ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act 5: Quiz 1 Revisión del intento 1


Enviado por   •  11 de Abril de 2014  •  1.661 Palabras (7 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 7

Act 5: Quiz 1

Revisión del intento 1

Comenzado el martes, 8 de octubre de 2013, 19:36

Completado el martes, 8 de octubre de 2013, 20:11

Tiempo empleado 34 minutos 37 segundos

Puntos 13/15

Calificación 32.1 de un máximo de 37 (87%)

Comentario - Felicitaciones! Ha demostrado un buen manejo de los temas

Question1

Puntos: 1

La selección de alternativas en un PGIRS debe dar cumplimiento a los objetivos y metas formuladas en el Plan. Como Ingeniero Ambiental o Tecnólogo en Saneamiento Ambiental, que mecanismo propone para garantizar que estas alternativas sean evaluadas desde los diferentes aspectos requeridos:

Seleccione una respuesta.

a. Evaluación de la alternativa con participación de la comunidad. Respuesta incorrecta

b. Reuniones con las entidades gubernamentales involucradas en el PGIRS.

c. Matrices de evaluación de alternativas.

d. Seleccionar las alternativas que requieran menor inversión.

La matriz de evaluación constituye una herramienta que permite evaluar las diferentes alternativas propuestas desde aspectos como el sociocultural, ambiental, económico e institucional, entre otros. Como resultado, se obtiene una ponderación que permite priorizar y tomar la mejor decisión respecto a las alternativas propuestas.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question2

Puntos: 1

Cuál es la resolución expedida por el ministerio de Medio Ambiente, por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos?

Seleccione una respuesta.

a. 415 de 1998

b. 189 de 1994 Respuesta correcta

c. 058 de 2002

d. 541 de 1994

La Resolución N° 189 de 1994 Expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question3

Puntos: 1

El análisis que consiste en establecer los diferentes impactos al medio ambiente que causa el producto, desde su origen hasta su disposición final, involucrando la utilización de materias primas, el proceso productivo, la energía que utiliza, sus impactos al aire, al agua y al suelo y los impactos del producto final, de modo que las consideraciones ambientales se tengan en cuenta desde el nacimiento del producto hasta su disposición final, generalmente se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Evaluación de características de peligrosidad

b. Análisis de los residuos

c. Análisis de ecoeficiencia

d. Análisis del ciclo de vida Respuesta correcta

Hace referencia al análisis del ciclo de vida, para esto en necesario realizar un balance de materia y energía cuyo análisis permitirá mejorar el uso de tecnología en el proceso de fabricación y como realizar su aprovechamiento y disposición final, esto puede certificarse mediante sello verde.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4

Puntos: 1

Cuál es el significado de las tres R´s en el manejo de residuos sólidos:

Seleccione una respuesta.

a. Reuso, Reducción y Recursos

b. Respeto, Reorganización y Reuso

c. Reciclaje, Reuso y Recuperación Respuesta correcta

d. Recursos, Reciclaje y Recuperación

Las tres "R" de la ecología son Reducir, Reutilizar y Reciclar

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5

Puntos: 1

En la presentación, recolección y transporde, el peso de cada recipiente con residuos sólidos de origen residencial y comercial debe ser:

Seleccione una respuesta.

a. Máximo 25Kg y 50Kg, respectivamente Respuesta correcta

b. Menores a 50Kg para ambos

c. Mayores a 25Kg para ambos

d. Ninguna de las anteriores

Debe ser Máximo 25Kg para los residuos de origen residencial y 50Kg para los comerciales

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question6

Puntos: 1

El reciclaje se entiende como el proceso mediante el cual:

Seleccione una respuesta.

a. Se recolectan los residuos generados tanto domésticos como industriales.

b. Sólo se realiza la reutilización ó recuperación de desechos.

c. Se capacita a la ciudadanía en la reducción de la generación de residuos

d. Hay una recolección, separación y generación de materia prima o productos finales a partir de los residuos. Respuesta correcta

El reciclaje se da cuando hay una recolección, separación y generación de materia prima o productos finales a partir de los residuos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question7

Puntos: 1

En la formulación de un PGIRS es necesario conocer la composición de los residuos sólidos generados, no obstante, las características de estos varias en cada país, municipio o lugar de generación. De acuerdo con lo anterior, uno de los aspectos que interviene en la composición es:

Seleccione una respuesta.

a. Habitos y costumbres Respuesta correcta

b. Contenido de humedad

c. Precipitación media anual

d. Porcentaje de materia orgánica

Las características de los residuos sólidos varían en cada país, municipio, de acuerdo a la dinámica comercial, residencial e industrial, los aspectos culturales, costumbres, hábitos, consumos y el clima. A escala global estas costumbres pueden ser muy marcadas, donde se puede determinar la diferencia en la generación de países desarrollados industrialmente con respecto países en vía de desarrollo como Colombia, concluyéndose que la producción está relacionada al consumo.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question8

Puntos: 1

La Jerarquia de Gestión contempla una serie de acciones tendientes a fortalecer la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, para esto es necesario tener en cuenta los diferentes procesos previos a la disposición final.

De acuerdo con lo anterior, la Gestión Integral debe iniciar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com