ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad No. 2 Manual sobre política y obligaciones de los pasivos en una empresa


Enviado por   •  8 de Abril de 2020  •  Trabajos  •  3.965 Palabras (16 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Actividad No. 2 Manual sobre política y obligaciones de los pasivos en una empresa



Corporación Universitaria Minuto de Dios, Virtual y a Distancia

Procesos Administrativos

Bogotá D.C.


INTRODUCCIÓN

Las políticas Contables son las bases, los principios, las reglas, los procedimientos específicos que una empresa sigue para preparar y presentar sus Estados Financieros.

Para ello se tomará una empresa en la cual se describirán los principios, base convenciones y procedimientos que nos ayudarán a la facilitación del procedimiento y características que tienen los pasivos financieros bajo NIIF.

Es el documento que enmarca la directriz sobre el reconocimiento de los hechos económicos en las empresas, bajo la implementación del estándar internacional y de esta manera debe facilitar la lectura y comprensión de los estados Financieros a cualquier lector.


Actividad No. 2 Manual sobre política y obligaciones de los pasivos en una empresa

Las políticas contables bajo NIIF están el NIC 8 y en la sección 10 y nos indica: las políticas contables son reglas y procedimientos específicos adoptados por las empresas en los registros y medición de las transacciones, así como la compilación, elaboración y presentación de los estados financieros.

En casos muy particulares cuando no es aplicable ninguna norma a una transacción, la gerencia debe utilizar su juicio para desarrollar y aplicar una política contable que da lugar a información que sea de calidad: comprensible, confiable, relevante y comparable.

Las políticas contables deben aplicarse de forma consistente para permitir la comparación de la información de distintos períodos, debemos tener en cuenta que las políticas contables pueden ser cambiadas por la emisión de una nueva norma o por la aplicación de otra política que genere más información confiable, si eso ocurre esos cambios se aplican retroactivamente – como si la nueva política se hubiera aplicado siempre ajustándose para efectos comparativos los importes de periodos anteriores y se revelen detalles por el cambio y sus efectos en las notas de los estados financieros.

Algunas partidas de los estados financieros como las provisiones, depreciaciones y amortizaciones – no pueden medirse con precisión por ello debemos ESTIMAR.

Las estimaciones se basan en información más reciente y confiable disponible, de haber un cambio en una estimación se reconoce en el periodo actual y en los periodos futuros, sin necesidad de ajustar los importes de años anteriores.

Los errores: los errores pueden surgir de fraudes, fallas, descuidos de interpretación inadecuadas de la información disponible, se deben corregir en los primeros estados financieros emitidos después de ser detectado el error y es necesario que los estados revelen, tanto el error como su efecto de su corrección en una nota explicativa.


La empresa donde laboro, me ha permitido las políticas – con la observación que no debe verse reflejado el nombre de la empresa y que su uso sea solo y exclusivamente educativo.

Para realizar las políticas – se contrató una persona con amplio conocimiento y estudio en Normas internacionales.

De esta manera puedo decir que las políticas son unas directrices a seguir para el registro del hecho económico contablemente y que al momento de generar los Estados Financieros estos sean debidamente interpretados por sus lectores.


MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES

EMPRESAS DEL GRUPO ABC

INTRODUCCIÓN

El manual de prácticas contables es una herramienta para el reconocimiento (identificación, clasificación, registro e incorporación de una partida en los estados financieros), medición inicial, medición posterior, revelaciones y presentación de información contable y financiera.

El objetivo del manual es que los hechos, transacciones y eventos sean presentados en los estados financieros de la entidad cumpliendo con las características cualitativas fundamentales de representación fiel y materialidad.

Las políticas contables se basan en los Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera y se componen de objetivos, alcance, reconocimiento, medición, valuación y revelaciones.

La aprobación de las Políticas Contables o de sus cambios; requiere  participación  de la alta dirección de la entidad.

Los procedimientos contables que eventualmente se desarrollen o se modifiquen, no implican una modificación a las políticas contables, por lo cual no se requerirá reexpresar retroactivamente la información contable.

Los aspectos no previstos en esta política se regirán, por lo establecido, en orden descendente por:

  • por lo señalado en los estándares internacionales de contabilidad e información financiera,
  • en las definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición para activos, pasivos, ingresos y gastos, y del Marco Conceptual de tales estándares.

La entidad reconocerá un pasivo cuando:

 a) La entidad tenga una obligación al final del periodo sobre el que se informa como resultado de un suceso pasado.

 (b) es probable que se requerirá a la entidad en la liquidación, la transferencia de recursos que incorporen beneficios económicos

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Definir los criterios contables aplicados por la entidad y que velan por la calidad de la información financiera necesaria para la elaboración y revelación de los estados financieros básicos y demás información financiera relevante para los diferentes usuarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Establecer las prácticas contables para el reconocimiento y medición de los hechos económicos, así como la revelación y presentación de la información financiera de la entidad.

  • Mantener homologadas las prácticas contables que deben acogerse, conforme a los Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera.
  • Servir de guía en materia contable a los usuarios internos que tienen relación directa con el reconocimiento, medición y revelación de los hechos económicos.
  • Servir como elemento de consulta en la toma de decisiones sobre el tratamiento contable del reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos realizados.
  • Ser material de entrenamiento y capacitación al personal responsable de los procesos en materia contable.
  • Apoyar a los evaluadores de la información financiera en el proceso de emitir juicios sobre la razonabilidad de ésta.
  • LOS PASIVOS FINANCIEROS

OBJETIVO

Determinar  el valor contable de una obligación contractual o un contrato que será liquidado, El objetivo de la política que queremos dar a conocer es establecer los principios contables para el reconocimiento de los pasivos financieros denominados bajo instrumentos financieros bajo NIIF para PYMES.

Un pasivo financiero (cuentas por pagar comerciales, documentos por pagar y préstamos por pagar), es una obligación contractual para entregar dinero u otros activos financieros a terceros (otra entidad o persona natural).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (279 Kb) docx (256 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com