ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Comparativo de la Metodología de Prototipado Rápido de Aplicaciones (RAP) para Desarrollo de SW en Móviles


Enviado por   •  7 de Octubre de 2019  •  Tesina  •  1.030 Palabras (5 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 5

En México, en la Universidad de la Sierra de Moctezuma en Sonora, se elaboró el proyecto de investigación titulado “Análisis Comparativo de la Metodología de Prototipado Rápido de Aplicaciones (RAP) para Desarrollo de SW en Móviles.” bajo sus autores Ponce, U., García, J., Madrid, D., Juárez, A. En esta investigación mencionan como problemática “la abundancia de metodologías de desarrollo de software en aplicaciones móviles”. Definen esta problemática porque en las Micro y Pequeñas Empresas de software que desean incorporar metodologías para el desarrollo para móviles pero que al mismo tiempo no cuentan con la experiencia de trabajar con estas y sus equipos de desarrollo son muy pequeños. En este sentido su objetivo general:

  • Comparativa de la Metodología de Prototipado Rápido de Aplicaciones (RAP) con las metodologías de desarrollo de aplicaciones móviles.

En este trabajo se tomaron cuatro metodologías las cuales por sus características pueden ser señaladas como las metodologías de referencia. Estas cuatro metodologías han sido documentar las en congresos internacionales y alavés cuentan con reportes e implementación en entornos reales de producción y estudios de caso. Las metodologías analizaron son Mobile-D, MASAM, Scrum y Scrum con Lean Six Sigma.

Para tener más claro sobre el objetivo indicaron los requisitos inherentes al desarrollo de aplicaciones móviles que son: Asociadas a hardware  son como la variabilidad en el tamaño de pantallas, limitados recursos de energía y procesamiento, variabilidad en dispositivos de entrada disponibles; asociadas a la movilidad en la intermitencia de las redes de datos, poco uso de entradas por consola, limitada capacidad de almacenamiento, contexto de uso de drives; asociada a la disponibilidad es la alta disponibilidad, conjunto de operaciones núcleo siempre disponible, interacción natural con el usuario.

Luego se hizo un cuadro comparativo entre metodologías de desarrollo y características específicas del proceso de software móvil en el cual mencionaron lo siguiente: los ciclos cortos de entrega del producto, la diversidad de dispositivos/pantallas, entornos de operación, verificación de la calidad del producto, frecuencia de entrega, los equipos de desarrollo generalmente son pequeños y localizados.

En sus resultados Contrastando a RAP con las características mostradas por las cuatro metodologías de referencia podemos notar que existen coincidencias importantes en tres aspectos, el primero de ellos es que todas coinciden en que el desarrollo de aplicaciones móviles es recomendable realizarlo mediante iteraciones, de preferencia cortas, que permitan satisfacer las exigencias de una rápida incorporación de aplicaciones a la tienda (tiempos de desarrollo reducidos) de tal suerte que podemos observar que es preferible iniciar con aplicaciones que cubran los requerimientos básicos o transversales para desarrollar posteriores actualizaciones que añadan funcionalidad. El segundo aspecto de coincidencia es la identificación de la variabilidad del hardware disponible, El tercer aspecto coincidente entre todas las metodologías es que la mayor parte del software de aplicaciones para móviles es realizado por empresas medianas a pequeñas de software, al respecto todas las metodologías consideran equipos pequeños de trabajo que varían de los 12 a los 3 integrantes, en este aspecto no coincide y que probablemente pudiera ser un área de mejora para la metodología RAP.

Este proyecto de investigación es bueno para nuestra investigación porque nos permite conocer cómo se está comparando diferentes metodologías y que variables están midiendo para un resultado convincente.

Por otro lado, nos menciona sobre las diferentes herramientas de las metodologías que utilizan con la finalidad de obtener una mejor metodología, esta información es muy importante ya que nos guía para nosotros determinar a partir de esto que herramientas usar.

Problemática

Las metodologías de desarrollo de software para aplicaciones móviles son necesarias para la ejecución de cualquier proyecto que se considere muy importante, y no solo es tener buenos programadores. Para la realización de un proyecto profesional se necesita un amplio y buen conocimiento de metodologías que servirán para un buen análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación de una aplicación móvil, pero no obstante se ha evidenciado que hay demasiadas metodologías e identificar cual se adecua de la mejor manera a nuestro proyecto es algo problemático. También se encuentra otro problema con los clientes que no saben con claridad que es lo que quieren para su aplicación móvil, como también las malas pruebas para el aplicativo móvil desarrollado y en la gestión de tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com