ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborigenes De Hoy


Enviado por   •  24 de Octubre de 2012  •  1.885 Palabras (8 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 8

Suscríbase

Acceso

Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia Americana / Rasgos Socio-económico, Políticos Y Culturales De Las Comunidades Aborígenes

Rasgos Socio-económico, Políticos Y Culturales De Las Comunidades Aborígenes

Informe de Libros: Rasgos Socio-económico, Políticos Y Culturales De Las Comunidades Aborígenes

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: antuanluzardo 06 marzo 2012

Tags:

Palabras: 563 | Páginas: 3

Views: 502

Leer Ensayo Completo Suscríbase

Rasgos socio-económico, políticos y culturales de las comunidades aborígenes

Las comunidades indígenas en la región han tenido una adaptación milenaria al medio ambiente amazónico que ha redundado en la acumulación de un acervo inmenso y muy valioso de conocimientos sobre las mejores formas de utilizar los recursos naturales sin destruirlos.

A nivel agrícola practican la horticultura de tumba, quema y siembra de yuca brava, ñame, piña, tabaco, caña, plátano, aguacate y otros productos. Después de dos o tres años abandonan el cultivo y la regeneración natural del bosque inicia su proceso.

Practican la caza y la pesca de fauna terrestre y acuática, compartiendo el producto de estas actividades al interior de los grupos residenciales y parentales. De acuerdo con una mitología que establece pautas de manejo de estos recursos, evitan destruir las poblaciones de fauna mediante un uso regulado de las mismas.

Del bosque extraen diversos productos utilizados para la construcción de viviendas (Malocas y casas sobre pilotes), cestería, canoas, utensilios diversos (flechas, remos, pilones, barro para cerámica); productos vegetales y animales para alimentación (miel, larvas, cogollos de palma, frutos diversos); elementos rituales (plumas, tinturas, inciensos, bancos ceremoniales, macanas, collares); productos medicinales (anticonceptivos, antiofídicos) y otros.

Por otro lado, los indígenas aseguran su subsistencia a partir de una utilización sostenida y diversificada de los recursos naturales del área, fundada en un conocimiento de la distribución espacial y oferta temporal de los mismos.

En la medida que todavía conservan los rasgos fundamentales de su cultura tradicional, garantizan su supervivencia y la conservación del frágil medio ecológico que habitan.

Cada una de las familias indígenas posee una chacra que es una porción de terreno destinada a la horticultura en la selva tropical, de pequeña extensión (1 a 2 ha), de tipo itinerante, y en la cual se

Leer Ensayo Completo Suscríbase

cultivan productos de sustento. La chacra es cultivada y atendida principalmente por la mujer, siendo los principales cultivos la yuca, plátano y maíz. La economía de subsistencia se incrementa con la recolección de frutos y con presas obtenidas en las actividades de caza y pesca.

Las oportunidades de empleo para los indígenas son muy escasas y, en muchos casos, el incremento de cultivos ilegales ha ocasionado cambios en los patrones culturales aborígenes, tal como sucedió en tiempos de la Casa Arana, con la explotación del caucho y la comercialización de pieles.

En el plano político estas comunidades giran en torno a la maloca, habitación de un clan de descendencia masculina, a cuyo interior se dan relaciones de consanguinidad; de igual manera suelen mantener el dominio de algunas quebradas o ríos, para tener acceso a los sitios de cultivo, caza y pesca. Actualmente se encuentran organizados conforme a sus costumbres.

El Cabildo es una corporación de carácter especial para i ...

Leer Ensayo Completo Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 300.000 documentos

Ensayos relacionados

Estudio Socio Economico De Mexico

Entorno Socio Econimico

Realidad Socio Economica Del Pais

Contexto Socio Económico En El Estado De Puebla

Unidad 2 Contexto Socio Economico De Mexoco

La Economía Social Y Su Vinculación Con La Transformación Del Sistema Socio-económico

La Economia Social Y Su Vinculacion Con La Transformacion Del Sistema Socio Economico

Estrategias Gerenciales Para El Desarrollo Socio-económico Productivo De Los Bancos Comunales Con La Participación De Desarrollo De La Región Zuliana (CORPOZULIA).

Economia Social Y Su Vinculacion Con La Tranformacion Del Sistema Socio Economico Desde Una Visión Popular Y Participativa

La Economía Social Y Su Vinculación Con La Transformación Del Sistema Socio-económico

Estructura Socio-económica De México

Estructura Socio-económica De México

Estructura Socio-económica De México

Autorreflexion Unidad 1 Contexto Socio Económico De México

Economia Social Y Vinculación Con La Transformación Del Sistema Socio Económico Como Una Visión Popular Y Participativa

La Economía Social Y Su Vinculación Con La Transformación Del Sistema Socio-económico, Desde Una Visión Popular Y Participativa. Importancia Estratégica Que Tiene Para El Estado, La Consolidación De Una Economía Social, Solidaria Y Participativa

Ensayos Socio Economico De Ecuador

Ensayos Socio Economico De Ecuador

Formacion Socio Economica De Nuestra America

SITUACIÓN SOCIO- ECONOMICA ACTUAL DE NUESTRO PAIS COLOMBIA.

Contexto Socioeconomico

Analisis Socio Economico De La Sabanitas

Economia Social Y Su Vinculacion Con La Transformacion Del Sistema Socio-economico Desde Una Vision Popular Y Participativa

La Economia Social Y Su Vinculacion Con La Transformacion Del Sitema Socio-economico

La Economia Social, Y Su Vinculacion Con La Transformacion Del Sistema Socio-economico. Y Participativa

Fundamentos Filosoficos Politicos, Culturales, Economicos, Sociales Y Juridicos De La Ciudadania

Problematica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com