ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AXIOLOGIA


Enviado por   •  13 de Agosto de 2011  •  945 Palabras (4 Páginas)  •  2.234 Visitas

Página 1 de 4

LA ESTIMATIVA O AXIOLOGÍA JURÍDICA

Concepto de Valor

• El concepto de valor corresponde al mundo de la ética. En filosofía el estudio de los valores se llama axiología.

• Abelardo Torré define los valores como cualidades o esencias objetivas y a priori, que se encuentran en los objetos de la realidad cultural.

• Los valores son criterios mediante los cuales podemos diferenciar lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo útil de lo perjudicial.

• Los valores están relacionados con distintos ámbitos de la vida humana, encontramos valores económicos, religiosos, estéticos y por supuesto jurídicos.

• Los valores, según Frondizi, surgen de la relación entre el sujeto y el objeto, y ofrece por tal razón una cara subjetiva y una objetiva.

Cara objetiva de los valores (En cuanto su existencia)

• Los valores no dependen de un mecanismo psicológico del individuo pues son esencialmente objetivos, tiene existencia propia, independientemente del criterio individual.

• Los valores son objetivos, no dependen de las preferencias individuales, sino que mantiene su forma de realidad más allá de toda apreciación subjetiva.”

• La honradez y la honestidad son valores morales apreciados por la mayoría de las personas. A pesar de eso, que existan en la sociedad personas deshonestas no significa que la honestidad no exista, que sea menos importante o que no pueda darse.

Cara subjetiva de los valores: (En cuanto a su apreciación)

• No todas las personas tenemos el mismo criterio en cuanto a los valores de la estética por ejemplo a belleza, fealdad.

Características de los valores

• Máximo Pacheco nos dice que los valores son modelos ideales que el hombre pretende tener en cuenta para desarrollar su conducta dentro de la sociedad, atribuyéndoles como características de ser

- absolutos

- trascendentes

- inmutables

- universales

• Para el autor Monroy Cabra las características de los valores son esencialmente la bipolaridad y la jerarquía.

- Bipolaridad: consiste en que los valores se presentan desdoblados en un valor positivo y el correspondiente valor negativo (bueno-malo, justo-injusto).

- Jerarquía: consiste en que los valores están ordenados jerárquicamente, hay valores superiores y valores inferiores (lógicos, éticos y estéticos).

• Para explicar la existencia de los valores existen diferentes corrientes de pensamiento.

a) Para unos tienen una naturaleza objetiva, existen independientemente del sujeto que valora.

b) Para otros los valores son subjetivos porque su existencia depende directamente de la persona que expresa su criterio valorativo.

c)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com