ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACCIONES SOCIALES Y CALIDAD DE VIDA


Enviado por   •  12 de Mayo de 2021  •  Documentos de Investigación  •  685 Palabras (3 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 3

ACCIONES SOCIALES Y CALIDAD DE VIDA

Las acciones sociales tienen como objetivo en sus inicios el reconocimiento de la calidad de vida y es así como el desarrollo juega un papel fundamental en los procesos, la forma específica de gestión empresarial aún se encuentra en formación, ubicada en la frontera de la tecnología administrativa, las circunstancias que conllevan a que las empresas actúen con acciones que van mas allá que la exclusiva intención del crecimiento del capital; es así como empiezan a interesarse por las comunidades cercanas a la empresa teniendo presente las políticas públicas, se han presentado dificultades en donde los grupos como el de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) aplicada por el DANE, se establece el reconocimiento de algunos elementos de las personas pero  se encuentra limitada para determinar adecuadamente las necesidades lo que si logran es permitir algunos elementos de caracterización, los gobiernos insisten en unas políticas públicas que el sector empresarial asume en unas interpretaciones que tienden a mejorar la calidad de vida de la comunidad, se espera que el gobierno y las empresas apoyen la satisfacción de las necesidades humanas vinculándolo a la calidad de vida, según Ardila (2003) en su definición integradora plantea que:

«Calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud objetiva. Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la comunidad, y la salud objetivamente percibida». (p.163)

Teniendo presente el texto es darnos cuenta como la calidad de vida da la importancia de que es un estado de satisfacción general, donde se tendrán presentes la realización del individuo y su desarrollo personal.

Se puede tener presente como algunos elementos de la identificación, es necesario distinguir CV de otros conceptos, como estado funcional, satisfacción con la vida, bienestar o estado de salud, pues a menudo investigaciones en esas áreas son interpretadas como mediciones en CV, Fernández-Ballesteros (1998) resume las principales líneas de discusión en torno al concepto de calidad de vida:

fundamentalmente en dos: (a) Si la CV corresponde netamente a una percepción subjetiva de la persona sobre ciertas condiciones, o bien, incluir además de esta percepción, la evaluación objetiva de las mismas condiciones y (b) si la CV se refiere a un concepto ideográfico (el propio sujeto establece sus componentes) o bien nomotético (estableciendo un criterio general para todos los sujetos).

Se puede concluir que determinar en algunos elementos de la calidad de vida pueden ser subjetivos y tendrían elementos determinados por cada vivencia personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com