ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD AGRICOLA


Enviado por   •  24 de Octubre de 2014  •  1.003 Palabras (5 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 5

ANALISIS DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y SU RELACIÓN CON EL PLAN DE LA PATRIA.

En su objetivo 1.4 donde abordan el tema; lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación en nuestro pueblo.

El plan de la patria asume que la soberanía alimentaria será lograda a través de la producción nacional, con el desarrollo de nuestras capacidades científicas técnicas. Así mismo a través de la misión agrovenezuela también se consolida la soberanía alimentaria de la población, ya que va a garantizar la disponibilidad suficiente de alimentos en el ámbito nacional.

Actualmente hemos visto escasez de varios productos, lo que implica que el Estado requiere de políticas en cuanto a la disponibilidad suficiente de productos, a fin de restar dependencias de las empresas privadas que comercializan con los productos escasos.

Los inventarios de las tierras agrícolas demuestran que en el país han se dispone de alrededor de un 2% del territorio nacional sin limitaciones de clima, suelo, drenaje o de condiciones topográficas desfavorables incluyendo en el objetivo 1.4.4.1. Avanzar en el Proyecto de Desarrollo Rural Integral Delta del Orinoco en Islas Cocuina, Manamito y Guara en los estados Delta Amacuro y Monagas, esto nos indican que tenemos suficientes tierras para cubrir nuestras necesidades de producción de alimentos y de servicios ambientales, siempre y cuando las usemos racionalmente.

Uno de sus objetivos estratégicos y objetivos generales de gran relevancia es el 1.4.1. Que trata sobre; Eliminar definitivamente el latifundio. Realizando un proceso de organización y zonificación agroecológica en base a las capacidades de uso de la tierra y crear un sistema de catastro rural para garantizar el acceso justo y uso racional del recurso suelo.

Las directrices del actual Plan Agrícola Nacional se resumen en tres aspectos fundamentales:

1) Rescate, transformación, y dinamización de las cadenas auto-productivas, propiciando la competitividad y el desarrollo sustentable.

2) Promoción del desarrollo del medio rural en los ejes estratégicos del país.

3) Garantía de la seguridad alimentaria y el abastecimiento de fibras derivadas de la actividad agrícola.

En el objetivo 2.1 del plan de la patria 2013-2019 resaltan propulsar la transformación del sistema económico, para la transición al socialismo bolivariano, transcendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas.

Con este objetivo se busca no depender directamente del petróleo sino impulsar nuevas formas de producción. A través de la misión agrovenezuela mediante el financiamiento de la actividad productiva, dando créditos, fertilizantes, maquinarias, semillas, abonos y la compra de las cosechas, a todas aquellas personas que deseen incorporarse a la producción nacional de alimentos, con el fin de fomentar el desarrollo de una agricultura integral y socialista.

Es importante destacar la prohibición de semillas transgénicas en nuestro país, ya que no solo daña el medio ambiente en general, sino que contamina las variedades de cultivos y al ser humano. Los transgénico no garantizan la soberanía alimentaria de nuestro pueblo, sino que es una herramienta tecnológica imperial que concentra la propiedad de la tierra en pocas manos, es decir fortalece al latifundio, considerado por la revolución bolivariana como contrario al interés social.

INTRODUCCIÓN

Ciencia e industria que se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com