ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMBIENTES Y CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial


Enviado por   •  15 de Octubre de 2018  •  Tarea  •  825 Palabras (4 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 4

     [pic 1]

AMBIENTES Y CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial

La toma de decisiones se puede definir como la selección de una opción  en medio de varias alternativas. Es parte fundamental dentro de toda organización a que suministra los medios para el correcto control  el buen funcionamiento de la empresa.  El decidir se refiere al poder de identificar  resolver un problema, llegar a la mejor solución posible.

¿De qué manera se presenta un problema? El problema se presenta cuando a una diferencia entre la situación real  la situación deseada. Los análisis de los problemas  la evaluación que se lleva a cabo de las alternativas  y  finalmente la  elección son las etapas básicas del proceso de la toma de decisiones y la solución de problemas.

Dentro de las empresas es necesario tomar decisiones constantemente,  cada uno de los procesos de toma de decisiones se clasifican de acuerdo al escenario, al grado de conocimiento que se tenga sobre el conjunto de factores o variables no controladas por el decisor y que pueden tener una influencia sobre el resultado de la elección final, a lo que se le conoce como ambiente o contexto. Por lo cual  se dice que se tienen tres tipos de ambientes a considerar: certidumbre, incertidumbre y riesgo.

El ambiente de certidumbre es cuando se conoce con certeza el resultado de cada situación, es decir, la acción conduce invariablemente a un resultado bien definido. Se dice que estas bajo un ambiente de certidumbre cuando se tiene un total conocimiento del problema y las alternativas planteadas causan siempre resultados conocidos.

En un ambiente de incertidumbre es cuando cada decisión puede dar lugar a una serie de consecuencias a las que puede asignarse una distribución de probabilidad conocida. Se posee poca información eficiente, no se tiene control de la situación no se conoce como puede variar la interacción de la variable y no se puede  asignar probabilidades a los resultados de las alternativas de solución.

Y por último está el ambiente de riesgo en el cuál   cada decisión puede dar lugar a una serie de consecuencias a las que puede asignarse una distribución de probabilidad conocida. Se define el problema y se puede especificar la probabilidad de ciertos hechos, identificar las soluciones alternativas y exponer la probabilidad de que cada solución brinde los resultados esperados.

El proceso de toma de decisiones presenta diferentes características como son: que exista al menos dos posibles formas de actual, a las que se les llamará alternativas o acciones, mediante el proceso se elige una de las alternativas, que es la que se llevará a cabo; la elección de una alternativa ha de realizarse de modo que cumpla un fin determinado.

Dentro de la evaluación de alternativas se encuentra importante tomar en cuenta diferentes factores como son: los cuantitativos que son lo que pueden medir términos numéricos como es el tiempo, o los costos de operación, y los factores cualitativos son  difíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de trabajo o el clima político internacional.[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (138 Kb) docx (31 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com