ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agregados macroeconómicos: PIB, inflación, paro, déficit público


Enviado por   •  7 de Febrero de 2019  •  Ensayos  •  469 Palabras (2 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 2

Agregados macroeconómicos: PIB, inflación, paro, déficit público.

II. Contabilidad Nacional.

III. Diferencias entre crecimiento económico y desarrollo económico.

La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Las preguntas que intenta responder:

• ¿Por qué las rentas han experimentado un rápido crecimiento en los últimos cien años en algunos países

mientras que otros siguen sumidos en la pobreza?

• ¿Por qué hay cientos de personas sin empleo, aún cuando la economía se encuentra en expansión?

• ¿Qué causa las recesiones? ¿Puede el gobierno hacer algo para combatir las recesiones? ¿Qué herramientas

utiliza?

• ¿Cuál es la diferencia con la microeconomía?

• ¿Qué se entiende por déficit presupuestario del gobierno? ¿Cómo afecta a la economía?

• ¿Por qué algunos países tienen un déficit comercial tan grande?

• ¿Por qué muchos países son pobres? ¿Qué políticas pueden ayudarlos a crecer y a salir de la pobreza?

¿Por qué aprender Macroeconomía? http://www.youtube.com/watch?v=V8lbiiTF2P0

• La Macroeconomía afecta el bienestar de la sociedad y a la política

➔ Por ello, los macroeconomistas intentar explicar la economía y elaborar políticas que mejoren los resultados económicos.

Los economistas utilizan muchos tipos de datos para medir los resultados de una economía. Tres variables macroeconómicas especialmente importantes:

1. PIB real

2. La tasa de inflación

3. La tasa de paro

La macro estudia cómo se determinan estas variables, por qué varían con el paso del tiempo y cómo se influyen mutuamente.

Agregados macroeconómicos: PIB (Producto Interior Bruto)

PIB real x año. EEUU.

- I GM. Industria bélica. Crecimiento: eco estable.

Primeras producciones en masa. Obreros y salarios (20-30). Bienes accesibles. Crack 29: renta por capita a 1900. Crisis económicas. Se para la producción. Repunte: venta de armas. 50 Edad de oro del capitalismo.

- Importante: contextualizar.

Expresión monetaria. (Precio x Cant). Se da en % porqué interesa ver cuánto se crece respecto el período anterior.

Valor Añadido Bruto. Contabilidad Nacional.

Las formas de medir el PIB

PIB = ∑ Pf · Qf

PIB = ∑ VAB

1

Análisis del Entorno Macroeconómico 3o ADE/Turismo - Sandra Llorens

I. Agregados macroeconómicos: PIB (Producto Interior Bruto)

i. El PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos en el interior del país, en un periodo de tiempo determinado. Es una tasa que se relaciona con el crecimiento de un país.

El PIB mide dos cosas a la vez: el ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto total en los bienes y servicios producidos en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (112 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com