ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS INTERNO: LA CADENA DE VALOR DE MERCADONA.


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2016  •  Apuntes  •  1.880 Palabras (8 Páginas)  •  7.042 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

ANÁLISIS INTERNO: LA CADENA DE VALOR DE MERCADONA

La cadena de valor sirve para hacer una división de la empresa en las actividades básicas. El objetivo es describir las fuentes de ventaja competitiva, es decir, los aspectos o partes de la empresa que más contribuyen a generar valor de un producto o servicio. Se dividen en:

1 Actividades de apoyo: Se trata de actividades que sirven de soporte a las actividades primarias y se apoyan entre sí. Suman valor añadido indirectamente.

a) Infraestructura de la empresa: la relación de Mercadona con sus proveedores es lo que le da ventaja competitiva. Los productos sufren controles de calidad. Planifican en función de las necesidades de la empresa, decidiendo lo que los clientes necesitan. La mayor parte de la financiación es con recursos propios.

b) Recursos humanos: Invierte en la formación de sus empleados; todos tienen contrato fijo; sus horarios son moderados (no abre domingos ni festivos); ofrece a las mujeres 1 mes adicional de baja por maternidad (eliminando el derecho de una hora diaria para lactancia); en caso de incapacidad laboral se paga el 100% del sueldo; la empresa apuesta por la conciliación familiar de sus empleados adaptando y diseñando los turnos a las necesidades particulares…

c) Desarrollo tecnológico: Tienen como norma realizar procesos de I+D de nuevos productos todos los años. Dispone de un portal Web para comunicación con clientes y empleados, en el que se ofrece un servicio de compra online. Existe servicio de atención al cliente en línea. Además, utilizan sistemas de intercambio de datos por internet con sus proveedores (SEDEB2B), por lo que consiguen ahorros en gestión.

d) Aprovisionamiento: mediante sus proveedores. La búsqueda de los mejores canales de suministros permite obtener precios reducidos. Las relaciones con los interproveedores es una seña de identidad y suprimen todo aquello que no aporta valor. La compra de edificios en lugares estratégicos ayuda al desarrollo de la actividad.

2 Actividades primarias: Actividades que se encargan de la creación física del producto, venta-distribución y la asistencia post-venta. Suman valor para el cliente.

a) Logística interna: logística “in store”: descarga de camiones en la tienda y colocación directa en los estantes. Mercadona ha invertido grandes cantidades de dinero en un almacén mecanizado, reduciendo la plantilla y siendo más eficiente. Se planifican las compras, acortando el tiempo de almacenaje y transporte. Compran al proveedor en los muelles, reduciendo costes innecesarios. El transporte interno es un punto débil: el acceso a las cercanías de las tiendas no siempre es adecuado.

b) Operaciones (Producción): su relación con los proveedores les permite cambiar procesos de producción para ahorrar costes a la empresa y clientes (suprimir cajas de cartón, eliminar bandejas de la fruta, cambio de formato…). Los puntos de venta aportan valor al producto porque se crean relaciones estrechas con el cliente. Es una ventaja el disponer de tiendas cercanas a los núcleos de barrios. Pero las instalaciones no siempre presentan una distribución adecuada para la movilidad, se pueden formar cuellos de botella por la estrechez de los pasillos.

c) Logística externa: Mercadona centra su estrategia en la rotación de productos. Ha eliminado de sus estanterías productos duplicados; de esta forma pierden productos con más margen pero hacen el carro del cliente más barato. Los productos terminados presentan aspecto de calidad porque reciben un control y gestión de almacenamiento.

d) Marketing y ventas (Comercialización): Defienden su política de ausencia de publicidad gracias a la fidelidad de los clientes (boca-oído). Al no anunciarse, los precios de los productos son más baratos. Su política de SPB crea confianza en el cliente. Venden por internet. No existe variedad de especialidades (ropa, material de oficina, deporte, música…). Dispone de marcas propias de bajo precio. Se emplea el método de productos envasados, que reducen los tiempos de espera, especialmente en frutería, pescadería y carnicería. Las instalaciones se diseñan por ambientes y reciben un mantenimiento continuo. Amplio surtido de productos sin gluten.

e) Servicio Post-Venta: Teléfono gratuito de atención al cliente y formulario on-line. Asimismo, la empresa devuelve el dinero ante la insatisfacción en la compra de determinados productos. Como valor añadido ofrece el servicio de reparto a domicilio.

TIPOS DE RECURSOS DE MERCADONA

Establecer una ventaja competitiva supone formular e implantar una estrategia que explote las características únicas del conjunto de recursos y capacidades de una empresa. El punto de partida consiste en la identificación y valoración de los recursos y capacidades disponibles en la empresa. Por recursos atendemos los activos productivos de la empresa.

Recursos tangibles

  • Financieros: Para conocer la capacidad de endeudamiento y la resistencia a los ciclos económicos, calcularemos el ratio de endeudamiento de Mercadona, que nos indica si la empresa es financieramente dependiente de terceros.

Pasivo exigible

x 100 = 51,94%

Pasivo total

La relación deuda / recursos propios debe estar situada alrededor de un 50 o 60%, refleja la proporción de todos los recursos de los que dispone la empresa que representan los recursos ajenos. Podemos decir que la empresa Mercadona se sitúa dentro de de lo normal, la empresa no recurre a fondos ajenos para financiar su actividad.

  • Físicos: Destacamos en el activo dentro del inmovilizado material, la partida de “terrenos y construcciones” cuya cantidad ronda sobre 1.750 millones de euros aproximadamente. Mercadona dispone de 1.411 tiendas y  de unos 737.000 metros cuadrados destinados al suministro de la compañía. Mercadona en los últimos años ha decidido adquirir nuevas naves que se destinan a almacenar los productos que se van a distribuir, además de la apertura a nuevos establecimientos.

Recursos tangibles

  • Tecnológicos: Mercadona destina importantes recursos a la que internamente se denomina como I+D+ doble i, Investigación, Desarrollo e Innovación e Inversión. Dispone de su propio modelo de innovación que recorre transversalmente todos los procesos, aportando mejoras productivas y de eficiencia. Los interproveedores de Mercadona destinan a I+D+doble i más recursos que la media española: el 1,93% de su plantilla se dedica a esta actividad, frente al 1,19%. (Fuente: INE 2011)
  • Reputación: Según el informe “Top 100 Marcas Españolas 2013” elaborado por la consultora independiente Band Finance, la compañía Mercadona asciende dos puestos en la lista, pasando del quinto al tercer lugar, al pasar de 6.910 millones de euros a 8.910 este año siendo una de las tres primeras marcas española más valiosa.

Humanos

Como ya hemos indicado en la cadena de valor, Mercadona ha conseguido incrementar los niveles de productividad de sus empleados y conseguir mejores resultados. En el 2012 Mercadona ha sido reconocida por el informe Merco Personas como la primera empresa en Calidad Laboral y en Reputación Interna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (253 Kb) docx (30 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com