ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Recursos Humanos


Enviado por   •  21 de Marzo de 2015  •  1.651 Palabras (7 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 7

CONTENIDO.

PRESENTACION. 2

PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA: 4

PERSONA NATURALCON NEGOCIO 4

PERSONA JURIDICA 5

Constituyendo una Empresa Unipersonal (Persona Natural con negocio). 5

Constituyendo una Empresa como Persona Jurídica (S.A., S.RL., E.I.R.L., etc.) 6

DIFERENCIA ENTRE OPTAR POR UNA EMPRESA 10

PRESENTACION.

Los emprendedores que ya transitaron por ese camino saben que la formalización no es un proceso sencillo. Aun así, nadie pone en duda que sus ventajas superan largamente esas eventuales molestias. Para empezar, necesitas tener muy claros los pasos a seguir; segundo, saber que tendrás que realizar algunos gastos en trámites; y, tercero, que deberás dedicarle un tiempo a esos trámites requeridos por SUNAT y los Registros Públicos, entre otros. Sueña a lo grande Paciencia. Recuerda que el Estado tiene servicios para facilitarte el proceso de formalización. Solo si estableces una empresa formal podrás:

• Participar en concursos públicos para proveer de bienes o servicios al Estado.

• Tener acceso a los programas de apoyo a empresas que ofrece el Estado.

• Exportar tus productos.

• Solicitar créditos ante el sistema financiero formal.

• Acceder a la vía judicial si tuvieras alguna dificultad legal con tus clientes.

PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA:

¿CÓMO INGRESO FORMALMENTE AL MERCADO?

Antes de iniciar los trámites para la formalización de tu negocio hazte las siguientes preguntas:

• ¿Tengo una idea clara del negocio que voy a emprender?

• ¿Qué formas de hacer empresa existen y cuál conviene más para mi tipo de negocio?

• ¿Qué trámites tengo que realizar para constituirlo formalmente y cuánto me costará todo el proceso?

• ¿Qué obligaciones deberé asumir una vez formalizado mi negocio?

Una vez que tengas bien claras las respuestas estarás listo para constituir formalmente tu empresa. En este coleccionable te brindamos algunas pautas sobre cada uno de estos temas.

Si deseas constituir tu negocio, primero debes decidir si lo haces como persona natural o como persona jurídica. He aquí algunas de sus ventajas y desventajas:

PERSONA NATURALCON NEGOCIO

Es para toda persona que decide formar un negocio asumiendo a título personal todos sus derechos y obligaciones. Suele usarse en negocios comerciales (bodegas, restaurantes, librerías, etc).

Ventajas:

a. La formalización es sencilla: exige la obtención de RUC y declaración ante SUNAT. No se requiere de minuta.

b. No implica un alto costo.

c. Se les exige llevar pocos documentos contables (dependiendo del régimen tributario al que se acojan).

d. Si el negocio va mal, se puede replantear rápidamente el giro de actividad o cerrar fácilmente.

e. Puedes acogerte a regímenes tributarios más favorables.

Desventajas:

a. La responsabilidad es ILIMITADA. Si existen deudas, el emprendedor recurrirá no solo al patrimonio del negocio sino también a sus bienes personales (casa, carro, etc.) para pagarla.

b. El capital se limita a lo que aporta el dueño.

c. Reduce las posibilidades de acceder a préstamos otorgados por entidades financieras formales; o, si consigue, suelen ser con intereses más caros.

PERSONA JURIDICA

Es creada por una o más personas naturales o jurídicas. Es la empresa la que ejerce los derechos y cumple obligaciones.

Ventajas:

a. La responsabilidad es LIMITADA. Si la empresa no puede pagar una deuda, se responde solo con el patrimonio del negocio, y no con el de los dueños.

b. Mayor disponibilidad de capital, ya que varios socios pueden aportar al negocio.

c. Aumenta las posibilidades de acceder a préstamos bancarios a menores tasas.

d. Puedes acceder a procesos de compras públicas.

Desventajas:

a. Puede implicar más trámites para su constitución.

b. El proceso para un cambio de giro o liquidación es un poco más complejo.

Constituyendo una Empresa Unipersonal (Persona Natural con negocio).

Se constituye gestionando la siguiente documentación:

»Registro Único del Contribuyente (R.U.C.) ante laSunat.

El RUC es el número que te identifica como contribuyente ante la SUNAT. Este registro contiene los datos que identifican las actividades económicas de tu empresa y es de uso obligatorio para cualquier gestión que necesites realizar ante la SUNAT. Pueden inscribirse en este registro todas las empresas (personas naturales o jurídicas) que realicen alguna actividad económica.

Los requisitos para inscribirte en el Registro Único de Contribuyente (RUC) son los siguientes:

• Original y copia del DNI del titular o de su representante legal.

• Original y copia de alguno de los siguientes documentos:

Recibo de agua, luz, telefonía fija o TV por cable cuyo vencimiento de pago se encuentre comprendido en los últimos dos (2) meses.

• La última declaración jurada del impuesto predial o autoavalúo.

• Contrato de alquiler o cesión en uso del predio con firmas legalizadas notarialmente.

»Emisión de Facturas y Boletas (Comprobantes

de pago

»Licencia de Funcionamiento, ante la Municipalidad Distrital respectiva.

En este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicada físicamente nuestra empresa, y tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento.

Por lo general, los documentos que debemos presentar son:

• una fotocopia del RUC.

• el certificado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com