ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Economico


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 5

Análisis Socieconómico de México – CUCEA

Vivir en en México, es vivir en un país que nos llama a abrir la boca, nos exige estar al tanto, que necesita explicaciones.

Para iniciar con este tema tan controversial deberíamos considerar que es una droga. Un artículo en Wikipedia la enciclopedia libra definen así a las drogas:

“Una droga, fármaco o medicamento es cualquier sustancia con capacidad de alterar un proceso biológico o químico en un organismo vivo con un propósito no nutricional. Son ejemplos de sus innumerables usos, el alterar intencionalmente la conciencia,caso en el que se denomina mejor como sustancia psicoactiva; combatir una enfermedad, aumentar la resistencia física o modificar la respuesta inmunolgógica. Popularmente, el término droga suele utilizarse preferencialmente para referirse a las de uso ilegal y que producen psicoactividad.”

Con este antecedente y ver que las drogas hacen tanto un gran bien como un gran mal a la humanidad, gracias al tipo de uso que se le de, se ha abierto una gran discusión no sólo en México, sino en el mundo entero sobre si se debe o no legalizar el uso, consumo, producción y comercio.

Las drogas en México son una fuente de ingresos considerable, se produce aquí y se manda en su mayoría a Estados Unidos para su consumo, pero gracias a que los ingresos que se obtiene de esta actividad son muy altos y relativamente más fáciles de obtener que por medios legales, trae consigo grandes repercuciones.

En México las dos principales son primero la violencia que se desata por los narcotraficantes y su narco-cultura y segundo la corrupción en la que se ve envuelta el país.

Cada vez hay más asesinatos que se le atribuyen al narco, ajustes de cuentas, personas que se meten en territorios prohibidos o manejados por otro cárteles, el dominio de los cárteles de armas de uso exclusivo del ejército, la pelea por el poder o por la distibución de la droga en algunas zonas, crea peleas y asesinatos cruentos entre narcotráficantes y la policía mexicana, pero hay veces que también asesinan a personas que pelean en contra de este sistema como son los periodistas o asesinan inocentes o chivos expiatorios que nada tienen que ver en el tráfico de drogas.

La Narco-cultura que ha influido en sectores como la religión (adoración de la Santa Muerte o a Jesús Malverde “el Santo de los Narcos”), en la música (los famosos narco-corridos) e incluso ya en el estilo de vida y en la forma en que se subsiste alrededor de este medio en muchas poblaciones del país.

Además el país presenta una gran red de corrupción de la que no conocemos sus alcances, en las que gracias al narcotráficos autoridades del país por negocios o por miedo, hacen favores a los diferentes cárteles para facilitar su trabajo. Unas de las zonas con más peligro aquí, son el ejército, la policía y las autoridades aduaneras.

¿Cómo hacer para evitar todos estos problemas?

Gustavo de Grieff es uno de los principales defensores a nivel mundial sobre la Legalización de las drogas. Quién fue Fiscal General de la Nación en Colombia y Embajador Colombiano en México asegura:

“que la legalización no tiene por qué producir un aumento del consumo de drogas y en cambio sí terminaría con la violencia, la corrupción y la desestructuración progresiva de la sociedad que el narcotráfico trae consigo.

Según de Greiff es justamente la prohibición de las drogas – una política que comenzó a desarrollarse con fuerza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com