ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de caso: Actividad práctica - Semana 4 “Escondida y la Reforma Laboral”


Enviado por   •  21 de Marzo de 2019  •  Trabajo  •  1.176 Palabras (5 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 5

Instituto Profesional Aiep

Escuela de Negocios

Análisis de caso: Actividad práctica - Semana 4

“Escondida y la Reforma Laboral”

Autor: Loreto de los Angeles Orellana Querol

Docente: Profesora Lorena Méndez Baquedano

Módulo: EAN152-4802-2018-LEGISLACION LABORAL

2019


Preguntas:

  1. Identifica las diferencias al aplicar la nueva ley en el desarrollo del conflicto de “La Escondida”.

La nueva ley establece las reglas del juego considerando el capital humano como el mayor recurso. Se plantean más sindicatos y más negociación colectiva. 

La primera diferencia al aplicar la nueva ley al conflicto se relaciona con el Sindicato. La que programa la existencia de un sindicato titular” en las empresas de ChileEl sindicato será el único que podrá negociar colectivamente mejores condiciones para los trabajadores de una empresa. Hasta ahora, el Código del Trabajo no reconoce la existencia de un “sindicato titular”. Con la “Reforma Laboral” el sindicado será el único capaz de generar condiciones laborales colectivas para los trabajadores.

Otra de las diferencias que cabe destacar es el fin a los reemplazos en huelga. Al estar en huelga el sindicato, Minera Escondida, tiene la opción de emplear a personas externas. Bajo la nueva legislación, si bien se verá imposibilitada de contratar personal para reemplazo, nada le impide asignar tareas a los trabajadores que no estén participando de esta, sobrecargando sus labores.

Un último punto es la modificación a los servicios mínimos, en el cual se requiere iniciar la calificación conjunta de los servicios mínimos y equipos de emergencia 180 días antes de vencer el Instrumento Colectivo vigente, estableciéndose el número y las competencias profesionales y técnicas de los trabajadores que deberán llevar adelante esas tareas.

  1. Da tu impresión al respecto de las consecuencias a la productividad de la empresa.

Respecto a las consecuencias en la productividad de la empresa este conflicto amenaza con paralizar a la minera privada, primero tiene que ver con el impacto en la disminución de producción del metal y por ende de ingresos de la empresa, con la afectación del sector minero, que representa un porcentaje importante del PIB[1].

Además, durante este periodo de conflicto, se genera un golpe significativo en el clima organizacional y laboral, cuya insatisfacción de los trabajadores repercute a su vez en la productividad.

“El presidente de BHP Billiton Base Metals y de Escondida reconoce la pérdida de 45 mil toneladas de cobre, alrededor de 100 millones de libras de un valor total de U$S 300 millones, la pérdida no es solo monetaria también afecta la ventaja competitiva de la empresa y la de aquellos - externos o internos al holding - que operaban significativamente con esta”.

  1. ¿Qué consecuencias afectan a los trabajadores y su continuidad?

Los trabajadores se acogieron a la extensión del contrato ya vencido por 18 meses, tal como aprueba el artículo 369 del Código del Trabajo. Esto les permite mantener un contrato colectivo durante 18 meses pudiendo realizar una nueva negociación pasado este tiempo bajo las normas de la reforma laboral por las fechas que convocan el conflicto y la entrada en vigencia de la misma. Lo que claramente les ayudara a mantener los beneficios alcanzados tanto para los integrantes del sindicato como para los que no participan de él, como para futuras generaciones de trabajadores de la empresa.

Cabe mencionar dentro de las consecuencias que afectan a los trabajadores y su continuidad es que la reforma laboral puede desincentivar la contratación de capital humano.

Una de las consecuencias que están afectando a los trabajadores y su continuidad dentro de distintas organizaciones es el hecho de que se les está renovando contrato diariamente. Esto implica que no existen derechos laborales ya que esta modalidad de contrato, no cuantifica vacaciones para los trabajadores, no califica tampoco para diversos beneficios que entregan distintas instituciones, ya que no cuentan con antigüedad y, además, está el hecho de que cualquier día, las empresas prescindan de sus servicios, sin derecho a una indemnización por años de servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (91 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com