ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA


Enviado por   •  10 de Julio de 2014  •  5.152 Palabras (21 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 21

IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA

“Las auditorías pueden ser internas o externas, pero siempre tienen por finalidad el buscar la realidad económica de un determinado patrimonio”

La Auditoría se define como el examen que se realiza sobre los registros patrimoniales de un individuo, empresa u organización a fin de verificar su estado financiero.

Dicha práctica suele ser ejecutada por Auditores y data de finales del siglo XVIII, aunque comenzó a ser más utilizada con la aparición de las grandes empresas. La tarea del Auditor es analizar la exactitud y veracidad de los registros mostrados por una empresa, a fin de corregir errores, irregularidades y evitar de forma estructurada la afectación en el patrimonio de las empresas uy organización por medio de fraudes

Una Auditoría basa su funcionamiento en la Contabilidad, pero sus objetivos son más amplios: emitir una opinión acerca de la marcha de la empresa, evaluar sus metas, examinar su gestión y actores, efectuar un posterior seguimiento de las recomendaciones.

Existen dos tipos de Auditoría

1. Externa

Suele realizarla un Contador Público, ajeno a la Empresa y con el objetivo de emitir un juicio e informe objetivo acerca del funcionamiento de la misma.

2. Interna

Es realizada por personal de la empresa, con intenciones de examinar el funcionamiento de la misma y recomendar algunas mejoras.

Clasificación de las Auditorias según su motivación

• Operativa

Se trata de un examen de gestión, procedimientos y sistemas internos.

• Financiera

Se examina el estado financiero de la compañía.

Los motivos que dan origen a una Auditoría suelen ser: Cambios en el Marco Legislativo, Fluctuaciones del Mercado, Cambios y Reorganización de una Empresa, entre otros.

Beneficios de realizar una Auditoría

• Identificar los riegos de la empresa.

• Detectar sus vulnerabilidades.

• Otorgar confianza a los directivos, integrantes y clientes.

• Prevenir errores y fraudes.

• Proporcionar una mejora continua a la Compañía.

Indicadores de necesidad de una Auditoría.

• Resultados que no coinciden con los objetivos de la compañía.

• Gastos excesivos.

• Incumplimiento de proyectos.

• Disconformidad de los clientes.

• Alta rotación de recursos humanos.

Es recomendable realizar una Auditoría por año a fin de mantener un control regular sobre la empresa.

Aunque a simple vista parezca un proceso engorroso, la Auditoría es una técnica fundamental para el desarrollo y crecimiento de cualquier empresa, dado que le otorgará interesantes posibilidades de cambio , perfeccionamiento y desarrollo ordenado para las empresas y organizaciones.

Objetivos de la auditoria

Es el examen objetivo de la finalidad de expresar una opinion profesional sobre la confiabilidad de los estudios financieros si estos presentan razonablemente la situacion financiera de una empresa, asi como los resultados de sus operaciones del periodo examinado.

a.- emitir opinión.

b.- determinar la razonabilidad de los estados financieros una imformacion suplementaria con la finalidad de emitir una opinion profesional.

c.- evaluacion de los controles internos con la finalidad de implantar un avance de procedimientos de auditoria, asi como formular renumeraciones para las respectivas correcciones a tiempo (oportuno).

d.- evaluacion de los objetivos de las metas trazadas.

e.- comprobacion del funcionamiento de la Administracion.

f.- el control interno, de la evaluacion de las metas trazadas por organismos publicos.

g.- determinar el grado de confiabilidad de los estados financieros.

h.- determinar las irregularidades en el manejo de los recursos humanos

i.- evaluacion de la gestion empresarial, el cumplimiento de las medidas de austeridad.

j.- evaluacion contable y preupuestal si muestra confiabilidad.

k.- efectuar un seguimiento con las recomendaciones dadas.

Programas de auditoria

Según Rodríguez (1997), el programa de auditoria es un documento que proporcione una relación de controles y procedimientos a seguir para efectuar la auditoria y preparar el informe. Deberá elaborarse un programa escrito para cada área en que se divida el trabajo a realizar.

En la elaboración de cada programa deberá tenerse en cuenta:

a) La asignación de tareas concretas a los componentes de cada equipo.

b) El desglose del programa en función de los objetivos marcados, habida cuenta de la evaluación previa del control interno y de los sistemas operativos del ente auditado.

c) La previsión de la colaboración que se espera del organismo auditado y la posible participación de expertos o auditores externos.

d) La revisión sucesiva del programa y, en su caso, su variación a medida que avanza el trabajo de auditoria.

Calendario de auditoria

Se deberá estimar el tiempo necesario para realizar las distintas fases de la auditoria, a fin de asegurar el cumplimiento del calendario previsto.

La estimación del tiempo debe incluir un desglose por categorías del personal del equipo auditor.

La realización de la estimación del tiempo de trabajo es imprescindible, incluso aceptando la posibilidad de imprevistos que obliguen a rehacer las previsiones iniciales.

Memoria de la planificación

El contenido íntegro de la planificación deberá incluirse en una memoria, la cual deberá ser aprobada por el responsable de la auditoria antes de comenzar el resto del trabajo.

En el caso de producirse cambios importantes en el alcance del trabajo en las fases posteriores a la planificación, deberán incorporarse tales cambios en una memoria complementaria.

Seguimiento de la auditoria

El auditor deberá valorar las disposiciones adoptadas por el ente fiscalizado como consecuencia de las conclusiones y recomendaciones de informes anteriores, así como proveer la realización de comprobaciones posteriores sobre la auditoria planificada.

Importancia relativa y riesgo en la auditoria

El auditor deberá considerar la importancia relativa y el riesgo en la auditoria cuando planifica, selecciona la metodología, determina los sondeos a efectuar y los procedimientos a aplicar, especialmente cuando decide introducir una salvedad sobre un punto dado.

Según Perdomo (2004), el auditor deberá considerar la importancia relativa y el riesgo en la auditoria cuando planifica, selecciona la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com