ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTROPOLOGIA ECONOMICA


Enviado por   •  18 de Marzo de 2021  •  Apuntes  •  2.941 Palabras (12 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 12

       DEDICATORIA

A Dios, por brindarnos buena salud, bienestar físico y fortaleza espiritual.

A nuestros padres por su esfuerzo apoyo incondicional, durante nuestra formación.

A nuestro docente, por ser nuestra guía y brindarnos sabiduría en el desarrollo de este trabajo.

[pic 1]

ÍNDICE DE CONTENIDO

Introducción

 1. CAPITULO I: ORIGEN, TRUEQUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS

1.1. Orígenes de la Antropología Económica……………………………………………………………..………6-7

1.2. Tipos de Trueque…………………………………………………………………………………………………………..7

1.2.1 Libre o Mudo……………………………………………………………………………………………………..7

1.2.2 Forzado o Pillaje………………………………………………………………………………………………..8

1.3 Ventajas y Desventajas del Truque………………………………………………………………………………….8

1.3.1 Ventajas…………………………………………………………………………………………………………….8

1.3.2 Desventajas……………………………………………………………………………………………………8-9

1.4 El significado de lo Económico………………………………………………………………………………………..9

2. CAPITULO II: ENFOQUES  Y TIPOS DE ECONOMIA

                         2.1 Enfoques Principales…………………………………………………………………………………………………….11

        2.1.1 La concepción sustantiva………………………………………………………………………………...11

        2.1.2 El materialismo Cultural…………………………………………………………………………………..11

2.1.3 La Concepción Formalista………………………………………………………………………………..12

2.2 Tipos de economía……………………………………………………………………………………………………….12

2.1.1 La economía clásica…………………………………………………………………………………………12

        2.2.2 La economía marxista………………………………………………………………………………………13

2.2.3 La economía Neoclásica…………………………………………………………………………………..13

3. CAPITULO III: AMBITOS DE ANALISIS

3.1 La producción……………………………………………………………………………………………………………….15

3.2 La distribución y el Intercambio…………………………………………………………………………………….15

3.3 El consumo…………………………………………………………………………………………………………………..15

3.4 Nuevos Enfoques………………………………………………………………………………………………………….15

4. Conclusiones........................................................................................................................................16

5. Fuentes de Información.......................................................................................................................17

6. Glosario de Términos………………………………………………………………………………………………………………………18

7. Anexos..................................................................................................................................................19

[pic 2][pic 3]

INTRODUCCIÓN

Este trabajo contiene información relevante sobre la Antropología Económica. A través de este trabajo buscamos que se pueda dar un entendimiento básico de cómo se desarrolló la economía en su antigüedad.

En el primer capítulo ofrecemos una información básica y detallada sobre el origen de la Antropología Económica y las ventajas y desventajas que tenía un sistema que era el Trueque. En el segundo capítulo ofrecemos algunos enfoques relevantes y en el último capítulo  ámbitos de interés.

En estos tiempos existen varios enfoques referentes al tema sin llegar a una conclusión precisa puesto que algunos se enfocan en la antigüedad y otros cuando recién se forma como una ciencia clasificada.

Agradecemos seguir el siguiente trabajo monográfico con las recomendaciones del caso como tener en cuenta que se debe buscar más información complementaria para darle un mejor entendimiento al tema.

[pic 4]

CAPITULO I

CAPITULO I

  1. Orígenes de la Antropología Económica :

“En el caso concreto de la Antropología Económica este movimiento regresivo en busca de los orígenes nos plantea un primer problema metodológico: ¿Debemos empezar por los "precursores" o nos incorporamos a la convención de fijar el inicio de la disciplina desde el momento de su "institucionalización”?” (1)

Cuando tratamos de establecer parámetros de estudio referente a la Antropología Económica, debemos decidir si lo estudiamos mirando hacia atrás por los antepasados “precursores “o situarnos desde que fue considerado como una disciplina institucional.

Dado el punto, debemos enfocarnos en el momento que “nace “como el análisis de lo económica. Debemos realizar un breve estudio en los pueblos “primitivos “o denominados “atrasados “para darnos una idea en como organizaban su estilo de vida en base a lo económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (288 Kb) docx (189 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com