ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actualmente existe una gran brecha generacional en la población, en el caso de México


Enviado por   •  5 de Febrero de 2019  •  Ensayos  •  643 Palabras (3 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

Actualmente existe una gran brecha generacional en la población, en el caso de México, tenemos una gran cantidad de personas de la tercera edad, personas en la adultez y una gran cantidad de jóvenes, las grandes diferencias psicográficas entre la población hace difícil poder segmentar el mercado, sin embargo es más identificar los diferentes nichos de mercado que podemos encontrar, a continuación se presenta un análisis del filme mexicano “Inadaptados”, dónde podremos identificar las diferencias entre las diferentes generaciones, la manera de coexistir y convivir, así como la manera en que se comunican cada uno de estos grupos generacionales, además  de cómo se puede lograr el acercamiento a estos mercados, ya que los medios de comunicación, la manera de expresarse e incluso la forma de lograr una venta es diferente para cada uno.

Desarrollo.

Principalmente en la película los inadaptados observamos diferentes públicos se tiene la presencia de tres generaciones, los baby boomer que son las personas que nacieron entre 1946 y 1964 nos referimos al grupo de personas de la tercera edad que pretendían asaltar un banco, su manera de comunicarse es tradicional y obsoleta, si no usan el teléfono fijo, se visitan para poder tener una conversación frente a frente, la manera de venderle a esta generación aún sigue el modelo de venta tradicional, en donde el vendedor tiene que seguir el proceso de venta, mantener interacción y una retroalimentación con el cliente, este grupo de personas actualmente está llegando a la extinción pues estas personas ya están en la etapa final de su vida, por lo tanto es un mercado que aún tiene vigencia pero no por demasiado tiempo.

La siguiente generación presente en esta película son las personas adultas como los papás de Sofía y Lucrecia, y la mamá de Agustín, esta generación comprende desde 1965 a 1979, estas personas se encuentran en la etapa de la adultez, ya son maduros, establecidos, padres de familia, usualmente los hijos ya son adultos por lo tanto su disponibilidad económica les permite viajar, comprar autos, o cambiar de domicilio, el contacto con los medios digitales es muy poco pero comienza interacción con la tecnología, aunque esta no es totalmente comprendida, es una generación vigente en el mercado.

Finalmente tenemos a la generación de jóvenes adultos, la generación Y, estas personas nacieron entre 1980 y el 2000, son personas que comienzan a enfrentarse a la edad adulta, las responsabilidades, la formación de una familia, usualmente ya tienen carrera o se encuentran en la etapa de su comienzo profesional, los personaje que se observan son Lucrecia, Armando, Agustín, Graciela, Gilberto, Sofía y Alma.

Esta es la generación vigente de la cual se espera tener mayor oportunidad de ser prospectos en el futuro, ya que en la etapa en la que se encuentran no les permite al 100 % ser clientes de cualquier producto, la tecnología está en su auge para esta generación, los medios de comunicación son los celulares, el Internet y las redes sociales, los cuales son medios que nos permiten el acercamiento a este mercado, es una generación muy diversificada en la cual podemos encontrar diferentes nichos de mercado, debido a su amplia variación de estilos y culturas que adoptan y siguen estos jóvenes adultos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com