ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Teoría del Productor


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2020  •  Apuntes  •  1.796 Palabras (8 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 8

Análisis Teoría del Productor

INTEGRANTES: Isaias Ayala

                    Lavin Bhojwani

                    Javiera Espina

    Brando Paya

                    Omar Ramirez

                    Mauricio Vega

 1.       Describan los factores productivos, especificando que papel cumple cada uno de ellos.

Los factores productivos y la producción resultante juntos describen lo que es técnicamente viable cuando la firma produce eficientemente. Además indican el máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con cada combinación específica de factores, con una tecnología dada.

Existen 3 tipos de factores :

  1. Capital : Activos físicos como maquinarias, terrenos, fábricas.
  2. Trabajo : Trabajadores cualificados y no cualificados.
  3. Materias Primas : Insumos o inputs, un ejemplo de estos son la harina.

2.  Explique la diferencia entre el corto y largo plazo en el análisis de los factores productivos.

     El corto plazo es un periodo de tiempo en el que no es posible alterar todos los factores de producción, se consideran por lo general , al trabajo como factor variable y el capital como factor fijo, mientras que el de largo plazo es un periodo  de tiempo necesario para que todos los factores de producción sean variables.

3.       Cuál es la importancia de la Tecnología en todo este análisis.

    Dado que la tecnología es un factor de producción, un cambio o una mejora tecnológica permitirán obtener un mayor nivel de producción de bienes o servicios, aunque simultáneamente pueda causar una disminución en los rendimientos del trabajo.

4.       Describas las etapas de Producción, explicando cada una de ellas detalladamente.

La producción se divide principalmente en 3 etapas :

En la  primera etapa aumenta el producto medio y el producto marginal, a medida que aumenta el uso de un insumo.

En  donde en una situación donde no hay trabajadores la producción es cero. A medida que se incorporan trabajadores, la producción aumenta. al comienzo, un solo trabajador debe realizar muchas tareas sin especializarse en ninguna, como mantener las herramientas, cosechar, cargar la cosecha en un camión, transportar, etc.

A medida que se van agregando más trabajadores, estos se van especializando en tareas para los que son más capaces. Comienzan a operar la división del trabajo. Algunos se especializan en cosechar, otros en mantener las herramientas, otros en transportar la mercadería. Es por esto que la producción aumenta rápidamente.

En la segunda etapa disminuye el producto medio y el producto marginal, siendo ambos positivos.

Para poder explicarlo de mejor manera se llega un punto en el que mientras más trabajadores siguen aportando a la producción, pero cada vez menos. Algunos deben esperar que otros dejen de utilizar alguna herramienta para comenzar a trabajar, otros se comienzan a estorbar entre sí, etc. ya que la tierra y el resto de los insumos (herramientas, etc.), se mantienen constantes.

De este modo, llega un momento en el que el promedio de los que produce cada trabajador, disminuye.

En la tercera etapa el producto medio es decreciente y el producto marginal es negativo.

Explicándolo de mejor manera, si se siguen incorporando trabajadores a la misma hectárea, llegará un punto en el que los trabajadores comenzarán a estorbarse entre sí, y esto llevaría a que la producción total disminuirá.

5. ¿Cuál es la etapa donde se ubican los productores? ¿Por qué?

Los productores se ubican en la segunda etapa, en la cual el Producto Medio y el Producto Marginal son mayores que 0, decrecientes y la Cantidad del Factor o Trabajo es fija.

6. ¿Qué es la isocuanta? ¿En qué período se analiza? ¿Cuáles son sus características?

Es una curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores de producción, generalmente el análisis se realiza mayormente en microeconomía y organización industrial y  se centra en los factores de capital y trabajo. Sus características son:

-Posee una pendiente negativa.

-La curva es convexa hacia el origen.

-No se intersectan, dado que siempre se elige la opción más eficiente.

-Hay infinitas curvas isocuantas.

7.       Describa qué son los rendimiento a escala crecientes, decrecientes y constantes

Es la tasa en la que aumenta la producción, al realizar cambios en los factores de producción de manera proporcional, la escala es creciente si la producción total aumenta más que la proporción, por lo que será decreciente cuando la producción total aumente en menor medida que la proporción, y será constante cuando la producción total se incremente en la misma medida que la proporción.

8.       La diferencia entre los costos contables y económicos.

El costo contable representa un pago o el desembolso (que puede ser dinero) en una empresa donde se utiliza el concepto de costo histórico.

El costo económico corresponde al costo alternativo de la empresa por utilizar un factor de producción.

9.       Cuáles son los costos de corto plazo. Describa cada uno.

Los costos fijos, costos variables, costos totales, costos marginales y costos medios.

 Costos fijos : Se definen como costos invariables, donde los niveles de actividad y de producción cambian y son constantes. Son gastos que no dependen del nivel de producción de bienes y servicios, con el tiempo es posible que sufran variaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (95 Kb) docx (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com