ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de carta a exponentes al Trabajo Social


Enviado por   •  23 de Marzo de 2021  •  Síntesis  •  573 Palabras (3 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 3

Juárez, Nuevo León 29 de febrero de 2021

Querida Mary Ellen Richmond:

     Es un gusto poder saludarte mediante esta carta, te escribo desde México, Nuevo León con la intención de platicarte un poco como ha evolucionado el trabajo social a lo largo de los años, ya que vi que tuviste una gran influencia y quise platicarte un poco de cosas de esto.

     Todo empezó en Europa en donde el pastor Henry creo el Charity Organization Society (COS) en 1868 debido a la crisis económica que existía en esa época y los demás problemas, COS se basaba en el principio de Octavia Hill: not alms, but a Friends, desde todo el impacto en Europa solo se creó por un primera vez la Escuela se Asistencia Social, después pasemos a Estados Unidos donde tu fuiste uno de los precursores de esa época donde nació la sociedad para la organización de le beneficencia como también crearon los grandes asilos pero estos no tuvieron gran impacto debido a los malos programas de estas instituciones. En Latinoamérica los grandes precursores fueron Ernest Greenwood y el Dr. Alejandro del Rio quien este ultimo fundo la primera escuela de servicio social en 1925, como en todos los demás países había dos sectores que apoyaban el trabajo o asistencia sociales mejor conocido así en esa época, los sectores fueron los religiosos que hacia el bien por amor a Dios y los no religiosos que hacia el bien por amor al hombre. En Latinoamérica se empezaron a crear muchas más escuelas, algunas son la eclética, psicología, sociología e instituto de servicio social, aquí mismo también los que mayor tuvieron impacto era la generación 65 quienes hicieron grandes movimientos en varios países para el desarrollo del trabajo social. Pasemos a México en donde la precursora fue la profesora Nava de Ruiz Sánchez. Lázaro Cárdenas también hizo mucho impacto en esta evolución ya que creo la secretaria de asistencia pública y también la dirección de asistencia infantil, aquí se crearon las escuelas como la UNAM y la Universidad Autónoma de México donde se impartía un curso especial para profesionales de trabajo social. Finalmente llegamos a Nuevo León donde la Universidad Autónoma de Nuevo León arropo al instituto de trabajo social durante un tiempo, te preguntaras porque, pues llego un momento en donde se creía que esta técnica o profesión no tenia tanto impacto en la sociedad y decidieron quitarla, pero debió a que los estudiantes lucharon por esto se logró que se quedara hasta hoy en día.

     El trabajo social en la actualidad es un poco diferente, ya existen programas más concretos y eficaces, el campo de trabajo es más amplio, existe el área de salud, jurídica, educación, rehabilitación, vivienda, etc. Ahora existe hasta técnicas en trabajo social en las preparatorias como también profesiones en universidades. Para poder recibirnos como profesionales o técnicas tenemos que pasar por muchos procesos como lo son las practicas en donde tenemos que implementar programas de apoyo de acuerdo con la problemática que se presenta en esta institución y después el servicio social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (59 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com