ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agresividad


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  327 Palabras (2 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 2

DIAGNOSTICO PEDAGOGICO A TRAVES DE CUATRO DIMENSIONES

EL IMPACTO DE LA AGRESIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

*SABERES, SUPUESTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS

Atraves del diario de clases y la observación que nos sirven de instrumentos se tiene la noción de cómo esta problemática se presenta en el aula.

En este caso nos referimos a la “agresividad” generalmente puede presentarse la agresión en forma directa como un acto violento contra una persona, este acto violento puede ser físico, como: patadas, pellizcos, empujones, golpes. Verbal: insultos, palabrotas (obscenas) amenazas y demás.

*DIMENSIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE REAL Y CONCRETA

A través de la revisión de los cuadernos de los niños o cuestionarios que se les aplica, se llega a conocer que es lo que está aconteciendo en el aula de clases que problemas están surgiendo, a través de ello se llegó a la conclusión que unos de los problemas presentes en el aula de trabajo es la “agresividad” varios niños del salón presentan ese problema.

*DIMENSIÓN TEÓRICO PEDAGÓGICO Y MULTIDICIPLINARIA

Con base a los estudios que se han realizado en México y toda américa latina diversos hechos violentos de agresión se han manifestado en varios estados y regiones de nuestro país, todos los actos de agresión han inundado los medios de información. Los infantes son bombardeados desde diversos frentes; por televisión, el internet, los videojuegos, incluso dentro del mismo núcleo familiar llenando sus mentes de violencia.

*CONTEXTO HISTORÍCO SOCIAL

Dentro del factor sociocultural influiría tanto el tipo de barrio donde se viva o la clase de personas con la que se conviva, empezando por la comunidad, y los tipos de expresiones que utilicen que estos de alguna manera fomentan la agresividad. Tales como: No seas cobarde, no te dejes.

El comportamiento agresivo también influyen los factores orgánicos estos pues refieren a factores tipo hormonales, mecanismos cerebrales, estados de mala nutrición, problemas de salud específicos. Así como cabe mencionar el déficit en habilidades sociales necesarias para afrontar aquellas situaciones que nos resultan frustrantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com