ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actitud Japonesa


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  1.082 Palabras (5 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 5

Actitud Japonesa

La actitud japonesa nos enseña sobre los aspectos más importantes de su cultura empresarial, en el cual consejos realmente valiosos para nuestros crecimientos profesionales, laborales, personales y principalmente para la mejora de nuestra mentalidad, son brindados y narrados por un mexicano pero con ascendencia japonesa, de gran proyección en su mercado mexicano.

Por consiguiente nos nombra características importantes y sorprendentes de Japón como lo son su población (124 millones de habitantes), su índice educativo y de longevidad (el más alto del mundo), la posesión de los diez bancos más grandes del mundo; pero lo más admirable es su producto nacional, ya que es del mismo tamaño del que produce Francia, Inglaterra y Alemania juntos

Con respecto a esto nos menciona el trabajo en equipo y nos detalla las diferencias que existen entre los latinos y los japoneses, como lo son:

- La educación.

- la Actitud ante la naturaleza.

- la religión.

- la actitud ante la vida misma.

En cuanto a la primera, esta nos habla que hoy en día a nuestros padres les preocupa mucho más la parte de la educación instructiva de conocimientos, como lo son notas o resultados calificativos, dejando así a un lado y pasar por desapercibido la posible adquisición de muchos méritos como persona; olvidando la educación formativa, ya que en ella hallamos ciertos valores como la honestidad, la puntualidad y la limpieza.

Por lo tanto nos dice que esta educación va relacionada con la educación necesaria en un empresario de éxito y que existen cuatro pasos para ser uno de excelencia, estos pasos planteados son:

1. “El bien Ser”: Nos Cuenta que apliquemos la honestidad en todo lo que hagamos tanto como para los demás, como para nosotros mismos, implementando el respeto que nos da a pensar que cada cosa, relación personal u objeto es perteneciente de alguien; esto nos enseña que si queremos tener aquello, tenemos que luchar, trabajar y ser superior a cualquier obstáculo, así lo tendremos en un futuro, ya sea lejano o cercano, pero con completa honestidad y total respeto, siendo los mejores en lo que hagamos.

2. “El bien hacer”: Nos expresa que en relación a lo anterior, en hacer todo con honestidad, también tenemos que hacer todo de buena manera, nos indica que ¿por qué hacer algo si lo vamos a hacer mal? Perderíamos tiempo, dinero, etc., y se afectaría algo muy importante como lo es nuestra imagen, que en sí, es reflejada en aquella acción, compromiso, servicio o producto.

3. “El bien estar” Nos menciona que aquellas personas que contienen en su personalidad el bien ser, y dan más de lo que reciben hacia las personas que les rodea o son de su entorno, ya sean de carácter familiar, de amistad o de algún compromiso especifico, llegaran a este paso y quienes sigan estos tres pasos anteriores en este orden… Tarde o temprano lograran el cuarto que consiste en:

4. “El bien tener”

Luego nos habla de la siguiente diferencia: la actitud ante la naturaleza; sobre esta nos da a entender la importancia de la concientización hacia el medio ambiente, como plantar árboles por cada logro o suceso importante en nuestras vidas, así tendríamos un recuerdo positivo y lleno orgullo, mientras al mismo tiempo estaríamos cuidando de la naturaleza para la conservación de cada ser vivo.

Asimismo nos nombra la tercera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com