ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS CRITICO SOBRE EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN VENEZUELA


Enviado por   •  19 de Octubre de 2022  •  Informe  •  899 Palabras (4 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 4

Antes de empezar me gustaría dejar en claro algunos conceptos con respecto al enunciado entre ellos cosas como ¿Quién es Erick Erickson? O ¿Cuál es el dicho postulado que se menciona?

Erick Erickson era un psicólogo y psicoanalista conocido mundialmente por sus contribuciones en psicología del desarrollo. En el caso para este análisis hablaremos únicamente sobre la etapa 5 o también conocida como la etapa de Exploración de la Identidad versus difusión de la identidad que va desde los 13 hasta los 21 años. En esta etapa, según Erick, el individuo solo se pregunta una cosa “¿Quién soy?” ahí es donde comienza a moldear su personalidad, eligen como quien quieren ser, y el rol a desempeñar en la sociedad, para esto la vida social juega un papel muy importante.

Ya teniendo esto claro vamos a responder la principal pregunta que es ¿Si el desarrollo personal está (y quiero recalcar esto) GARANTIZADO PLENAMENTE dentro del territorio nacional?

Constitucionalmente hablando lo está, esto debido a que en el Titulo III, Capitulo I, articulo 20 de la constitución Bolivariana de Venezuela del año 1999 se establece claramente lo siguiente. “Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social”

A esto se refiere con que cada persona es libre de tomar las decisiones con respecto tanto en su parte externa como interna, en la parte externa como lo puede ser el cabello largo y pintado, la ropa o forma de vestir entre otras cosas, y en la parte interna se refiere a cosas como el aprendizaje de una nueva habilidad como puede ser tocar un instrumento o dedicarse a un deporte, la carrera a estudiar, si es que la quiere estudiar e incluso la forma de pensar del individuo en cuestión en donde está incluida también cosas como la identidad de género que alude a la percepción personal que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a su género.​

Aquí también entre la parte en la que no estamos “obligados” a realizar una actividad con la cual no estamos a favor, como puede ser totalmente el contrario de uno de los casos anteriores, el que nos obliguen a hacer cosas como realizar un deporte o a cambiar nuestro aspecto en contra de nuestra voluntad. El primero de los casos es muy común entre los padres e hijos que los presionan a realizar actividades extracurriculares sin si quiera preguntarles a ellos si están dispuestos o no realizarlas.

Eso es según la constitución, ahora, si bien es cierto que podemos desarrollarnos libremente hay ciertas complicaciones ajenas a la constitución q de ciertas maneras no lo impiden. Como podría ser la normativa interna de un colegio en donde ciertas clausulas firmadas no por los estudiantes si no por sus representantes se especifican cosas como el corte de cabello en el caso de los hombres, en donde en la mayoría de las instituciones escolares como lo es la nuestra, se nos impide el cabello largo o pintado y por el contrario se nos exige un corte clásico por ir en contra las normas que, vuelvo y repito, firman los representantes sin siquiera consultárnoslo o en algunos casos hasta sin leerlo. Así como este hay otras complicaciones como lo puede ser fácilmente el tema de la religión, el adoctrinamiento y hasta la misma familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com