, sociedad y como país, lograr eso no es de la noche a la mañana y aunque ya hace muchos años se dio el primer paso aun continuamos en el largo andar de nuestra evolución y transformación educativa.

Creo que hay que reflexionar como seres humanos en lo importante que es la educación en todo el mundo no solo en México, Vasconcelos dijo algo que me gusto del libro decía: organicemos al ejercito de los educadores que sustituirá al ejercito de los destructores solo en este transito se alcanzara la verdadera civilización.

Si analizamos detenidamente las frases anteriores podemos darnos cuenta que los maestros son un punto clave para la educación, el que haya buenos maestros es fundamental, no solo maestros con titulo en mano, sino maestros con vocación con visión y sobretodo innovadores que trasciendan e impacten en la vida de sus alumnos yo se que si hubiera maestros así México estaría en otro nivel educacional. Con lo que mencione anteriormente no estoy generalizando, por el contrario yo se que a lo largo de los años México a contado y cuenta con innumerables maestros capaces de grandes cosas pero por desgracia para nosotros estos son minoría comparados con los que únicamente van a calentar la silla por así decirlo.

Estoy muy consciente de que la problemática educacional no es solo porque haya malos maestros sino también porque hace falta que los padres de familia apoyen en esta labor y esto sin mencionar la infraestructura y la falta de material didáctico en las escuelas si ponemos en una esfera todo tanto economía, política, maestros, padres, reformas, sociedad, etc.… podríamos comprender el porqué la deserción escolar, el analfabetismo, la baja calidad escolar y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com