ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones tecno-sociales pensadas en funcion de las competencias curriculares universitarias


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  840 Palabras (4 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 4

Modulo: Práctica Docente

ACCIONES TECNO-SOCIALES PENSADAS EN FUNCION DE LAS

COMPETENCIAS CURRICULARES UNIVERSITARIAS.

El siguiente ensayo surge como un requerimiento del Módulo; Práctica Docente del Diplomado de Capacitación Pedagógica del Docente Socialista. A partir de esta premisa se emitirá una opinión sobre las Prospectivas de la Educación Superior atendiendo al Diseño Curricular, además se concebirá a la Universidad como alma mater; donde interactúan las ciencias creando una sinergia con las comunidades, y éstas con los actores educativos en su conjunto de esta manera, se evidencia una constante mejora o perfeccionamiento de acuerdo a los cambios que se van presentando en las sociedades. En pocas palabras las Universidades son en parte corresponsables del los avances de una Nación. Las Universidades son creadas para formar profesionales de excelencia; para que ellos en unión con los Actores Sociales (Comunidades, Empresas privadas, Asociaciones Cooperativas, Instituciones de Gobiernos, iglesias) sean los encargados del desarrollo del país. En este orden de ideas, es propicio plantear las siguientes interrogantes.

¿Como la educación Universitaria lograría tan loable acción?. ¿Sería pertinente egresar profesionales con los currículos tradicionales?.

Atendiendo a estas interrogantes es necesario conocer que el Curriculum en el pasado, jugó un papel histórico, el cual no tenia correspondencia con los proyectos de país en sus épocas, debido que los profesionales que egresaban de las Universidades, mayormente las autónomas, no cumplían con las competencias que actualmente se han implementando con respecto a la interacción y el conocimiento de las realidades sociales.

En tal sentido, con el devenir del tiempo, más específicamente desde el año 2001 el país ha venido experimentando cambios en el Diseño Curricular. En este citado año, a solo dos (02) años de recibir el Gobierno del Tcnel. Ej. Hugo Rafael Chávez Frías. Se vincula a la Institución con la comunidad, el docente actúa como intermediario, facilitador e investigador de los procesos que se dan en la comunidad. El papel del docente viene a formar hombres y mujeres de manera integral para que intervenga en este mundo cambiante valorando la diversidad y la interculturalidad, fortaleciendo además la identidad Venezolana, formando en valores y desarrollando el pensamiento crítico, también es importante resaltar que la matricula se ha elevado exponencialmente y que han surgido carreras nuevas que van en concordancia exacta de los cambios que se han venido presentando en Nuestra Nación, entre las Carreras tenemos por ejemplo: Economía , Lcdo. en Administración de desastres, turismo, entre otras.

En este orden de ideas la Educación y el Currículo juegan un papel importante en la transformación individual y social. Al respecto tenemos

“El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com