ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropología En Comunicación


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  916 Palabras (4 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 4

ETNOGRAFIA

La etnografía es un método de estudio utilizado por los antropólogos para describir las costumbres y tradiciones de un grupo humano. Este estudio ayuda a conocer la identidad de una comunidad humana que se desenvuelve en un ámbito sociocultural concreto.

Como primera etapa de la investigación se forma o consiste en: observación y

descripción; es decir, trabajando sobre el terreno, (trabajo de campo), hacemos una descripción sistemática de las ideas y comportamientos de los individuos de una cultura que obtenemos a partir de la observación participante y de las entrevistas durante el trabajo de campo.

La descripción etnográfica es presentar la organización de la sociedad desde la

Perspectiva de los nativos; la etnografía es como una gramática: debe permitir entender cómo funciona una cultura.

Monografía Etnográfica: Debe incluir una sección introductoria sobre el ámbito ecológico, histórico, económico, organización social, organización político-legal y organización ideológica.

Se conoce como descripción densa al informe que presenta el antropólogo para detallar las costumbres, prácticas, creencias y mitos de una cultura. El investigador, por lo general, apela tanto al método cualitativo como al cuantitativo para desarrollar su trabajo.

Resulta clave que el antropólogo no tenga una visión etnocentrista a la hora de analizar los comportamientos de la comunidad; de lo contrario, su trabajo carecerá de valor.

Uno de los estudios más populares de la etnografía es “Los argonautas del Pacífico occidental”, escrito por Bronislaw Malinowski (1884-1942) y publicado en 1922. Se trata de una obra consagrada a los rituales y las prácticas sociales de los habitantes de las Islas Trobriand.

ETNOLOGÌA

Estudio comparado de los pueblos. Por tanto utiliza el método comparativo, buscando las regularidades de comportamiento que vienen influidas por razones ecológicas, históricas o por la propia dinámica interna del grupo. Se diferencia de la etnografía en que trata de dar explicaciones que van más allá de la mera descripción.

La etnología se interesa por las ideas y patrones de comportamiento relativos a las

costumbres y estilos tecnológicos (técnicas artesanas), económicos (producción,

intercambio, redistribución, comercio), sociales (parentesco, familia, matrimonio),

políticos (poder, autoridad, coerción), legales (tratados, herencias), e ideológicos

(cosmovisión, magia, religión, arte y música).

El propósito de la etnología es interpretar las semejanzas y diferencias entre las

sociedades y las culturas y establecer generalizaciones sobre la humanidad.

Tiene un interés marcado en el trasfondo histórico de las culturas, por eso algunas veces se le ha llamado a la etnología, historia cultural.

La etnología, en efecto, tiene por objeto de estudio al hombre y en principio sólo se distingue de las demás ciencias humanas por lo acusadamente alejado, en espacio y tiempo, de las formas de vida, pensamiento y actividad humana que trata de describir y analizar.

Los problemas que se plantean

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com