ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DEL CUENTO LOS PUEBLOS SILENCIOSOS


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  861 Palabras (4 Páginas)  •  2.170 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD INCA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS, HUMANAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA E INGLÉS

ASIGNATURA:

PRACTICA DOCENTE

ANALISIS DEL CUENTO LOS PUEBLOS SILENCIOSOS

DEL LIBRO CRONICAS MARCIANAS

PELICULA PSICOSIS

ESTUDIANTE:

RUBEN DARIO SANDOVAL PALACIO

BOGOTA, CUNDINAMARCA

2017

Para iniciar con el análisis propuesto por la profesora con base a las lecturas  trabajadas en referencia a las motivaciones o  los procedimientos mediante los cuales R. Bradbure introduce los motivos, quisiera resaltar que el cuento  de  Los Pueblos Silenciosos Sacado del libro, Crónicas marcianas, fue el que más me gusto  porque de alguna u otra forma me transmite y me transporta  imaginariamente al lugar de los hechos o donde se desarrolla la historia, bueno y porque también me gusta un poco la soledad y ya que en el cuento inician con un pueblo desolado  y se centra la atención en personaje principal  Walter Gripp, el autor hace ver que cosas sencillas de nuestra vida cotidiana se desfamiliarizan por ejemplo en este fragmento “ en los teatros a oscuras, las gomas de mascar que aun conservaban las marcas de los dientes se endurecen debajo de los asientos”.  Yo lo interpreto que el simple acto de entrar a un  cine y que se encuentre solo, no muestra el interés de una persona los chicles que se encuentren pegados bajo los asientos, pero como el autor lo muestra en un entorno donde    Walter Gripp esta solo en un pueblo y se crea la necesidad de socializar con alguien, hablar con una persona entonces pienso que eso toma un valor muy importante y centrándonos en las motivaciones planteadas por Boris Tomashevski  que comprende tres motivaciones fundamentales, este fragmento lo situó en el tercero, en la motivación artística  donde nos dice que lo verdadero a veces es inverosímil y hablar de lo viejo y habitual como de algo nuevo e inhabitual   es decir acerca de lo corriente como algo extraño con el fin de dificultar o transformar los modos de percepción humana.

También podemos tomar como ejemplo algo que pasa a diario y es que en una ciudad tan ruidosa como Bogotá donde a diario se escuchan los sonidos de los carros y demás nos hacen sentir familiarizados con el entorno y en el cuento lo hacen ver como una terrible realidad ya que se encuentra solo y extraña el sonido de la ciudad y de las personas.

Continuando con el cuento, ya que nuestro personaje principal estaba triste y absurdamente solo, siempre tenía la esperanza de encontrar a alguien en ese mundo de ficción, el soñaba no solo con encontrar a una persona cualquiera, no, él quería una mujer y que fuera muy bonita y fue entonces cuando sonó un teléfono, es obvio pensar que es la señal de vida de esa persona que tanto había anhelado, y le surge la idea de buscar en un directorio a esa persona que llamo, pues el no alcanzo a contestar, tomando este fragmento del cuento, podríamos enfocarlo al rejuvenecimiento de las secuencias literarias  o evolución literaria, donde según Boris Tomashevski la motivación es el sistema de los procedimientos o mecanismos que justifican la introducción de los motivos en otras palabras es la motivación por la composición, en el principio de economía donde todo accesorio o episodio debe ser aprovechado para el desenlace, y es esa llamada telefónica la que le da un buen argumento a nuestro personaje  Walter Gripp para encontrar a la mujer  de sus sueños y quitarse esa soledad que lo atormenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com