ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUSENCIA DE TRANSPORTE PUBLICO NOCTURNO


Enviado por   •  29 de Agosto de 2019  •  Trabajos  •  2.440 Palabras (10 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 10

AUSENCIA DE TRANSPORTE PUBLICO NOCTURNO

Estadística Descriptiva

Estadístico

2018

  1. AUSENCIA DE TRANSPORTE PUBLICO NOCTURNO

En la universidad Surcolombiana Sede Pitalito se ofertan 6 programas académicos, contando con 1.380 estudiantes matriculados para el periodo 2018-1 de los cuales 610 estudiantes pertenecen a dos programas académicos nocturnos (Contaduría Pública Nocturna y Administración de Empresas), a esta población académica se les presenta una problemática que puede afectar a un porcentaje significativo y es la ausencia de transporte público (autobuses) en horario nocturno. Esta falencia incide de manera negativa en la seguridad y la salud del alumnado ya que a esas determinadas horas la condición de la vía se presta para facilitar los robos y también debido al estado de la misma las personas que transitan a pie se ven afectadas por el excesivo polvo que genera la circulación de carros y motos.

  • ¿Por qué la empresa de transporte público de autobuses no brinda un servicio nocturno?
  • ¿A qué ente público debemos acudir los estudiantes para discutir alternativas que nos brinde una solución?
  • ¿Hasta qué punto la universidad debe interesarse por la seguridad e integridad del estudiante?

2.OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar la importancia de los medios de transporte e incidencias para los estudiantes de programas académicos nocturnos de la Universidad Surcolombiana Sede Pitalito.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Conocer alternativas y horarios seguros para el desplazamiento de los estudiantes.
  • Determinar qué medio de transporte utiliza los estudiantes para desplazamiento hacia la sede o hacia su residencia.

3. METODOLOGIA

3.1 El enfoque de esta investigación es cualitativa, la cual busca identificar la importancia de los medios de transporte público para los estudiantes de programas académicos nocturno de la USCO Sede Pitalito, debido a la ausencia de rutas en horas de la noche por parte de la empresa encargada en el municipio. Aunque se encontraran preguntas cuantitativas para efectos académicos.

3.2 POBLACION

La población a estudiar se enfoca en estudiantes de la universidad Surcolombiana Sede Pitalito de programas académicos nocturnos (Contaduría Pública y Administración de Empresas) contando con 610 alumnos que están conformados por 368 mujeres y 242 hombres con edades comprendidas entre los 17 años y mayores de 30 años, los cuales pertenecen a un estrato socio-económico 1 , 2 0 3.

3.3 DISEÑO MUESTRAL

Para esta investigación si se necesita hacer muestra, para esto tomaremos el 7% de la población estudiantil que corresponde a 40 estudiantes aproximadamente de programas nocturnos de la universidad Surcolombiana Sede Pitalito.

3.4 DISEÑO DEL INSTRUMENTO

El instrumento de medida que utilizaremos en esta investigación será la encuesta, la cual estará compuesta por preguntas cualitativas semiabiertas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas.

 

Universidad Surcolombiana –Sede Pitalito[pic 1]

Facultad de Economía y Administración                                 N°

Contaduría Pública Nocturna

Estadística Descriptiva

2018-1

La siguiente encuesta se realiza con el ánimo de identificar la importancia de los medios de transporte e incidencias para los estudiantes de programas académicos nocturnos de la Universidad Surcolombiana Sede Pitalito.

  1. ¿Qué medio de transporte utiliza para desplazarse hacia la universidad?
  1. Algún familiar lo transporta.
  2. Cuenta con transporte propio.
  3. Usa el servicio público.
  4. Por sus propios medios.
  5. Otro. ¿Cual? __________
  1. En las horas de la noche después de terminar las clases, ¿Cómo se moviliza hacia su lugar de residencia?
  1. Compañero o conocido lo acercan
  2. Solicita servicio de taxi
  3. Por sus propios medios
  4. Vehículo propio
  5. Otro. ¿Cual? ___________
  1. ¿Cree usted que es necesario implementar una ruta nocturna de transporte público hacia la universidad?
  1. Si
  2. No.
  1. ¿Cuantas veces a la semana utiliza el transporte público en horas nocturnas?

___________

  1. ¿Cuánto dinero invierte en el transporte público para desplazarse hacia la           universidad o a su lugar de residencia en horas nocturnas? $______________

Observaciones:

____________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Diligenciado por: _________________________Fecha: ________________

3.5 RECOLECCION DE INFORMACION.

Para el estudio de esta problemática decidimos tomar una muestra equivalente al 7% de la población de estudiantes nocturnos que se aproximas más o menos a 40 personas encuestadas, como el equipo está conformado por 4 personas nos dividimos 10 encuestas por integrante, una vez repartidos los formatos del instrumento de medida elegimos aleatoriamente una aulas de clase con estudiantes de programas académicos nocturnos los cuales estuvieran en diferentes semestres de los respectivos programas (Contaduría Pública Nocturna y Administración de Empresas). Una vez finalizado el tiempo de encuestas procedimos a organizar y a sistematizar la base de datos en Excel con el fin de obtener una información clara y concisa para la elaboración de tablas y gráficas, las cuales reflejen los resultados de nuestra investigación.

3.6 SISTEMATIZACION DE DATOS.

[pic 2]

4.0 RESULTADOS.

Tabla 4.1. Medio de transporte que utilizan los estudiantes para desplazarse a la universidad.

Medio de transporte

Frecuencia

Porcentajes

Algún familiar lo transporta

6

15%

Cuenta con transporte propio

19

47%

Usa el servicio público

7

18%

Por sus propios medios

6

15%

Otro

2

5%

TOTAL

40

100%

[pic 3]

Grafica 4.1 Medio de transporte que utilizan los estudiantes para desplazarse a la universidad.

Análisis: De los programas académicos nocturnos aproximadamente el 47%   de los estudiantes cuentan con transporte propio para desplazarse a la universidad y tan solo un 18% hace uso del servicio público y el resto de la población estudiantil busca otras alternativas para asistir a clase.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (381 Kb) docx (170 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com