ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALBA


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  Tesis  •  527 Palabras (3 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 3

ALBA

ALBA son las siglas de la Alternativa Bolivariana para América Latina, es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe, es una propuesta diseñada desde el gobierno venezolano, la idea fue presentada por nuestro presidente Hugo Chávez en diciembre de 2001 durante la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe.

Es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza, la exclusión social, contra los altos índices de analfabetismos y de pobreza que existen principalmente de América Latina y el Caribe.

PAISES QUE LA INTEGRAN

Los primeros socios fueron Venezuela y Cuba, que en diciembre de 2004 firmaron una Declaración Conjunta en La Habana con la que se creó el espacio. Por ello el ALBA Se crea en la Habana – Cuba. El 14 de Diciembre de 2004.

En 2006 se sumó Bolivia, al llegar Evo Morales a la presidencia y en enero de 2007 se unió al grupo Nicaragua.

En 2008 Honduras y Dominica. En 2009 Ecuador, Antigua Barbuda y San Vicente y las Granadinas.

Son los 9 países que hasta ahora forman parte de esta organización.

OBJETIVO

El Alba tiene por objetivo la transformación de las sociedades latinoamericanas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias y por tanto está concebida como un proceso integral destinado a asegurar la eliminación de las desigualdades sociales y fomentar la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino.

FINALIDAD

La finalidad del ALBA es ayudar a los países más débiles a superar las desventajas que los separan de los más poderosos del hemisferio, es decir una alianza ganar-cooperar.

PRINCIPIOS

- El ALBA se centra en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

- Se le otorga una alta importancia a los derechos humanos, los derechos laborales, los derechos de la mujer y la protección de medio ambiente.

- Se propone eliminar los obstáculos que impiden la integración: la pobreza, las asimetrías entre países, el intercambio desigual, la deuda impagable, y la monopolización de los medios de comunicación etc.

- Se contrapone a las llamadas “reformas” que tienen por objetivo la privatización de los servicios públicos. En su lugar persigue fortalecer el estado y promover la participación ciudadana en los asuntos públicos

El nombre de este organismo ha sufrido varios cambios tanto oficiales como extraoficiales.

De ALBA a ALBA-TCP

ALBA pasó a ser ALBA-TCP, a solicitud del presidente boliviano Evo Morales, para incluir y reflejar el TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS. Con esto se quiere lograr una integración que “trascienda los campos comerciales y económicos” y que lleve a un “desarrollo endógeno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com