ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración General Trabajo Práctico N° 2 Frederick WislowTaylor


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2021  •  Trabajo  •  410 Palabras (2 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 2

Administración General

Trabajo Práctico N° 2

Frederick WislowTaylor

Propuestas:

  • En cuanto a métodos de trabajo:
  • Sustitución de métodos empíricos por métodos científicos: eliminar los movimientos lentos e ineficientes (la prueba y error).
  • Economía del tiempo: aumentar el rendimiento mediante la organización racional del trabajo (se estableció el tiempo estándar).
  • Plan de incentivo salarial: motivación del trabajador basada en lo económico (remuneración por unidad de producción).
  • En cuanto a la política y administración de personal:
  • Selección científica de trabajadores: capacitación y foco en las actividades en que mejor se desarrollan.
  • Especialización y fragmentación: Especialización de los trabajadores para obtener un mayor nivel de habilidad, tanto en la preparación y en el control del trabajo como en su ejecución. Fragmentación del trabajo para que los empleados se limiten a la ejecución de una tarea simple predominante.
  • Supervisión funcional: Reemplazo del capataz tradicional (único) por un equipo de supervisores especialistas en diferentes fases del trabajo a desarrollar (8 capataces: Inspector, De planeamiento, De disciplina, De tiempo, Jefe de cuadrilla, De rapidez, De circulación, De reparaciones)

Aspecto Favorable:

Taylor vio la manera de descomponer cada tarea en movimientos simples y de duración medida, lo que le permitió la especialización y selección del personal que demostrase suficiente habilidad para ejecutar cada tarea dentro del tiempo conveniente. Cada operario manejaba la labor más adecuada a sus condiciones y aptitudes físicas, generando una mayor eficiencia en el trabajo y recibiendo una compensación salarial. Esto permitió a Taylor conciliar los intereses de los empleados obtener un sueldo elevado, con los intereses de la empresa: obtener un costo de producción cada vez más reducido y, por lo tanto, más productividad y rendimiento.

Aspecto Cuestionable:

Taylor fue duramente criticado por percibir al trabajador solamente como un homoeconómicus: alguien a quien solo lo motiva la remuneración percibida. Es por ello por lo que incentiva a los trabajadores por medio del trabajo a destajo. A la vez, Taylor considera al hombre como un engranaje más de la maquina e ignora los aspectos humanos a considerar para aumentar la eficiencia, que van más allá de la organización y ejecución de tareas y el tiempo y movimiento que consumen cada una de ellas. El hombre es un ser humano y social que tiene un uso de energía limitado, dando lugar a la fatiga muscular y psíquica al realizar siempre las mismas tareas, a diferencia de la máquina que siempre que se conecte a electricidad funciona. Taylor entiende la fatiga como una holgazanería propia del trabajador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com