ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antología De Sociología


Enviado por   •  22 de Febrero de 2015  •  23.908 Palabras (96 Páginas)  •  569 Visitas

Página 1 de 96

UNIDAD 1

FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGIA.

Lectura comentada.

Desarrollo Histórico y Concepto de Sociología.

La sociología es la más joven de las ciencias sociales. La palabra “sociología” fue acuñada en 1838 por el francés August Comte, en su obra “Filosofía Positiva“. Comte, quien suele ser considerado como el Padre de la Sociología, sostenía que la ciencia sociológica debía apoyarse en la observación y clasificación sistemática de los hechos.

La palabra sociología aparece por primera vez en el año 1873 en el título de una obra de Herbert Spencer.

Durante el siglo pasado, cuando menos, hasta la primera guerra mundial, se discutió mucho acerca de las necesidades de la sociología, sus posibilidades, estructura lógica, objeto y ámbito, sus partes y método, etc.

Después de la segunda guerra mundial la sociología se consideró como una de las principales disciplinas de las ciencias humanas. En la mayoría de las naciones son reconocidos los colegios de los sociólogos, las corporaciones y asociaciones de especialistas y en algunas la profesión o carrera de sociólogo es plenamente aceptada.

En el aspecto internacional existen asociaciones y congresos; en una palabra, podemos afirmar que hoy se identifica a la sociología como una de las ciencias sociales, de tal manera que puede ser considerada disciplina independiente.

Tratándose de una ciencia tan joven, es natural que en ocasiones aparezca como un vasto océano sin límites, lo que constituye un peligro para los tratadistas de la misma. Como toda ciencia en desarrollo, de aquella excesiva sistematización que padeció en sus comienzos, se ha proyectado incesantemente hacia la búsqueda de constataciones empíricas lo suficientemente válidas como para fincar en ellas las generalizaciones que dan sentido a las hipótesis y teorías que nos conduce hacia una sociología analítica, aplicable científicamente a los fenómenos concretos.

Antecedentes de la sociología

Windelband dice que las ciencias naturales tiene un proceder nomotético y la historia es el tipo claro del proceder ideográfico, quiere decir que son los métodos los que diferencian a una y otra disciplina aun cuando estudian el mismo objeto, la misma realidad se hace desde dos puntos de vista. La realidad se hace naturaleza cuando la consideramos con referencia a lo particular e individual.

Por eso dice el maestro caso, nuestra opinión es que nada contrasta tanto con la sociología como la historia.

La sociología es la más joven de las ciencias sociales. La palabra “Sociología” fue acuñada en 1838 por el francés augusto Comte en su obra filosofía positiva, Comte quien suele ser considerado como el padre de la sociología, sostenía que la ciencia sociológica debía apegarse en la observación y clasificación sistemática de los hechos.

El norteamericano Lester Ward publicó la sociología dinámica en 1883, en ella abogaba por el progreso social a través de una acción social guiado toda la sociología puede ser dividida en 5 periodos:

Sociología Rural

Esta muestra lo relativo del campo, la vida que llevan miembros de la guardia militar para satisfacer los pedidos de los clientes.

La sociología rural, esta se caracteriza por los campesinos, esta es la de los hombres o mujeres que vivimos de esta estabilidad rural se siembra en esta comunidad pero se consume en la misma.

En esta somos muy tradicionalistas, ya que es como algo que llena a la gente la cual hace se celebre cada tradición que se está dando.

La cual ha llevado que en esta los mismos campesinos se curan a si mismo estos no esperan a estar muy grande para curarse apenas se sienten un dolor y hacen remedios.

Sociología Urbana

Que son de la ciudad encuentran posición de lo rural propiedad urbana aplicarse al guardar encargado de dirigir el tráfico o circulación de vehículo en una ciudad, cortes bien adecuados de buenos modos.

Es una persona extremadamente urbana, aglomeración urbana, población o cascos urbana de estas y los núcleos cercanos de área metropolitana.

Estas personas son muy educadas pero ya estos perdieron las tradiciones que en las comunidades rurales las tenemos.

En la ciudad cuando están enfermos, no los toman en cuenta esperan a que se están muriendo para ir al medio para llevar a una clínica privada o al seguro social.

Sociología Política

Es la ciencia que tiene por objeto de las actividades humanas en cuanto que se encaminen a satisfacer las necesidades del hombre.

Dos acepciones principales podemos encontrar de la política, algunos la consideran como “El arte de regir con eficacia los destinos de un pueblo”.

En este caso se entiende por política el conjunto de reglas prácticas útiles para poder dirigir acertadamente el desenvolvimiento de una colectiva.

La otra aceptación es la que la enfoca como la ciencia que investiga los principios que debemos seguir de base para la dirección de un conglomerado humano.

De todas maneras cualquiera que sea su aceptación exacta nos indica ambas que la política se refiere a la dirección o conducción de los pueblos esta disciplina se dirige a aquel especial aspecto humano en que los hombres se relacionan entre sí. La política se dirige a las relaciones que se produce entre gobernantes y gobernados.

Sociología Del Trabajo

Acción de trabajar intelectual trabajo normal obra hecha o por hacer repartir trabajo, entre los obreros, labor, negocio, obra, tarea, ocupación retribuida vivir de su trabajo misión y ocupación y no de los factores de la producción de fenómenos que se producen en una sustancia.

Que cambia de construcción el trabajo de la fermentación, estudio de un trabajo sobre el pauperismo producto de la intensidad de una fuerza por la proyección sobre la dirección de la fuerza del camino recorrido por su punto de aplicación, penas, miserias, pasar muchos trabajos en esta vida trabajos forzados o forzosos pena a que se somete presidiarios accidentes de trabajo, accidente durante el trayecto desde el dominio al lugar de trabajo.

La intelectual es la inteligencia del hombre APRA realizar un trabajo manual que hacen con sus manos para poder vivir.

Comunicación

Acción de comunicar de un movimiento en masa proceso de producir y transmisión social de la infancia.

La comunicación es proceso de comunicación en comunidad en la sociedad y estar mayor informado con estos.

Se da para relacionarnos con las demás personas e interactuar con ellas esta comunicación.

Actividad 1.-: Realizar un mapa mental y conceptual sobre los tipos de sociologías, y exponerlo ante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (158 Kb)
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com