ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTÍCULO DE OPINIÓN Alba Puig


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 3

ARTÍCULO DE OPINIÓN                           Alba Puig

Cada vez lo veo más, cada vez lo noto más presente, pasa el tiempo y me doy cuenta de que la discriminación hacia la mujer sigue presente en estos tiempos. Este artículo es una reflexión sobre el protagonismo que tiene el sexo masculino en nuestra sociedad, sin ánimo de desarmar o dejar de inferior a nadie.

Creo que la discriminación a la mujer está muy presente a veces sin darnos cuenta. Por ejemplo, al abrir el televisor, es fácil que salga publicidad, pero esa publicidad esconde aspectos como por ejemplo el de que cuando se promociona un producto de limpieza, lo protagonizan usualmente mujeres, en cambio, uno de herramientas es usual que sea protagonizado por hombres. ¿Y, por qué? Creo que la intención de los publicistas a la hora de mostrar el producto lo que intentan es dirigirlo a la gente que está más habituada a utilizarlo, pero haciendo eso, dejan de lado a un sector importante, como por ejemplo a los hombres en anuncios de limpieza o a las mujeres en anuncios de herramientas, y que al final se habla mucho de la integración de la mujer en todos los ámbitos, pero con estos gestos se recuerda como están las cosas aún.

También si ojeamos un diario y nos dedicamos a buscar los artículos de mujeres y los de hombres, la balanza se decanta hacia el sexo masculino claramente, no se puede negar, pero generalmente las portadas las protagonizan hombres. También al buscar deportes en el televisor, ¿por qué por ejemplo el futbol masculino recibe la atención del mundo y el femenino apenas se menciona? O otros deportes como el baloncesto, donde la popularidad se la llevan los hombres cuando hay mujeres con grandes logros que no son reconocidas como deben o en igualdad a los hombres.

Otro ejemplo es en la política, se ven a muchas pocas mujeres a comparación con la cantidad de hombres que se dedican a ello, quizás tiene a ver que en la antigüedad la mujer no podía participar en actos políticos, pero, ¿no se habla de sociedad moderna? Yo no creo que ese ejemplo lo sea. También estereotipos creados hace tiempo como el de que un científico tiene que ser hombre, se ha comprobado que, si a un grupo de niños les preguntas por un científico, se imaginan al típico hombre de bata blanca con los pelos alocados, pero en verdad muchas científicas están haciendo grandes avances para la ciencia, y eso nos lo inculca la tele o publicidad muchas veces. También es injusto para mí que cuando una persona va a visitar a su doctor o doctora, digan “voy al médico”, independientemente de si es doctor o doctora, y en ese sentido veo que las mujeres no están tan reconocidas como los hombres.

Para concluir con este artículo de opinión o reflexivo, decir que no intento echar la culpa de esto a nadie, nadie la tiene, y a la vez todos. Veo injusta la inferioridad del sexo femenino ya que al fin y al cabo todos somos personas, con más o menos formación, con más o menos experiencia, pero todos somos cuerpos, de un tono de piel u otro, con un sexo u otro, con una orientación sexual u otra, pero condicionados muchas veces. Sé que se ha mejorado mucho, pero aún queda un largo camino para conseguir una igualdad de género.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com