ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de la ingenieria civil


Enviado por   •  13 de Octubre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  4.523 Palabras (19 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Facilitador: Lic. Raudel Gaspar Ávila.

Nombre de la tarea: Análisis de la ingeniería Civil.

Nombre de la carrera: Ingeniería Civil.

Nombre de los alumnos: Bustos Verduzco Magali Zulema

                                         Cacho Ochoa María Guadalupe

                                         Ceja Sandoval Diego Alberto

                                         Miranda Maldonado Laura Fernanda

                                         Parra Torres Guadalupe

                                         Rangel García Juan Saúl

Fecha: 17 de Septiembre del 2015.

 


INTRODUCCIÓN

La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreterasferrocarrilespuentescanalespresaspuertosaeropuertosdiques y otras construcciones relacionadas. La ingeniería civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares. Tradicionalmente ha sido dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambientalsanitaria, ingenieríageofísicageodesiaingeniería de controlingeniería estructuralmecánicatransporte, cienciasingeniería del urbanismoingeniería del territorioingeniería hidráulicamateriales, ingeniería, agrimensura, e ingeniería de la construcción. Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes compañías internacionales.

HISTORIA Y ESTADO ACTUAL DE LA INGENIERIA CIVIL.

Historia de la ingeniería civil.

La ingeniería civil es una de las más antiguas, no solo nace con la construcción de pirámides y estructuras. Inicio cuando las primeras civilizaciones perfeccionaron la agricultura diseñando redes de canales para los cultivos, una muestra del conocimiento acerca de las obras civiles.

Ante la necesidad de satisfacer algunas exigencias se determinó un tipo diferente de estructuras para determinadas actividades y edificar construcciones sorprendentes. Algunas de estas ya no están en pie pero otras siguen hasta nuestros días a pesar del paso del tiempo; los antiguos “ingenieros”  nos demuestran el ingenio plasmado al estar sus obras en pie después de milenios.

Egipto

Demostró su grandeza con ingenieros y arquitectos, cada dinastía trataba de superar a las demás con construcciones cada vez mejores.

Se construye la primera pirámide escalonada en Sakkarah, se rellenaron los huecos apareciendo así la primera pirámide lisa.

Los 3 reyes Kéops, Kefrén, Mykerynos construyeron las pirámides de Gizah (maravilla mundial).

Se edifican templos como Karnak y Luxor. Y el Faro de Alejandria (maravilla mundial).

Mesopotamia

Fue una cultura antigua la cual demostró su grandeza con algunas de las hermosas edificaciones.

Templos astronómicos llamados Ziguratz y los jardines colgantes de Babilonia (maravilla del mundo).

Grecia

Mostraron su grandeza con el afán de satisfacer a sus dioses o venerarlos, edificaron templos donde demostraron su ingenio.

  • Templos Dóricos: el Panteón de Atenas, el templo de Zeus en Olimpia, el Teseo de Hércules en Atenas y el Pestum en el sur de Italia.
  • Templos Jónicos: El Erecteo y el de la Victoria en Atenas, El de Artemisa en Éfeseo (Maravilla Mundial) y el de Dionisios, en Telos.
  • Templos Corintio: Templo de Zeus Olímpico en Atenas, y El templo de Apolo en Mileto.
  • Mausoleo de Halicarnaso (Maravilla Mundial).

Roma

En esta cultura se notó el cambio en la edificación, satisficieran todas sus necesidades como sociedad, se basaban en traer beneficios a todos en general.

  • Las Basílicas: la de Majencio o Constantino.
  • Las termas: Caracalla y Diocleciano.
  • Los teatros: Marcelo en Roma, el de Aries y Orange en Francia, y el de Mérida en España.
  • Anfiteatros: el Coliseo romano.
  • El foro: el romano o Foro antiguo.
  • Las vías: vía Apia, el puente Silvio.
  • Los acueductos: de Claudio en Francia, el de Pont Du Gard en Nimes y en España el acueducto de Segovia.

Olmeca

Fue la primera cultura de América al demostrar interés en sentar bases y crear una sociedad edificando para tener un asentamiento y expandirse.

Centros comerciales La Venta, Tres Zapotes y san Lorenzo.

Zapoteca

Optaron por sus enseñanzas al construir sus ciudades. Aun así demostraron grandes construcciones pero la más destacada es Monte Albán.

Monte Albán: La Gran Plaza.

China

La única muestra es la Muralla China, utilizaron ideas de otras culturas es la creación de sus viviendas y palacios.

La Gran Muralla China.

La ingeniería civil en la actual.

La ingeniería civil en México ha sido muy demandada, debido a la necesidad de creación de infraestructura para el desarrollo de esta ciudad, razón por la cual cada vez se necesita mayor eficacia en la aplicación de esta gran profesión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (222 Kb) docx (365 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com