ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DEL SECTOR INDUSTRIAL


Enviado por   •  4 de Julio de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.086 Palabras (5 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 5

ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DEL SECTOR INDUSTRIAL

EDDY JOHANA PAREDES

YERLY ANDREA MAZO

ADRIANA LIZETH ZEA

Presentado a:

MARIA LIDA CUY

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERA

MERCADEO ESTRATEGICO

DUITAMA

2018

CONTENIDO

INTRODUCCION        

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFIA        

INTRODUCCION

Las estrategias competitivas son importantes para el desarrollo de la empresa, ya que brinda rentabilidad y estabilidad en el mercado, para así poder obtener durante su proceso una mejor posición y rentabilidad para atraer clientes en los diferentes aspectos en el que le puede brindar el servicio al cliente; también conocer los beneficios en su aplicación para que la empresa sea exitosa, de acuerdo al posicionamiento en el que se pueden identificar frente a la competencia.

 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Si tiene una empresa del sector industrial que lleva 5 años en el mercado de que autor se apoyaría.

Realice una tabla con autor (Porter, Harrison).

  • Que variables tomaría explique por qué?

Las variables que llevaremos a cabo serán las que conforma Porter, ya que al analizar a los dos autores estos tienen en común muchos puntos de vista pero sin duda Porter a nuestro concepto analiza a profundidad las variables en la importancia de la competencia donde podemos analizar la rivalidad que pueden tener los competidores, la amenaza de los nuevos competidores, el poder de negociación de los clientes y el de los proveedores.

  • Qué ventajas tiene esta variable?

Las ventajas que tiene esta variable según lo dicho de Porter es tener un mejor control al plan de la empresa para así obtener una mejor programación y posibilidad de llevar a cabo investigaciones de mercado de acuerdo a la capacidad sobre la gestión del producto de medición exacta en el mercado; donde también en su proceso determina los negocios donde crece en razón del valor de la empresa dependiendo de su liderazgo que se tiene en cuenta y la diferenciación del producto en el mercado.

  • Que aporte da usted a la variable que está escogiendo

De acuerdo a la ventaja competitiva en razón de su variable se puede aplicar a cualquier proceso empresarial, donde de acuerdo a su estrategia se ponen en acto de lideracion que brinda la oportunidad en el mercado los productos que la empresa da a conocer en comparación de oferta de las otras empresas a diferenciación que se puede constituir una opción importante para la empresa en su propio mercado buscando así la necesidad y características distintas para proporcionar seguridad, ofrecer calidad y peculiaridad de atracción al cliente en el producto que se da a conocer en el mercado a los compradores y así no obtener competencia en sus empresas oponentes.

BASADO EN PORTER

La empresa industrial que hemos escogido será Cementos Argos el cual es: Cementos Argos es una empresa de industria cementera colombiana, con un 51 por ciento de participación en el mercado, es el cuarto mayor productor de cemento en América Latina, y el único productor de cemento blanco en Colombia. Argos tiene inversiones en PanamáHaití y República Dominicana. Es el cuarto mayor productor de concreto en Estados Unidos y también exporta cemento y Clinker a 27 países de todo el mundo.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

VARIABLES

APLICANDO LAS VARIABLES

  1. Entrada de Nuevos Competidores:

 Disposiciones legales sobre la entrada al sector.

  Acceso a las fuentes de financiación.

  Acceso a las fuentes de materias primas.

  Patentes y otros elementos legales de protección

  • Cemex
  • Cimentos
  • Inter Cement
  • Holcim
  • Ultracem
  1. Poder de Negociación con los Proveedores

 Nivel de concentración de los proveedores.

  Costes de cambio de suministrador.

  Posibilidades de absorción por parte de las empresas suministradoras.

  Importancia del volumen de mercado”.

En Argos gestionamos a nuestros proveedores mediante procesos de preselección, evaluaciones de desempeño general, auditorías administrativas (específicas y en sitio a través de diferentes mecanismos) y seguimiento a certificaciones, lo cual nos permite identificar riesgos asociados a los aspectos ambientales, económicos y sociales, conocer las principales causas que los generan y poder definir estrategias internas y prácticas específicas que deben ser cumplidas por los proveedores, para su mitigación, asegurando la confiabilidad y sostenibilidad en la prestación de servicios y disponibilidad de materiales, equipos y repuestos para la operación.

  1. Poder  de Negociación con los Clientes

 Nivel de concentración de los clientes.

  Posibilidades de absorción por parte de las empresas clientes.

  Costes de cambio para el cliente.

  Diferenciación del producto o servicio ofertado.

Ser el mejor socio comercial para nuestros clientes, porque entregamos servicios y productos de calidad que cumplen con estándares nacionales e internacionales y que hacen parte de una cadena productiva responsable con la sociedad y el medio ambiente.

La estrategia de negocio Argos está enfocada en el consumidor final; esto nos permite conocer y entender a los clientes, definir propuestas de valor diferenciadoras que se ajusten a sus necesidades, dar cumplimiento a estándares internacionales y desarrollar planes de fidelización y retención que vinculen al mercado con la marca. 

Como parte de las propuestas de valor desarrollamos una infraestructura comercial y técnica para asesorar al cliente en el uso y la aplicación de los productos.

  1. Amenazas de  Productos Sustitutos

 Disponibilidad de productos o servicios similares.

 Nivel de innovación tecnológica y cambio en el mercado.

  Nivel de diferenciación del producto o servicio.

No existe un producto capaz de sustituir el cemento, ya que las propiedades químicas no dan la resistencia necesaria aunque; Las cenizas procedentes de la combustión de la biomasa pueden sustituir al cemento en la elaboración de bloques de construcción, según un informe de un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica de la Universidad de Jaén publicado en la revista Fuel.

El estudio evalúa el efecto de la ceniza de fondo para reemplazar al cemento y su posible impacto ambiental a través de un análisis exhaustivo de sus condiciones físicas, químicas y mineralógicas, y concluye que las cualidades de ese producto son una opción sostenible para la construcción.

  1. Rivalidades con Competidores Reales

 Nivel de concentración del sector.

 Índice de crecimiento del sector.

  Nivel de diferenciación del producto o servicio.

  Facilidad de salida del sector.

  • Cemex
  • Holcim

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (139 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com