ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA PAVIMENTACIÓN EN LAS CARRETERAS Y CALLES


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  3.559 Palabras (15 Páginas)  •  886 Visitas

Página 1 de 15

ANÁLISIS DE LA PAVIMENTACIÓN EN LAS CARRETERAS Y CALLES DE HUANCAYO

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

DOCENTE: Mg. MEDINA GAMERO, Aldo

ELABORADO POR:

BELTRAN MONTERO, Jhordan

CCAMA SEDANO, Elmer

CURASI PALOMINO, José Eduardo

DURAN TOVAR, Álvaro

VALLES GASPAR, Jonathan

SEMESTRE: I

HUANCAYO – PERU

2013

El presente trabajo se lo dedicamos a nuestros padres que día a día nos brindan su apoyo y confianza y al Mg. Aldo Medina Gamero que ha sabido guiarnos y darnos la orientación profesional adecuada.

INTRODUCCION

El análisis de la pavimento de las carreteras y calles de Huancayo, trata sobre conservación y degradación por efecto del tránsito y de aspectos ambientales, por lo que deben recibir una atención adecuada para que continúen prestando un buen servicio, seguro, cómodo y económico, hacia el futuro se puede anticipar un crecimiento mayor de la economía, lo que requerirá planear, proyectar y construir pavimentos que tengan un buen comportamiento durante su vida de servicio con superficies y estructuras más resistentes al tránsito y climas.

Por ello el trabajo se divide en 3 capítulos, el primero capítulo consiste en datos generales de una pavimentación, el segundo capítulo trata sobre los diferentes tipos de pavimentos existentes, y por último el tercer capítulo se desarrolla las ventajas, desventajas y finalidades de los diferentes pavimentos.

ANÁLISIS DE LA PAVIMENTACIÓN EN LAS CARRETERAS Y CALLES DE HUANCAYO

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1. OBJETIVO GENERAL …………………………………………… 6

2. FUNDAMENTO TEÓRICO ...………………………………………… 6

2.1. Definición de un pavimento ………………………………….. 6

2.2. Características fundamentales de un pavimento ….…….. 8

2.2.1. Resistencia estructural …………………………………… 8

2.2.2. La deformación ……………………………………………. 9

2.2.3. La durabilidad ……………………………………………. 9

2.2.4. Costo …………………………………………………….. 10

2.2.5. Requerimiento de la conservación ………………….. 10

2.2.6. Comodidad ……………………………………………. 11

CAPÍTULO II

TIPOS DE PAVIMENTOS

1. Pavimento rígido ……………………………………………………... 12

1.1 Variedad de pavimentos rígidos ……………………………………….. 13

1.2 Fallas de pavimentos rígidos …………………………………….. 14

2. Pavimento flexible …………………………………………………. ….. 17

2.1. Fallas de pavimentos flexibles ……………………………. 18

CAPÍTULO III

1. Ventajas y desventajas de pavimentos rígido y flexible …………… 20

1.1. Pavimento flexible ………………………………………………… 21

1.2. Pavimento Rígido ………………………………………………… 25

2. Finalidades de una pavimentación ……………………………………… 28

CONCLUSIONES…...…………………………………………………………….. 29

APÉNDICE………………………………………………………………………….. 30

BIBLIOGRAFÍA………...…………………………………………………………… 34

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1. OBJETIVO GENERAL

Comprender las funciones de los diferentes tipos de pavimentos, las bases y procedimientos para el diseño y construcción de los mismos; así como los criterios para la selección de materiales.

2. FUNDAMENTO TEÒRICO

2.1. DEFINICION DE UN PAVIMENTO

Es la estructura que consiste en una o más capas de material tratado, mediante la cual puede realizarse un tránsito de vehículos rápido, seguro y cómodo; ofreciendo una superficie de rodamiento capaz de soportar las cargas de los vehículos, de los agentes del intemperismo y cualquier otro agente perjudicial.

Es decir el pavimento es la superestructura de la obra vial que hace posible el tránsito de los vehículos. Estas capas deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser estable ante los agentes del medio ambiente.

• Ser resistente a la carga impuesta por el tránsito.

• Tener textura apropiada al rodamiento.

• Ser durable.

• Tener condiciones adecuadas en lo referente a permeabilidad.

• Ser económica.

Estos requisitos definen una capa de material granular de muy buena calidad que no es posible obtenerla en forma natural por lo que se logra de modo artificial.

La capa de rodamiento se construye con suficiente espesor y de una calidad tal que se logra que los esfuerzos transmitidos a las terracerías sean compatibles a la calidad de esta entonces estamos hablando de pavimentos rígidos. La superficie de rodamiento se logra mediante una carpeta bituminosa relativamente delgada, de alto costo y alta calidad, pero entre ellas y la terracerías se interponen un sistema de varias capas de materiales seleccionados cuya calidad va disminuyendo con la profundidad.

Figura Nº 1

2.2. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE UN PAVIMENTO

Los pavimentos tienen las siguientes características fundamentales:

• Resistencia estructural.

• La deformabilidad.

• La durabilidad.

• El costo.

• Los requerimientos de conservación.

• La comodidad.

2.2.1. RESISTENCIA ESTRUCTUAL

Esta nos interesa desde punto de vistas de la resistencia de los materiales a:

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com