ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Sobre El Pib Y Desempleo


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  730 Palabras (3 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 3

PIB. En 2012, el Producto Interior Bruto de la Unión Europea permanecerá estancado y la economía de la eurozona se contraerá un 0,3% de media. En 2013, la eurozona crecerá un 1% y el conjunto de la UE, un 1,3%. Las causas de la lenta recuperación se deben, a la escasa demanda interior. Las condiciones crediticias siguen siendo estrictas por las reformas para sanear al sector bancario y el consumo privado todavía no aumenta, a causa del elevado paro, el escaso crecimiento de salarios y la deuda de los hogares

exportaciones crecieron un 1 % en la zona del euro y un 0,6 % en el conjunto de la Unión después de bajadas del 0,7 % y del 0,3 % en los últimos tres meses de 2011.

Las importaciones, mientras, aumentaron un 0,1 % en ambas zonas, recuperándose tras las importantes caídas (-1,7 % en la zona euro y -1,3 en los Veintisiete) del trimestre anterior.

La tasa de desempleo entre los 27 países de la Unión Europea suma 10,3 por ciento, mientras que en las naciones que integran la Eurozona la cifra de desocupación llega al 11 por ciento. España lidera la lista con una tasa de desempleo del 24,3 por ciento.

El crecimiento de la UE permanecerá prácticamente estancado durante 2012 para empezar a recuperarse lentamente en 2013. Se prevé que el desempleo se mantenga en los actuales niveles elevados.

Se espera q en 2012 el PIB crezca a un ritmo de tan solo un 0,5% en la UE y la eurozona. Se ha pronosticado cierta aceleración para 2013, año en el que se espera que el crecimiento alcance un 1,5% en la UE y un 1,25% en la eurozona.

La prolongada incertidumbre en los mercados financieros con respecto a la sostenibilidad de las finanzas públicas en algunas economías de la zona euro y los temores de contagio que afectan a los países de su núcleo duro contribuirán a un crecimiento débil

La debilidad de la economía mundial, y de las economías de algunos de los socios más importantes de la UE, reforzará esta tendencia.

es probable que el desempleo se mantenga en su elevado nivel actual del 9,5%, aunque, también en este caso, la situación variará mucho de un país a otro.

Las finanzas públicas en vías de una mejora gradual

En 2011 se ha avanzado en el saneamiento de las finanzas públicas. En cuanto a los déficits fiscales, el pronóstico para este año indica que se mantendrán en un 4,75% del PIB en la UE y algo por encima del 4% en la eurozona.

Está previsto que en 2012 los déficits se reduzcan hasta situarse justo por debajo del 4% y el 3,5% del PIB en la UE y la eurozona, respectivamente.

Se mantiene el riesgo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com