ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A) ¿Qué Ha Supuesto La UEM Para Los Países Que Han Adoptado El €?


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2012  •  639 Palabras (3 Páginas)  •  529 Visitas

Página 1 de 3

Ventajas:

• Ampliación de mercados y mayor facilidad de acceso: la UEM pretende alcanzar un sólido marco económico de estabilidad y prosperidad, el cual permitirá crear o mejorar los intercambios comerciales entre los países miembros. Una moneda única y estable respaldará el salto de muchas pequeñas y medianas empresas al comercio fuera de nuestras fronteras, beneficiadas -entre otras cosas- por la simplificación en los trámites y documentación necesaria en las relaciones comerciales internacionales. Al mismo tiempo, el euro hará más fácil viajar, negociar, y comprar en el extranjero, al existir una única unidad monetaria de referencia entre los países integrantes de la Zona euro.

• Mayor transparencia y competencia en el mercado europeo. El euro facilita la comparación de precios, salarios e impuestos entre los distintos países de la UME, lo que permite mejorar el entorno competitivo entre las empresas. Por otro lado será más sencillo encontrar nuevos clientes y proveedores en el mercado europeo, lo que beneficiará a muchas entidades de ámbito doméstico, sobre todo pymes, en la medida en que sus proveedores consigan reducir costes en la distribución y con la finalidad de mejorar su competitividad, trasladando dicho ahorro en costes a sus ventas.

• Desaparición devaluaciones monetarias como instrumento competitivo: la utilización de las devaluaciones monetarias, como medida de incremento de la competitividad en las exportaciones frente a otros países, ya no será posible al existir una única moneda para todos los países de la Zona euro, cuya política monetaria será elaborada exclusivamente por el Banco Central Europeo.No obstante para los gobiernos se plantea como una desventaja, al renunciar al uso del tipo de cambio como instrumento para paliar la pérdida de competitividad.

• Desaparición de los costes de transacción y del riesgo de tipo de cambio. El euro conlleva la desaparición de los costes por cambio de divisas y los derivados de la cobertura del riesgo de cambio, lo que supone un ahorro del 0'5% del PIB de la UE que revertirá en los ciudadanos y en las empresas. Esto permite fomentar la estabilidad y reducir la especulación financiera, de forma que se crea un marco con menor incertidumbre tanto monetaria como financiera en el que las empresas podrán beneficiarse del mercado único.

• Mayor acceso a fuentes de financiación: las empresas, sobre todo las pequeñas, se verán beneficiadas por la existencia de mejores oportunidades financieras, materializadas tanto en nuevos productos como en condiciones más favorables. El aumento de la competencia en el sistema financiero y el control presupuestario, desembocará en un entorno de tipos de interés bajos y estables y, por tanto, en una reducción del coste de los prestamos, siempre que los gobiernos nacionales adopten medidas de estabilización y control que les permita alcanzar la convergencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com